p

Orígenes

Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma. Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión. ¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados. A continuación, dejo el índice del contenido:
Powered By Blogger

jueves, 1 de septiembre de 2016

Entre el post , like literario.



Amigos, enemigos,  ex amigos y ahora con las redes sociales;  “contactos”, “conocidos”…  Mientras que la vida transcurre la red crece no sé si para acercarnos solo a la distancia  o para suscribirse en el canal de google-mas o gmail, youtube, twiter, Facebook, blogger , en  realidad la lista es bastante amplia para medir el grado en el que uno desea estar lo más pendiente del otro pero a la vez distante.  Probablemente por salud propia o solo para Zapear o Criticar. Definitivamente debe de haber  cierta escasez  en la vida de uno en el medio de estos tiempos que casi no hay espacio o tiempo  para tomarse un respiro y para dar un ejemplo:  irse a Cieneguilla a montar a caballo. Pero  como si fuera poco los literatos ven de mal gusto que uno postee un poema propio, o sea es de mal gusto, según ellos que uno suba su propia poesía a la red.


Pero ellos si se enorgullecen de subir poemas de escritores que están enterrados desde el siglo pasado.  Aun no me queda claro sobre esta lógica o el gusto. La verdad que yo no subo mis poemas o mis cuadros todos los días a la red del Facebook pero las pocas veces que lo hago veo que con extraña casualidad  que reniegan o increpan al vacío sobre esta realidad.  
Queda claro entonces que yo uso esta vía como una bitácora en que mirada le doy a la vida y mi total desapego a entrar en discusión con alguien por la simple razón que ninguna de las dos partes cambiará de opinión.  Recuerdo las palabras de un familiar cuando me dijo: El Facebook es el opio de los críticos.  Ja!

No hay comentarios:

Publicar un comentario