p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Aficiones, oficios y mixturas de Enrico Diaz Bernuy
Aficiones, oficios y mixturas de Enrico Diaz Bernuy. Su presentaciòn oficial en la Televisiòn
domingo, 16 de diciembre de 2012
Un atisbo.
Esta es la cita elejida para mi primera novela.
Para el 2013 si o si la publicarè. Enrico D.
Quien quiera conocer la verdad sobre la vida inmediata
tendrá que estudiar su forma alienada, los poderes
hasta en sus zonas más ocultas.
Theodor Adorno.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Enrico Diaz Bernuy
Cada uno de nosotros es, sucesivamente, no uno, sino
muchos. Y estas personalidades sucesivas, que emergen las unas de las otras,
suelen ofrecer entre sí los más raros y asombroso contrastes.
José Enrique Rodò
Programa: Al sexto día
Canal 5
8 de Diciembre del 2012
(Parte de la entrevista que se editó)
Enrico Diaz, conocido por algunos como escritor y editor no deja de
sorprender cuando nos abrió sus puertas y presentó su “taller de reparaciones”.
La vida
interesante y mágica que nos mostró localizada en pleno centro de San Isidro nos
hizo entender que el sentido emprendedor y variopinto como resultado de los
aspectos diversos y vocacionales que muestra su personalidad.
Nos explica:
“Definitivamente no existe un manual y menos
aun una carrera técnica que forme el oficio de Restaurador de Antiguedades.
Incluyendo juguetes antiguos o modernos. Artículos en general sea adornos de porcelana,
madera o metal. Máquinas de coser manuales, máquinas de escribir, balanzas,
cajas fuerte etc. ”
Dedicar parte de mi tiempo en
esta labor demanda aplicar los conocimientos de escultura, pintura y orfebrería
que yo me di la oportunidad de formarme como autodidacta… los diversos usos que le doy significan técnicas
muy adaptables para reparar la variedad de objetos.
Cada trabajo es un desafío donde
el objetivo es entregarlo a su propietario: “mejor que nuevo”.
Algunos clientes con el afán de
reparar sus cosas usan sustancias para pegar o pintarlas con diversas marcas
del mercado…, lo único que logran es que
cuando me las traen complican más mi trabajo por ende el costo de mis servicios
es mayor.
¿Cómo llegó este oficio a tu vida?
Mira, una de las cosas que estudié
fue “Historia del Arte” en el MALI y ahí
poco a poco las antiguedades me fueron atrayendo, especialmente los juguetes porque
en sí lo que me demuestra es: como un extracto de la historia, de una sociedad,
costumbre y hasta creencias. Específicamente de la infancia como elemento crucial
de la persona.
¿Cuánto cuesta reparar un juguete o un adorno?
Normalmente existe un costo básico
que es de 40 soles con el entendido que es una reparación simple (volver a pintar al producto con el mismo
tono)
¿Cuánto es lo máximo que has cobrado por una reparación de
juguetes?
Un día me trajeron una máquina
de coser italiana, (1940) que tenía muchos desperfectos y no funcionaba. El
costo fue de 350 soles
He restaurado cuadros y
esculturas por 1500 soles en algunas oportunidades.
Y no para de
sorprendernos cuando nos reveló que uno
de sus sueños es ser inventor de juguetes.
Nos declara: ¡Algún día crearé un juguete
que sea completamente distinto a todos!
¿Y sobre la literatura que planes tienes?
Más que un plan es una condición
de vida, y es la pieza fundamental que me permite salir de la realidad y crear
o recrear otra vida.
Tengo tres años con una reciente
publicación por el medio digital, en donde he podido publicar mis cuentos e incluso tuve
la suerte de ser antologado por algunas fundaciones.
Pero he decidió que a partir del
2013 mis próximas publicaciones será estrictamente en el medio físico especialmente
para Lima.
‒Enrico, unas últimas palabras
para alguien que te este viendo y desee contratar tus servicios de restauración.
Decirles que cualquier presupuesto se realiza indefectiblemente
viendo el producto y si traen varios productos puedo hacer un descuento. Aquí las
puertas de mi taller y oficina están abiertas.
Del 9 am hasta las 12 am (Lunes
a sábado)
Ray Bradbury
12 consejos de Ray Bradbury para los jóvenes escritores
Ray Bradbury, el gran escritor de ciencia ficción, comparte 12 consejos para escribir y, también, para mantener estimulado el músculo creativo.
En 2001, Ray Bradbury ofreció una charla auspiciada por la Point Loma Nazarene University, en California, en la que habló sobre su experiencia como escritor, algunos de los hábitos y prácticas que de alguna manera hicieron de él uno de los escritores más emblemáticos de la ciencia ficción.
A partir de esta plática, Colin Marshall, del sitio Open Culture, sintetizó 12 consejos que bien pueden funcionar para personas que tengan la curiosidad por escribir, el impulso por utilizar la palabra escrita como medio de expresión. Aunque algunos de ellos también funcionan para mantener estimulado nuestro músculo creativo. Para los más interesados, compartimos al final el video de la charla.
No empieces escribiendo novelas novelas. Toman mucho. Empieza escribiendo “una cantidad endemoniada de cuentos”, al menos uno por semana. Toma un año para hacerlo. Bradbury asegura que simplemente no es posible escribir 52 malas historias al hilo.
Él esperó hasta los 30 para escribir su primera novela, Fahrenheit 451. “Y valió la pena esperar, ¿eh?” Puedes amarlos, pero no remplazarlos.
Ten esto en mente cuando inevitablemente intentes, consciente o inconscientemente, imitar a tus escritores favoritos, justo como él imitó a H.G. Wells, Jules Verne, Arthur Conan Doyle y L. Frank Baum. Examina la “calidad” de los cuentos.
Él sugiere Roald Dahl, Guy de Maupassant y los menos conocidos Nigel Kneale y John Collier. Nada en el New Yorker de hoy le llenaba el ojo, pues encontraba que esas historias “no tenían metáfora”. Ocupa tu mente.
Para acumular los bloques intelectuales de estas metáforas, Bradbury sugería una serie de lecturas nocturnas: un cuento, un poema (pero Pope, Shakespeare y Frost, no la “basura” moderna) y un ensayo. Los ensayos pueden ser de una diversidad de campos, incluyendo arqueología, zoología, biología, filosofía, política y literatura. “Al final de mil noches, ¡Dios!, ¡Estarás lleno de cosas!”
Deshazte de los amigos que no creen en ti. ¿Se burlan de tus ambiciones de escritor? La sugerencia es que los despidas sin retraso.
Vive en la biblioteca. No vivas en tu “maldita computadora”. Bradbury no fue a la universidad, pero sus insaciables hábitos de lectura le permitieron “graduarse de la biblioteca” a los 28. Enamórate del cine. Preferiblemente del viejo. Escribe con alegría. “Escribir no es un negocio serio”. Si una historia comienza a sentirse como un trabajo, deséchala y comienza una nueva. “Quiero que envidien mi alegría”.
No planees ganar dinero. La esposa de Bradbury “hizo un voto de probreza” para casarse con él. Solo hasta los 37 pudieron comprarse un auto. Enlista 10 cosas que amas y 10 cosas que odias. Luego escribe sobre las primeras y “mata” las segundas —también escribiendo sobre ellas.
Haz lo mismo con tus miedos. Escribe cualquier cosa vieja que surja en tu mente. Bradbury recomienda “asociación de palabras” para romper cualquier bloqueo creativo, pues “no sabes lo que hay en ti hasta que lo pruebas”. Recuerda, cuando escribes, lo que estas buscando es que una sola persona llegue y te diga: “Te amo por lo que haces”. O, en su defecto, buscas a alguien que llegue y diga: “No estás tan loco como la gente dice”.
Ray Bradbury, el gran escritor de ciencia ficción, comparte 12 consejos para escribir y, también, para mantener estimulado el músculo creativo.
En 2001, Ray Bradbury ofreció una charla auspiciada por la Point Loma Nazarene University, en California, en la que habló sobre su experiencia como escritor, algunos de los hábitos y prácticas que de alguna manera hicieron de él uno de los escritores más emblemáticos de la ciencia ficción.
A partir de esta plática, Colin Marshall, del sitio Open Culture, sintetizó 12 consejos que bien pueden funcionar para personas que tengan la curiosidad por escribir, el impulso por utilizar la palabra escrita como medio de expresión. Aunque algunos de ellos también funcionan para mantener estimulado nuestro músculo creativo. Para los más interesados, compartimos al final el video de la charla.
No empieces escribiendo novelas novelas. Toman mucho. Empieza escribiendo “una cantidad endemoniada de cuentos”, al menos uno por semana. Toma un año para hacerlo. Bradbury asegura que simplemente no es posible escribir 52 malas historias al hilo.
Él esperó hasta los 30 para escribir su primera novela, Fahrenheit 451. “Y valió la pena esperar, ¿eh?” Puedes amarlos, pero no remplazarlos.
Ten esto en mente cuando inevitablemente intentes, consciente o inconscientemente, imitar a tus escritores favoritos, justo como él imitó a H.G. Wells, Jules Verne, Arthur Conan Doyle y L. Frank Baum. Examina la “calidad” de los cuentos.
Él sugiere Roald Dahl, Guy de Maupassant y los menos conocidos Nigel Kneale y John Collier. Nada en el New Yorker de hoy le llenaba el ojo, pues encontraba que esas historias “no tenían metáfora”. Ocupa tu mente.
Para acumular los bloques intelectuales de estas metáforas, Bradbury sugería una serie de lecturas nocturnas: un cuento, un poema (pero Pope, Shakespeare y Frost, no la “basura” moderna) y un ensayo. Los ensayos pueden ser de una diversidad de campos, incluyendo arqueología, zoología, biología, filosofía, política y literatura. “Al final de mil noches, ¡Dios!, ¡Estarás lleno de cosas!”
Deshazte de los amigos que no creen en ti. ¿Se burlan de tus ambiciones de escritor? La sugerencia es que los despidas sin retraso.
Vive en la biblioteca. No vivas en tu “maldita computadora”. Bradbury no fue a la universidad, pero sus insaciables hábitos de lectura le permitieron “graduarse de la biblioteca” a los 28. Enamórate del cine. Preferiblemente del viejo. Escribe con alegría. “Escribir no es un negocio serio”. Si una historia comienza a sentirse como un trabajo, deséchala y comienza una nueva. “Quiero que envidien mi alegría”.
No planees ganar dinero. La esposa de Bradbury “hizo un voto de probreza” para casarse con él. Solo hasta los 37 pudieron comprarse un auto. Enlista 10 cosas que amas y 10 cosas que odias. Luego escribe sobre las primeras y “mata” las segundas —también escribiendo sobre ellas.
Haz lo mismo con tus miedos. Escribe cualquier cosa vieja que surja en tu mente. Bradbury recomienda “asociación de palabras” para romper cualquier bloqueo creativo, pues “no sabes lo que hay en ti hasta que lo pruebas”. Recuerda, cuando escribes, lo que estas buscando es que una sola persona llegue y te diga: “Te amo por lo que haces”. O, en su defecto, buscas a alguien que llegue y diga: “No estás tan loco como la gente dice”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)