p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
viernes, 25 de agosto de 2017
martes, 22 de agosto de 2017
MI NOVELA FAVORITA : PELUQUERÍA DEL MAL
· Si a ti también te gusta leer en tablet o en la
amplia variedad de formatos electrónicos, o si te has descargado el software de
kindle para tu pc. Solo por estos días puedes
leerte una novela que publiqué hace unos años o cualquiera de mis dos libros de
cuentos. Que por cierto, al que admiro más, es a mi primera novela Peluquería del mal. Probablemente
aun no superada por algo que haya escrito, ni siquiera en poesía. Pero como
todo siempre sucede como menos te lo imaginas:, los cuentos han sido elogiados y también varios de mis poemas. Incluso publicados en otros países y recitados en radios de Argentina como en México. Mientras que a mi novela Peluquería del
mal que es prácticamente una obra de arte desde la primera página hasta la última.
Muy pocos han dicho algo sobre ella. Y que si yo estuviera pendiente del elogio
o dependiera mi trabajo de la aprobación de los demás, obvio que hace rato no hubiera
publicado nada más en mi vida. De esta forma, está claro que si he seguido
escribiendo. Hoy tengo 2 libros de cuentos publicados y los puedes adquirir en
formatos electrónicos o en papel. Claro, si es que sabes comprar por internet. Y los que saben algo del
portal de amazon.com sobre el servicio de exclusiva garantía en la transacción y
entrega de productos en especial hacia el ramo de los libros que son
extremadamente eficientes.
· En resumen, hoy y mañana puedes leerte mi novela
de 920 KB o para que lo entiendas mejor 218 páginas. Una novela con
un contenido profundamente existencial, arquetipos familiares basados en los celos, la venganza. Hay sexo y erotismo,
misterio y etc y etc. Es una novela bastante interesante y compleja, pero hoy la puedes Leer Gratis. Así que, la decisión es de usted. Hasta pronto!
lunes, 21 de agosto de 2017
Fallecimiento del poeta Daniel Arturo Corcuera Osores
(articulo extraído de la mula.pe)
El poeta Daniel Arturo Corcuera Osores (Salaverry, Trujillo, 30 de septiembre de 1935) falleció la noche del domingo, a los 81 años de edad. Estaba desde hace unos días en cuidados intensivos, luchando por su vida. Su familia y amigos agradecen la preocupación mostrada por el vate peruano.
Corcuera fue uno de los más notables representantes de la Generación del 60 y en el 2006 fue galardonado con el premio Casa de las Américas. En la última Feria Internacional del Libro de Lima se le entregó el premio de Literatura 2017 en virtud a su creación de un "universo poético singular, donde lo lúdico nace de los recursos retóricos y fonéticos de la lengua española para iluminar la realidad".
Además, en 1963, Corcuera ganó el Premio Nacional de Poesía por "Noé delirante", su segunda obra publicada. Asimismo, por su gran afición por el fútbol, publicó "La Gran jugada o crónica deportiva que trata de Teófilo Cubillas y el Alianza Lima" en 1979.
Mi nacimiento
Nací por accidente en el puerto de Salaverry, en Trujillo. Allí acababa de poner su farmacia mi tío Daniel y mi abuela acababa de enviudar. Mis padres residían en Contumazá, un pueblo de la sierra cajamarquina, de donde son oriundos casi todos mis hermanos. Yo todavía “ otaba en la inmensidad del universo. Era átomo, mínima partícula de estrella perdida en el cosmos. / Aguardaba un claustro materno donde germinar en algún planeta. / Recuerdo el color naranja de la Tierra...”. Mi madre en estado grávido realizó el viaje anual de visita que hacía a mi abuela (todavía no era mi abuela), y las lluvias que se adelantaron aquel año le impidieron el regreso oportuno. Los médicos le hicieron ver lo riesgoso que resultaba regresar en meses de tormenta por angostos caminos, tasajeados de precipicios, que conducían a Contumazá. Yo empezaba a vestir, en el interior de la placenta, mi escafandra azul. “Me veía como en un acuario...”. Y mi silueta de renacuajo humano se per laba a medida que pasaban los días. Esperaba turno para que mi pequeñeja gura de alga, enredada de yuyos, apareciera con salvas en el planeta Tierra. Un varoncito también alegra a la familia.
Eran tiempos del apogeo de los puertos. No existía la carretera Panamericana y la gente se trasladaba en barco al Callao para llegar a la dorada Lima. Salaverry era un puerto de casas de madera, lo más parecido a las poblaciones del oeste norteamericano. Incluso sus veredas. Había más de una vistosa glorieta en lugares públicos. No llegaba aún la electricidad, se utilizaba en las casas y en las calles lámparas y faroles de gas. Tampoco existía agua potable. Repartían el agua cargándola en mulas los aguateros con robustos porongos. Cuando llegó la primera planta eléctrica fue todo un acontecimiento, íbamos todos a mirar esa colosal máquina que estremecía, como un paquidermo de metal, las viviendas. Su traquetear se escuchaba en todo el puerto. Ocurrió también así cuando llegó el cine, al que acudían los espectadores cargando sus sillas y la película se proyectaba rollo por rollo. A Trujillo se viajaba en autovagón, las góndolas vendrían después. Desde las ventanillas, cuando niños, veíamos regresar agitados a los veloces árboles. Me los imaginaba volviendo de comprar pájaros y nidos en los mercados de la campiña de Moche, ese pintoresco pueblito norteño que frecuenté en mi niñez, desplazándome entre el mar y el campo.
A este territorio de arenales y remolinos, de barcos que partían a países lejanos, de aves que retornaban en las in nitas, de muelles, cangrejos y lagartijas, me trajo mi madre. “Mi llanto, al aparecer renacuajo de diminuta forma humana, / fue mi primera expresión de protesta y de hacer silbar las sílabas”. Diría que el mar me reclamó y me tendió sus redes. Me despegué de las entrañas de mi madre como pejesapo aferrado a las peñas. La atendió una vieja comadrona que hacía de ginecóloga. Alumbrarme casi le cuesta la vida a mi madre. No bien llegué a sus brazos, a los pocos días, comenzó a consumirse en ebre. Fue desahuciada por los médicos de Trujillo y tuvieron que llevarla de urgencia a la capital. La vieron muchos facultativos y fueron diversas las opiniones. Fue el doctor Tomás Escajadillo quien hizo el diagnóstico certero y dio las orientaciones correctas para el tratamiento de la ebre puerperal, infección difícil de combatir en aquellos tiempos en que no existía la penicilina. “Ha sido un milagro”, decía mi abuela (la mamatola), doña Zoila Osores Amoretti Salazar. Atribuía a sus oraciones el hecho de que se hubiera salvado. Su convalecencia fue larga y delicada, mientras yo pernoctaba en el regazo de mi abuela y succionaba el pecho de las madres que se ofrecían para amamantarme. Se trataba de macizas mujeres del puerto que me ofrendaban sus manantiales de leche.
¡Cómo voy a olvidar a la gente del pueblo que desde mi nacimiento me ofreció las esencias con las que se alimentaría más tarde mi poesía!
Arturo Corcuera
ESCRITO POR
domingo, 20 de agosto de 2017
![]() |
Piero Briones, cantante de la banda de Heavy metal *ALEJANDRIA* |
Quien dice que uno no puede
visitar y estar presente en la celebración del cumpleaños de un ex integrante
del grupo literario.
Quien dice que uno no puede
encontrarse con alguien, y que ese encuentro haya sido resultado de un azar que extrañamente te dice que debes de hablar un rato. Así, sin planificar nada, con una antigua amiga e incluso
ex integrante de mi anterior grupo literario. Marisabel Octubre cantante y poetisa de la banda MARZO 3.
Quien dice que no puedan suceder estas cosas para que luego uno la pase ¡a todo dar! y con un cariño amical sin lugar a dudas. También un propulsor a mi salida que en realidad ya era hora que me dé un tiempo para mi, fue un gran sujeto a quien tengo el "lujo" de contar con su amistad, Juan Espejo. Un tipo impecable, dramaturgo y escribidor de varios poemas y más. Así que todo de alguna manera se confabuló para estar presente en el cumpleaños de Piero Briones, músico con temas propios que celebró su cumple haciendo su concierto. Rodeado de familiares incluso conocí a su abuelo, todo un honor, un señor educadísimo.

Enrico gracias
por venir!! ...eres un Diablo. Eres un gran amigo…
jueves, 17 de agosto de 2017
Misterios y terror erótico de Enrico Diaz Bernuy
Doce historias basadas en los miedos y los más bajos instintos de la condición humana. Como es la aparición de seres sobrenaturales, tortura, sadismo, antropofagia e iniciación hacia el mundo de los muertos y rituales de índole sexual. Cabe señalar que algunos de los textos son redactados en primera persona como el cuento llamado: LA CAVERNA CIRCULAR. Cuya intensión es darle mayor realismo para describir escenarios del siglo XVIII. Pleno auge de los tribunales de la santa inquisición y develando que hay mayores torturas detrás del santo oficio.
![]() |
BÚSQUENLO EN www.amazon.com |
miércoles, 16 de agosto de 2017
jueves, 10 de agosto de 2017
martes, 8 de agosto de 2017
ANDANZAS EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE
Hoy estuve en un lugar y vi a tres sujetos embufandados (el típico disfraz de poeta)- me miraron como si nos conociéramos de algún citio, y la verdad que solo de vista. Como dicen si no hay confianza entonces para que..., así que mientras mas lejitos mas bonitos :)
Hoy estuve en un lugar y vi a tres sujetos embufandados (el típico disfraz de poeta)- me miraron como si nos conociéramos de algún citio, y la verdad que solo de vista. Como dicen si no hay confianza entonces para que..., así que mientras mas lejitos mas bonitos :)
martes, 1 de agosto de 2017
Zcuela Crrada - La esquina es la misma (versión más nítida)
Debo reconocer que en algún momento de mi vida he deseado ser más amigable. Pero tarde o temprano ocurre la misma melodía que agudiza una verdad innata o karmatica (de karma)
Mejor me reservo la conclusión, la reservo como exquisito material literario.
En esta oportunidad solo comparto esta bella canción
de un grupo peruano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)