p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Visión a juan Milla, artista plástico peruano.
Visión a
Juan Milla Jara y la evolución del indigenismo
Artista plástico y docente
Un elemento constante es "el perro peruano" vinculado con las chacanas, lluvias luminosas, figuras escalonadas o personajes plasmados con una mirada conmovedora, temblorosa o vibrante de querer decir algo. Con las marcadas líneas punteadas y coloridas, similar al puntillismo, pero no igual. En donde ofrece ese halo luminoso dentro y fuera de sus formas. Probablemente como un sutil rastro del expresionismo. También con una amplia gama de brillos que penetran hasta las sombras... esbozo de dinamismo y profundos sentimientos arraigados a un mundo muy opuesto a los medios de comunicación o figuras publicitarias.
El mundo en cuestión…, es un mundo indigenista, pero en la estética de lo místico y onírico. Pero si recordamos el epígrafe de Santo Tomas de Aquino: la materia que es el principio de la individualizaciòn , es en sí misma desconocida.
La materia que constituye la plástica de nuestro pintor Juan Milla son matices encendidos sobre bases pasteles con colores que apresan los volúmenes. También óleo con marcados trazos y delicadas pinceladas que se asemejan a la armonía de los rostros o las siluetas.
Esa cercanía estética es parte de su propuesta pictórica, por lo que en estilo ofrece son valores extraordinarios que representa escenas misteriosas. Como un encapuchado o un danzarín de tijeras, mirando un paisaje que el pintor no desea mostrar. Sin embargo, la figura colorida de los tubérculos son planteados en escena como frutos profundamente coloridos generando en el espectador un estado de total contemplación hacia la formas que enfatiza definir. Esa es otra de las características en su obra. De esta manera, captura al espectador porque lo primero que vemos cuando nos colocamos frente a un cuadro es una forma, o mejor dicho un conjunto de formas plásticas. Dejando un manifiesto sobre las estructuras estilísticas de un mundo indigenista cubierto de sutiles lluvias de una luz colorida o abundantes frutos que salen desde la tierra como si obedecieran un mandato venido desde los cielos o el universo.
Lugar de nacimiento: Ancash, Perú.
Estudios Superiores: Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Lima
HA REALIZADO EXPOSICIONES INDIVIDUALES EN:
• Galería José Sabogal (Lima)
• Galería de Arte Yachay (Independencia)
• Galería de Arte de la Casa de la Cultura (San Miguel)
• Municipalidad de Breña
• Municipalidad de Pachacámac
• Galería de Arte INC Jauja, etc.
• Universidad Peruana de las Américas (Lima)
• Museo de Historia Policial – 2009
• Casa de Osambela : Luz Universal - 2010
• Galería privada arte contemporáneo VERUM (San Isidro) 2015
Y MÚLTIPLES EXPOSICIONES COLECTIVAS
Por Enrico Diaz Bernuy
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario