p


NOTICIAS 24 / 7

Orígenes

Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma. Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión. ¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados. A continuación, dejo el índice del contenido:
Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Enrico Diaz Bernuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrico Diaz Bernuy. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

Exposición de pintura en el Museo del Convento Santo Domingo

 

Quiero expresar mi profundo agradecimiento por la oportunidad de haber participado en la exposición de pintura realizada en el museo del convento Santo Domingo.

Agradezco a los colegas que valoraron mi trabajo y me consideraron para formar parte de esta muestra colectiva. Ayer vivimos una verdadera celebración del arte y la cultura, que una vez más se hicieron presentes con la pasión del oficio.

Qué feliz habría estado mi padre de ver una de mis obras exhibida en esas instalaciones, tan cargadas de historia y espiritualidad. Él, profundamente religioso, quizás estuvo presente de algún modo.

Es una dicha profunda saber que mi obra ha sido acogida por un segundo museo; cada paso reafirma y nutre mi vocación por el arte.

Muchos sabemos que el camino del arte suele ser un sendero solitario, lleno de silencios, dudas y perseverancia. Pero noches como esta, en las que colegas y amigos se hacen presentes, te invitan a cuestionar esa idea. En el calor de ese encuentro, uno comprende que no todo está perdido, que el arte también puede ser vínculo, compañía y celebración compartida. Y, a veces, eso basta para orientarnos hacia la búsqueda de lo esencial, de la sencillez como horizonte verdadero. Agradezco también la visita de destacados artistas como Moisés Nieto, Miguel Brenner, entre otros, cuya presencia dio más realce al evento.

Y un reconocimiento especial a Robert Solórzano y Jhony Vega, organizadores de esta acción cultural de gran envergadura, junto a su equipo de gestión que hizo posible este encuentro. Fuimos 26 artistas unidos por la pasión y el compromiso con el arte.

Y, sobre todo, gracias al público que se dio un tiempo para acompañarnos y brindar su respeto y aprecio por nuestro trabajo.

Mi gratitud es infinita.


























domingo, 6 de julio de 2025

Muestra de arte: Jirón Cyberpunk | arte contemporáneo | Lima - Perú

 


Queridos lectores de este espacio: como sabrán, la semana pasada se inauguró una exposición en la que estoy participando. La iniciativa y el impulsor fue Hugo Aullón, un amigo y colega de hace ya varios años, quien me invitó a participar en un chat donde, tras una serie de fluidas conversaciones y previa muestra de nuestros trabajos artísticos, colaboré en categorizar la exposición dentro de la línea del cyberpunk.

Todos habíamos coincidido en el género al que nos sentimos vinculados por nuestras obras. El siguiente paso era ponerle un título a la muestra, y Hugo colaboró nuevamente con el nombre que todos aprobamos: "Jirón Cyberpunk".

No sé si algunos se escandalizaron, pero por voluntad propia se iban retirando del grupo. Desconozco si fue por la ubicación de la galería donde íbamos a exponer o por algún otro motivo, pero lo cierto es que los proyectos son como sueños: siempre existe el riesgo, mayormente enorme, de que no se concreten. Pero, como dicen, los sueños a veces se hacen realidad.

Por supuesto, contamos con el apoyo de la directora Roxana Chávez Castro y los miembros de la Fundación René Navarrete Risco. Por cierto, Navarrete es una pintora peruana que vivió la mayor parte de su vida en el extranjero y, al establecerse en Perú, creó un edificio donde dispuso un área para la difusión cultural sin fines de lucro. Un caso extraordinario, Una singularidad admirable una rareza, algo completamente inusual: ver que un artista no solo tire agua para su molino, sino que piense en dejar un legado para las generaciones venideras.


Claro, usted me dirá (pero no todos tenemos áreas para construir). Pero nosotros, que nos enarbolamos como creativos, siempre tenemos alguna forma de pensar en las siguientes generaciones.

¿Qué sería de este país si todos hiciéramos un voto de despojarnos de nuestros egos para aportar algo a los demás de libre acceso? En mi experiencia, solo he percibido gente que delega la responsabilidad al Estado (como bebé a la teta), y muchas veces, entre nosotros, lo único que hacemos es lamentarnos o insultar. Que el Estado tiene responsabilidad, claro que la tiene, pero ese será su karma, nosotros también tenemos responsabilidad en la escena. ¿Y hasta ahí llegó la creatividad? Ya cada uno sacará sus conclusiones.

Respecto a la muestra, solo me queda agradecer a los que vinieron. No sé si lo merezco, debido a que mi vida social no está en el mejor de sus momentos (y a veces, eso es buena señal). Al menos le pasé la voz a tres amigos y, por lo que veo, no pudieron venir. Evito entrar en detalles (mejor). 


También quiero agradecer a algunos integrantes del grupo de letras Poetálica, y especialmente a Paty Camacho, una poetisa a quien conozco desde hace varios años. Ella siempre mantiene esa calidez que la caracteriza, (belleza interior). Yo a ella la respeto mucho, más aún al revisar sus versos. Es increíble cómo, con el tiempo, se avanza en la escritura. También al crítico literario Carlos Denver por su presencia. 

La Fundación René Navarrete Risco está ubicada en una de las mejores zonas de todo Lima. Para mí, la ubicación le da un carácter más auténtico...  No es que me sienta a gusto en zonas así, o que en mi vida pasada haya enfrentado situaciones similares, pero estaba como pez en el agua. No conozco zona más subterránea (aquí nadie usa máscaras, confirmado).

Así que la invitación sigue en pie: todos pueden visitar la muestra.


Reitero mi agradecimiento a todos los mencionados. Creo que los que asistieron saben, de alguna forma, el esfuerzo que hay detrás de una muestra. Es casi como un cumpleaños o un nacimiento, pero que no ocurre todos los años. El cuadro nace en tu taller pero sale oficialmente al público (al mundo) en un lugar especial, sala de arte, galería o fundación.

Me despido extendiendo la invitación a que visiten la muestra, vean el  concepto de la muestra y con los maestros que estoy rodeado, hasta pronto. 


 -Lleven DNI-

📅 Del 04 de julio al 31 de Julio : LU-MI-VI 10.00 am. a 1.00 pm. y de 2.00 a 5.00 pm.
📍 Jr. Contumazá 971, Centro Histórico


Enrico Diaz Bernuy

 



 

 



miércoles, 2 de julio de 2025

Expo, expo, pasa la voz !!!!!

 


 “
Jirón Cyberpunk”

La presente exposición reúne a cuatro artistas cuyas obras dialogan con una visión inquietante y crítica del presente y del porvenir. Cada uno, desde su singularidad técnica y simbólica, construye imágenes que no celebran el progreso humano, sino que advierten sobre su degradación. El cuerpo, el monstruo, el artefacto y el paisaje urbano funcionan aquí como signos de una época colapsada, donde la estética se convierte en vehículo de advertencia. Más que representar, estas obras diagnostican.

En la obra de Hugo Hernán Hauyón  la monstruosidad no se limita a lo humano. Su universo combina lo animal y lo humano en fusiones que recuerdan a Otto Dix o al expresionismo alemán, donde la figura no es imitación “sino grito”. Los contrastes cromáticos intensos y el delineado agresivo potencian esa sensación de amenaza constante. Sus personajes nos interpelan con su mutación: ¿qué tan lejos estamos de convertirnos en eso?

Enrico Díaz Bernuy traslada la inquietud al paisaje, también apocalíptico. Su técnica mixta combina óleo con pintura industrial, pero además incorpora objetos electrónicos como fragmentos de placas de computadoras y texturas reales, insertadas en la superficie del cuadro. El resultado son paisajes urbanos del “final de los tiempos”, donde la naturaleza ha sido erradicada y solo queda una topografía de desechos tecnológicos. Aquí la pintura es también instalación, es decir, objeto que reclama espacio y tiempo. Su crítica al modelo de ciudad postindustrial es directa: la modernidad ya no promete futuro.Luis

Ricardo Orihuela Montesinos, por su parte, es un virtuoso del dibujo. Su obra, en su mayoría en blanco y negro, revela una precisión técnica que evoca el grabado antiguo, el cómic underground o incluso los planos arquitectónicos de mundos colapsados. Utilizando estilógrafos y herramientas de alta definición, Orihuela fragmenta escenas donde figuras humanas armadas y monstruosas parecen atrapadas en una guerra perpetua. El caos no es un accidente sino una sintonía (una atmosfera). En algunos casos introduce el color, no como ornamento, sino como acento dramático, casi cinematográfico.

Finalmente, Alberto Salazar Macuri despliega un universo imaginario fantástico, aunque con cierta dosis en estructura en términos gráficos. Su obra se construye en técnica mixta, entre espinas, eslabones estilizados y morfologías imposibles que remiten al tribalismo y a los motivos decorativos de antiguas civilizaciones. Probablemente una alusión al tatuaje, al cuerpo intervenido, al dolor ritualizado, sugiere una poética de lo simbólico. Aquí, el trazo se enrosca como una serpiente que aprieta y advierte: la belleza tiene filo.

Este cuarteto de creadores no ilustran distopías. Las habitan. Su mensaje es claro: no hay épica en el desastre, pero aún puede haber conciencia…

 

 

martes, 15 de abril de 2025

Ser poeta en el Perú !!!

 

Dedicado al colega y amigo Angel Izquierdo

 Duclos

 

¡Ser poeta en el  Perú! ¡es ser el apestado!, el paria, al que tus familiares han evaluado Desheredarte, es ser: ¡el Raro!,

Circuitería en donde se infunde  el distante, el ermitaño yerto.

Ser poeta es ser el hombre de las inteligencias de la otra dimensión.  Yo no entiendo por que Los poetas no son invitados a los viajes al espacio.

Ser poeta en el Perú es ser el hacedor de bisagras.

Que no van en  las puertas, sino las bisagras.

Que van incrustadas entre los faroles internos de los Seres.

Ser poeta es saber de acupuntura lingüística, una rama poco conocida  ¡deseada por los entendidos!

Ser poeta en el  Perú es vivir bajo la sombra de  ser un bohemio y no serlo, y a veces serlo.

Ser poeta en el Perú es tener el estigma que este país está lleno de poetas y te sientas Solo.

Invisibilidades,  en la vorágine de las masas, invisibilizado.

Yo jamás he  conocido a un poeta que no sea buen cocinero y  que no sea culto.  

Y en esa inmensidad castellana te conduzca a los páramos

De grandes y dulces euforias sonoras o de los más profundos silencios narrados.

Ser poeta en el Perú es saber de electro física. 

Para entender tu presente. 

Para reparar tu pasado. 

Enrico Diaz Bernuy

 


domingo, 30 de marzo de 2025

Elegía de Enrico Diaz Bernuy

 TE FUISTE HERIDO

Rayito, te fuiste herido con una enfermedad encima, como la carga de tantos odios que fueron para mí, pero tú tuviste que absorberlo todo. Siempre me protegiste de mis hermanos y de mi hermana, siempre me demostrabas que en ninguno de ellos debía confiar. Te fuiste con tu mirada ausente, gris y herida. Ya querías descansar y ya lo habías dado todo por mí.

Infinidad de veces te llamaba amigo; otras veces, te llamaba hijo. Pero cuando te leía libros sagrados o cuando rezaba a tu lado, tus suspiros lo decían todo.

Hoy siento que he fracasado frente a una de las almas más nobles, como es la tuya. Fracasé porque no pude llevarte a los lugares que deseabas. En donde yo y mis obsesiones por mis proyectos laborales u horas frente a los cuadros te dejé a un lado.

Recuerdo que, en mi obnubilado entusiasmo por hacer videos culturales, (enseñoriado), siempre estabas a mi lado, al costado de mi escritorio, en el anonimato y el silencio como algunos artistas. En medio de mi desorden, a veces salían tus suspiros que se filtraban en el video. Jamás pude definir si renegabas por lo que hacía o simplemente estabas satisfecho de mí.

Quiero creer que sabes que yo hice lo mejor que pude. El médico veterinario subte nos falló; el otro médico veterinario de la UNI Kayetan, igual. Parece que todo estaba predestinado al fracaso.

Al final, yo ya quería que te vayas, que te vayas de ese cuerpo porque te hacía sufrir demasiado. Todos me decían que debía sacrificarte, pero no pude, y fue ahí donde se reveló con mayor fuerza el sentimiento de que eras un hijito en mi vida. Un hijo al que no pude ayudar, un hijito porque no podía sacrificarte. Y a un hijo no se le puede quitar la vida.

Y ahora, luego de dos semanas, recién puedo decir estas palabras. Aún mis lágrimas te siguen buscando en mi departamento. Nuestro departamento. O como a veces te decía, tu casa.

Te fuiste la misma semana en que llegaste, en plena temporada de festividades literarias, donde la poesía cumplía honores. No sé quién habrá decidido que aparezcas en mi vida y, luego de unos años, esa misma temporada, como si de un aniversario se tratara o un ciclo, tengas que irte.

En todos estos años casi nunca te escuché ladrar. Eras una versión evolucionada. Pero también eras destructor, te ponías descontento cuando yo salía muchas horas a la calle. Parece que te preocupabas  y me reprochabas a tu manera.

Siempre te hablaba de los humanos, de nuestras debilidades y lo peligrosos que somos. Te decía: "Yo soy tu protector de estos humanos perversos". Como diría Madame Blavatsky: "Cascarones humanos", y yo le aumentaría que solo están llenos de superficialidad e intereses.

Y tú me mirabas como si me entendieras al pie de la letra. A veces te decía: "¿Y tú también me ayudarías, tú también me protegerías?".

"Y tú suspirabas con suficiente sentimiento como para demostrar que no necesitabas palabras para afirmar la conexión que teníamos."

 Corrías  como un gladiador. Aunque tus saltos eran bruscos, tenías una intensidad propia de tu raza,   (american bully) pero con el corazón de un artista. Me hiciste viajar en el tiempo y retomar el skate. Volví a ser joven y fuerte. Tú me enseñaste a retomar y a hacerme sentir como un niño,  me enseñaste de nuevo a jugar… (lágrimas).

Dábamos paseos con el skate, en donde era como mi carruaje de guerra: yo era el auriga y tú la fuerza motora. Recuerdo nuestra última carrera, cuya bajada íbamos a muchísima velocidad. Tú corrías y, de rato en rato, volteabas para saber si estaba bien.

Ah, pero te sentías feliz de que no había perdido la técnica, no había olvidado ciertas acrobacias. Yo me sentía orgulloso de ti y siempre te cuidaba mucho. Yo riéndome te decía “gallo viejo con el ala mata” y nos poníamos a jugar.

 

Al final, me demostraste que quien cuidaba a quién eras tú,  a mí.

Pues esa misma ruta de aquel paseo tuve que hacerla solo en bicicleta, para buscar farmacia a horas de la madrugada, pensando que me estabas esperando y que ahora era el momento de corresponder tanta bondad que me diste. Se me llenaban los ojos de lágrimas, pero me contenía. Qué giros da la vida: en mostrarte aquella ruta que te dio tanta alegría, ahora es una ruta llena de preocupación por tu salud.

 

Finalmente decidiste irte echado al costado de la cascada que construí, sé que te encantaba esa cascada. Tu rostro expresivo lo decía y cuando la encendía el motor para que caiga el agua, siempre estabas ahí, como si desearas meditar y disfrutar esos momentos.

Decidiste abandonar el  cuerpo al costado de la cascada que tanto te gustaba y disfrutabas.

Adiós, mi pequeño ángel de guantes blancos.

Te llevaste una parte de mi corazón, y tú tendrás corazón de poeta, ¡por  que siempre lo has tenido! Algún día nos volveremos a conocer, aun te imagino aquí a mi lado, te extraño Rayito de Dios.

 

 Enrico Diaz Bernuy

 

 

 

 

viernes, 14 de febrero de 2025

UN PENSAMIENTO IMPERMANENTE... | el culto a lo impermanente | - (sin corregir) MICRORELATO- por Enrico Diaz Bernuy

 

 


 

TRIBUNAL Y JUICIOS

EN EL HADES

 

Un microrelato que expone el fracaso de la visión

 occidental sobre el amor, o un inminente destino materialista…

Cero espiritualidad, ¡el amor no era también espiritualidad?

 

En los abismos donde el tiempo es ceniza y la esperanza se marchita como una flor  envenenada, el Tribunal de Hades se erige en su solemne y aterradora majestad. Allí, entre sombras eternas y ríos sangrientos, un juicio singular ha sido convocado: los más grandes pensadores de la historia han de definir la naturaleza del amor ante un jurado compuesto por entidades primordiales. Un lirio blanco y perfumado silencioso sse alza sobre la mesa...  "Si fallan, el concepto mismo del amor será desterrado de la existencia, despojado de los labios de los vivos y de la memoria de los muertos".

Hades, el imperturbable señor del inframundo, preside la corte junto a la Esfinge de enigmas implacables, el Minotauro de cuernos funestos y el insondable Cthulhu, cuya presencia exhala locura. Entre los asistentes, Alambarg (el primer Drácula) observa con indiferencia milenaria, mientras la Medusa, su cabellera de víboras siseantes, amenaza con transformar en piedra cualquier argumento vacío.

─Platón da el primer paso en la danza del destino. Su voz resuena como un eco en la caverna del tiempo: “El amor es la sed de lo eterno, la sombra de la Belleza primigenia que anida en las almas. En mi ‘Banquete’, escribí que lo terrenal es solo un pálido reflejo de lo divino.”

Almabarg ríe con una mueca de ultratumba. “¿Belleza? El amor no es más que una fiebre que nos consume, una mordida en la yugular del espíritu. Es deseo, posesión, ansia que devora y trasciende la muerte.”

─Aristóteles levanta la mano con la calma de quien mide el mundo: “Platón persigue sombras. Platón es un idealista!! El amor no es un ideal etéreo, sino una inclinación natural hacia el otro, un lazo forjado en la virtud y el reconocimiento mutuo.”

Medusa entrecierra los ojos centelleantes. “¿Y qué destino aguarda a los que aman sin ser amados? ¿Es el amor solo un privilegio de los correspondidos?”

─San Agustín suspira con gravedad monacal: “Solo en Dios hallamos el amor verdadero. Todo lo demás es pasajero, ilusorio. El amor divino es la única llama que no se apaga.”

El Minotauro resopla y golpea la piedra con su pezuña hendida. “Dios no pisa estas tierras. Aquí, el amor no es salvación, sino condena.”

─Schopenhauer contempla el juicio con el hastío de quien conoce la farsa de la existencia. “El amor es el engaño de la Voluntad, una treta cruel para perpetuar la especie. Nos esclaviza, nos hiere, nos arroja a la desesperación.”

La Esfinge sonríe, indescifrable. “Si el amor es una mentira, ¿por qué el hombre muere por él?”

─Nietzsche golpea la mesa con furia trágica. “¡El amor es la voluntad de poder! No es ternura, sino afirmación. Los débiles aman porque temen el vacío. Los fuertes trascienden el amor mezquino y crean su propio destino.”

Cthulhu emite un gemido abismal, un sonido antiguo y blasfemo que niega toda concepción humana del amor.

─Simone de Beauvoir se adelanta con el fuego de la rebeldía en los ojos. “El amor ha sido usado como un yugo. Nos han enseñado que una mujer debe ser poseída para amar. Pero el amor es libertad, no servidumbre, y la servidumbre jamás es luminosa” (el ego se impone).

La Esfinge inclina su majestuosa cabeza. “¿Puede existir el amor sin dolor?”

─Erich Fromm apoya su bastón sobre el suelo de sombras. “El amor no es sentimiento fugaz, sino arte y disciplina. No se halla, se construye.”

Alambarg ladea la cabeza, sus colmillos asomando en una sonrisa cruel. “¿Construcción? ¿Trabajo? ¿Y qué hay de la pasión? ¿Del vértigo? ¿Del deseo que consume?”

─Byung-Chul Han observa la escena con melancolía. “En la modernidad, el amor ha sido reducido a un producto de consumo. Ya no amamos, simplemente intercambiamos deseos desechables. La era digital ha sepultado el amor en el fango de la inmediatez.”

─Bahuman, el último en hablar, se alza con voz de trueno. “El amor no es humano ni divino. Es la vibración secreta que une el cosmos. Pero los hombres lo han degradado, lo han encerrado en palabras pequeñas. Han olvidado que amar es disolverse en la totalidad.”

Un silencio funesto se extiende sobre la corte. Hades se incorpora y su voz retumba como un trueno sepulcral: “Habéis hablado, y sin embargo, el amor sigue siendo un enigma insondable. No lo erradicaremos… todavía.”

Pero entonces, un murmullo primigenio recorre las columnas del juicio. Cthulhu, con un movimiento tentacular, dicta su propio veredicto en una lengua que no pertenece a la razón humana. El Minotauro, con un bramido, embiste a Aristóteles y le destroza el cráneo. La Esfinge, veloz como la muerte, desgarra la garganta de Platón. Alambarg se inclina sobre Simone de Beauvoir para flajelarla y violarla con rudeza, luego la succiona.

Uno por uno, los apóstoles del pensamiento occidental, caen.

Schopenhauer se ahoga en la amarga ironía de su propio desprecio. Nietzsche suelta una carcajada frenética antes de ser reducido a sombras. Byung-Chul Han intenta escapar, pero  Medusa lo azota con su cola para dejarlo con los huesos rotos en el suelo, luego lo mira a los ojos  y él  en un gesto eterno de pavor queda petrificado.

Hades observa la matanza con la serenidad de quien ha visto la eternidad. Suspira y susurra, más para sí que para los condenados: “El amor ha sido la mayor mentira del hombre. Ha llenado de ruinas la historia, ha sembrado dolor en cada rincón de la Tierra. Un veneno. Una ilusión.”

Y cuando el último pensador cae, el fuego del inframundo exhala su victoria. El amor es arrancado de la existencia. En las tinieblas sin fin de Hades, solo persiste el eco de un juicio sin ganadores, de un sacrificio inútil. El amor ha sido condenado a la inexistencia, y con su extinción, el planeta tierra se torna aún más frío, más pandemias, y, aún más vacío.


Enrico Diaz Bernuy

 


domingo, 19 de enero de 2025

Proemio e Índice

Café y escrituras con humo nace bajo la inspiración de una de las leyes más profundas que rigen nuestra realidad material: la ley de la impermanencia. Si existe un símbolo que encarna con mayor pureza este principio, es el humo. Vaporoso y fugaz, el humo se disuelve en el aire, danzando con lo invisible y convirtiéndose en una expresión sublime de lo transitorio.

Sin embargo, frente a esta volatilidad, surge algo que, de manera paradójica, desafía el olvido: la escritura. A través de las palabras, somos capaces de cristalizar ideas que atraviesan el tiempo, dejando una huella indeleble tanto en la memoria propia como en la colectiva.

El café, por otro lado, representa para mí la lucidez en su estado simbólico. Es el elixir que aviva los sentidos y nos invita a un despertar consciente, permitiéndonos observar con mayor nitidez los matices de lo que nos rodea. Por esta razón, Café y escrituras con humo se erige como el título perfecto para un espacio digital donde mis pensamientos y creaciones literarias fluyen libres, lejos de las cadenas de la censura.

Así, la “libertad creativa” se convierte en algo fundamental para hacer mi propio camino, junto con un toque personal e íntimo que tiene como propósito compartir mis escritos, reflexiones de grandes autores, relatos o textos de colegas. A veces, también encuentro la oportunidad para redactar reseñas literarias y críticas.

De esta forma, quedan invitados a revisar cada uno de mis poemas, cuentos o relatos. Referente al género poético he preferido en varias ocasiones compartirlo mediante el formato de video en donde leo cada uno de mis versos, incluso hasta con fondos musicales o efectos visuales.

Por lo tanto, estimados lectores y amantes de las palabras, con placer y profundo aprecio los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira libre y genuina, y donde cada cuento y reflexión está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.

Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.

¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! ,  poema o artículos.

A continuación, dejo el índice del contenido:

 

 

POESÍA

 

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2019/11/poema-numen-de-enrico-diaz.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2022/03/poesia-video-enrico-diaz-bernuy-dos.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2014/11/poesia-puzle-creada-por-enrico-diaz_2.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2014/10/poesia-puzle-para-armar-o-desarmar.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/12/poema-la-tormenta-oculta-leido-por-la.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2022/03/poesia-video-enrico-diaz-bernuy-dos.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/12/dardos-un-sueno-enrico-diaz-bernuy.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/12/poema-para-olvidarlo-todo-en-su-propia.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/06/relato-el-legado-interior-autor-enrico.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2023/06/un-poema-de-enrico-diaz-bernuy.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2022/10/los-poemas-rio-de-cordoba-y-edad-por-su.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2022/06/30-de-junio-de-2022-poema-de-enrico.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2022/02/gamer-letrados-post-pandemia-poesia-dos.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2021/10/libro-mixta-oscuridad-de-enrico-diaz.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2021/09/poema-inedito-de-enrico-diaz-bernuy.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2021/09/quien-no-da-al-poema-la-fuerza-de.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2021/08/por-enrico-diaz-bernuy-despedida-el-mar.html

 

PROSA

 

 

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2025/01/relato-de-enrico-diaz-bernuy-el-tarot.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2020/03/relato-breve-de-enrico-diaz.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2020/02/resena-literaria.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2019/11/video-poema-enrico-diaz-2019.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2019/09/lectura-de-un-poema-en-la-radio-arinfo.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2018/09/relato-breve-de-enrico-diaz-bernuy.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2018/08/martha-el-ocaso-de-una-ninfomana.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2018/07/melodia-verso-y-pincel.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2018/06/un-poema-del-libro-mixta-oscuridad.html

 https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2023/09/subtecaviar-relato-de-enrico-diaz.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/08/cuento-el-gran-robo-la-biblioteca.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/07/relato-breve-de-enrico-diaz-bernuy-2024.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/06/relato-el-legado-interior-autor-enrico.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/05/cuento-el-canto-de-las-tortugas-la.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/04/cuento-estatuas-de-parque-enrico-diaz.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2023/10/relato-los-pisos-de-la-distancia-por.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2023/08/plenum-silentium-la-plenitud-del.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2018/08/yo-solo-queria-mi-zapatillas-adidas-air.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/12/off-aa-objetofilia-la-forma-falica-de.html

 

ARTÍCULOS


https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2018/05/hemos-perdido-el-arte-de-las-relaciones.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/10/articulo-de-enrico-mario-santi.html

https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2020/01/escribe-patricio-pron.html

 https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.com/2024/10/doble-de-ecos-atma-puya-upanishad-por.html