p


NOTICIAS 24 / 7

Orígenes

Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma. Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión. ¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados. A continuación, dejo el índice del contenido:
Powered By Blogger

domingo, 12 de noviembre de 2017

TRES PUNTOS (POEMA DE ENRICO DIAZ)

"Tres puntos"

UNO PUNTO UNO
El sablazo del cielo deja la sonrisa inerte.
Un vuelo que atañe la mirada que arriesga,
como el sinfín de un beso
 a la cripta de un lap top.

UNO PUNTO DOS
Ayer me vi contigo…, y me volviste
a decir lo que no quise de mí. El rebaño se amplía y eso si te alegró
Eres tumefacta, y Amiga a la oscuridad que te estas acostumbrando a mi oscuridad.

UNO PUNTO TRES
Una gota de luna penetra
sexualmente esta iluminación,
que imprimen armas de una sonrisa.
 O los  lechos  roídos  amigables 
en el hilo ámbar gris para los odios
del eterno altar.


sábado, 11 de noviembre de 2017

 "Un escritor es una persona para quien la escritura 

es más difícil que para todos los demás"


Thomas Mann

viernes, 10 de noviembre de 2017

CARMINA BURANA O FORTUNA, FORTUNE PLANGO VULNERA SUBTITULADO ESPAÑOL

Alguien que soy


Coalición culmen cercada de valla
que solo son humareda.

Un “yo” es ser:
un ave de ciudad,
que esculpe montañas de un ayer…

Soy un hijo, y en el sigilo a la vigilia
da la espera: colación a certezas.

Ruta a un cosmos hereje 
con la misma gravidez 
de un olivo o una  baya.

Soy un ave de ciudad, 
con sembríos  al cual vaya a crecer un mañana.

Frutos  prístinos frente a las durezas elegantes de mi distrito 
en  tintineo a cemento 
y aceros.

Donde un pincel me rescata  
para el preludio de los versos de hoy.




Enrico Diaz Bernuy

Enséñame a bailar!!!!

¿UN OVEJA OLVIDADA?



Yo le decía que me gustaba la poesía. Él me respondió: jaaaaaa.
Le dije que mi carrera en sociología no tenía destino… Él me respondió: oye huevón te fascina la poesía, pintas en las noches, y ¡¿estudias esa carrera?!
A él le gustaba enseñarme fotos donde salía abrasándose con vedets  incluso bailando o vacilando  con ellas.  Yo siempre quise tomarme unas cervezas con él,  pero lo conocí cuando estaba atravesando una enfermedad que no quiero mencionar. Sumado a mi precaria situación económica las diferencias de edades, aun así no obstaculizó para visitarlo. A él le gustaba escribir guiones y yo le leía a  Salvator Quasimo  y Rubén Darío
Él había estudiado  cine y siempre me  hablaba de Buñuel. A veces  me pasaba la voz para ir al cine alternativo que había en el centro cultural de la uni católica: “El tambor de hojalata” y un largo etc. o en el museo de arte de lima.  También con él conocí a José José, Perales, además Sabina el tema de la trova. Solo el universo sabe cuánto lo estimé.
Cuando lo visitaba, casi siempre me habría la puerta su hermana quizás la más sanisidrina de todas las sanisidrinas (y eso no es buena noticia)
Recuerdo que yo pasaba de frente con un saludo cortante e iba a su cuarto porque el se encontraba en cama, tratando de recuperarse. Mi visita duraba entre veinte minutos a dos horas, no  se, dependiendo de las cosas.  A veces su padre me miraba medio raro. Quizás pensaban algo de mi, o que entre su hijo yo exista  otra cosa.  Por su puesto que ese tipo de cosas jamás me importó parece que los ancianos de mente o de corazón se olvidaron de lo que es tener a un verdadero amigo. Pasaron varios meses y la noticia de su fallecimiento llegó a mi vida. 
Recuerdo que en el velorio por  primera vez conversé con su hermana. Le hablé algo de cine, en realidad las cosas que me había enseñado mi amigo. Ella inmediatamente me mencionó a Herman Hesse y su fascinación por ese autor. Le hablé un poco sobre los poetas que había leído e inmediatamente nos hicimos amigos. Luego estuvimos  cuatro años como pareja cuyo final fue desastroso. 
Ahora solo me queda la sensación de que  cuando pierdes amigos..., aunque pase el tiempo no sé porque maldita razón uno termina extrañándolos.  <<Quizás la libertad solo la alcance fuera de este mundo>>. Así me decía.
Él vivía al frente de mi casa y a veces siento que aún está…
Pero al fin cogiste ---- Un velero de libertad… 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Leyendo un poema de Angel Izquierdo Duclos, por Enrico Diaz

Angel Izquierdo Duclos

Poema de Ángel Izquierdo Duclos










Entonces la sinceridad, la ausencia de soberbia, y sobre todo, ser transparente cuando acoges a alguien en tu hogar es un paso al infinito de la lucidez. También  los senderos del verso que anhelas y que a la vez puedes  llevar contigo se revelan. De pronto puedes estar al frente de alguien que señala con más claridad a ese horizonte que siempre ha estado en tus esculturas…






LAS PAREDES SI SIENTEN…

Las paredes sienten, las paredes absorben, las paredes y  los objetos no están en vano.
También  mis esculturas o mis  cuadros que respiran lo que uno pueda ofrecerles. Las paredes y yo, han recibido en diversas ocasiones a artistas, poetas de diversos estilos, algunos aspirantes o soñadores incluso. Las paredes de mi pequeño departamento: estudio-taller han recibido siempre esa vibración cuya fuerza luego me lo comunican. Y eso uno lo siente. Bueno, ante esta introducción quiero compartirle que le día de ayer  tuve la visita del gran poeta Izquierdo Duclos
Para los que ya saben de quien hablo, sé que comprenderán el bienestar que pude haber sentido al escucharlo cantar en mi pequeño departamento. Mi hijo lo observaba y lo escaneaba. No me extenderé en narrar tooodo lo conversado  sobre poesía  mis visiones, sus grandes consejos y el sinfín de cosas que ocurren en el mundo de las letras. Impresionante las sorpresas que uno se entera.  Solo quiero decir que en mi quedaran como un tesoro bien guardado.
Acotar también que no fue una reunión de negocios. En realidad al maestro Ángel Izquierdo  Duclos yo lo conozco hace bastantes años. Bueno lo conocía “de vista” para ser sincero. Él vendía libros en un lugar que siempre frecuentaba y por motivos de trabajo de vez en cuando terminaba recorriendo. En aquella época yo era coleccionista de libros primera edición. La imagen que tenía de él era de un tipo de carácter áspero y distante. Luego pasó el tiempo y lo vi participando en las actividades culturales organizadas por el fanzine POETAS DEL ASFALTO y ahí ya le veía cara conocida. Sobre su trabajo poético por el momento me reservo la reseña, solo adelantarles que estamos hablando de un gran poeta peruano.
“Cuando le presenté a mi hijito entre ambos se estrecharon en un abrazo,  como si no se hubieran visto en tiempo”. Para los que saben leer de verdad creo haberles dicho Todo con esa frase. A continuación fotos de algunos de los momentos sobre nuestra extensa conversación, también algunos de sus poemas.


domingo, 22 de octubre de 2017

CENSOS 2017

Resultado del Censos 2017.

De la misma forma que yo no existo para el estado, el estado tampoco existe para mi.

Puerta cerrada.


jueves, 19 de octubre de 2017

Poema de Ricardo Vega Jaime

Y si no tienes cierta cantidad de amor acabaras en la basura”
 M.R


JENNY JENNY (Litle Richard)



He subido pesadamente los escalones otra vez.
Mickey Rouke: sociópata, duro, solitario y el amor
fácil es entrar en trance al insomnio.

La puerta junta, es: “la puerta del cielo”.
Es la mañana un nuevo día, otro día.
Y las manos sucias insistan algo.
Y el tiempo se hace corto y eterno a la vez…
No reniegas de tu cuerpo y tu alma.
Ni de tus excesos que no tienen otras.

¡Oh suelos, Oh cielos!
Los dientes blancos y la cabellera salvaje.
Tocamientos, lascivia, y suciedad.
Los dedos tres veces, la boca entreabierta como una cueva.
Primavera negra 
¿locos? ¿Estamos jugando con fuego? ¿Desprestigios?
La belleza y la pureza y los años.
¡Que mierda!

Todo vale --si creemos-- que todo vale.
Las raídas indumentarias son un código de honor.
La puerta del cielo/ una boca con otra boca.
Penetraremos lo más último de las esencias, nena.



AUTOR: Ricardo Vega Jaime

martes, 17 de octubre de 2017

¡¿TODO ES POESÍA?!






Un día todo irá bien: he aquí nuestra
esperanza. Todo va bien hoy: he aquí nuestra ilusión.

Voltaire



Hace poco me encontré con un sujeto que según él escribe poesía, el encuentro fue fortuito hasta donde sé. Resulta que hablamos diversos temas y claro, el tema literario es algo que sin lugar a dudas no se podía evitar. Probablemente porque ambos estamos en distintos grupos literarios y ello por supuesto que no significa que seamos enemigos. Por lo contrario, nos pusimos a especular que sería de la movida cultural de lima si todos formáramos una sola agrupación, pero en fin, como siempre la ideología jamás lo podría permitir. Además un detalle muy importante que  no le mencioné: que jamás estarían todos juntos porque simplemente no todos son poetas y entre nosotros cada uno sabe quién es quién.
En fin, al final los dos no concluimos en nada respecto a ese tema de lo que sutilmente ambos aceptamos que la cosa no tiene remedio.  Luego me mencionó que tenía unos poemas con él, le dije que si podía leerlos. Gustoso aceptó. Después de leerlo me hizo recordar a una parte de mi de hace muchos años atrás. Lo detecté no por el escrito que me leyó sino por la mirada que me puso al esperar mi respuesta. Su mirada tenía un halo de superioridad. Parece  que estaba muy convencido que lo leído era un texto muy poético. Su mirada desbordaba seguridad.

Me preguntó mi opinión, le respondí que si a él le agrada el escrito entonces está bien. Luego le cambié el tema, quizás se dio cuenta que para mí no era gran cosa su texto y luego me dijo que a él tampoco le agradaba mi poesía en absoluto, claro él fue más directo.

Lo interesante de  esta experiencia “no es el tema técnico del escrito” sino el futuro. A ver,  me refiero a que pueden haber aspirantes o soñadores que  anhelen  crear un gran poema y a pesar que anden en caminos que no se acercan hay algunos que son conscientes de ello. Eso les sirve para intentarlo muchas veces y seguir esforzándose  con persistencia muchas cosas se pueden lograr.  Pero para una persistencia auténtica debe haber humildad en reconocer que a uno le falta muchísimo y que la poesía no es escribir un par de versitos para luego creerse un semidios culturoso.  Es un tema verdaderamente  profundo porque tener la esencia es tan íntimo y complejo como un gen,  y eso va de nacimiento, ASÍ SE NACE. 

La poesía es un tema bastante serio, y eso le expliqué y también le dije que la vida de un verdadero artista es en realidad  bien solitaria desde el punto vista filosófico e incluso hasta en términos mercantiles porque los artistas de verdad o los poetas auténticos no siempre son  entendidos y ellos no siempre van a donde la manada  va. Es por ello que también para algunos el cantinfleo literario es una gracia y esa gentil muestra de arrogancia lo único que logra es DESPRESTIGIAR a la poesía. Pero la palabra clave ya la solté, si,   léela bien: A R R O G A N C I A
La poesía quizás pueda haber muchas cosas, pero  menos arrogancia.  En la poesía como en las demás bellas artes no se trata de romperse el cerebro y concentrarse para fabricar un poema.  Es algo nacido, no es forzado, y eso los entendidos o los poetas se dan cuenta de inmediato cuando están leyendo un texto por alguien que simplemente no tiene nada que hacer o está en plan de “cachondeo” o en plan en extremo “intelectual”.

La poesía o mejor dicho ser poeta es muy parecido a ser pintor,  no se estudia, ni se entrena para ello, léelo bien estimado o estimada: SE NACE. En términos científicos  es un gen y como comprenderás no está en todos.  Por su puesto que puede haber un respaldo técnico o teórico que favorezca madurar  ciertas áreas del arte en cuestión.  Así que si te gusta gastar el dinero en publicar textos insustanciales o de dudosos nivel literario: es tu vida.  Bien por usted que al menos encontró  en qué entretenerse. Pero recuerde una cosa señor o señorita, tus yuntas  o cofradía  que te aplaudirán  y celebraran con muchas copas alzadas  eso quedara ahí nomás.
En fin, a quien le caiga el guante ya sabe. Lo digo en buena onda, aunque no lo parezca.  Porque  para matar el rato hay un sinfín de cosas valiosas que hacer en esta vida.   Lo que si debo aclarar que el tema del arte así como se nace hay un detalle que me falta decir. La revelación de este arte sea de crear un verso puede ocurrir a los 13 años o a los 50 años de edad. Eso sí lo tengo claro. Hasta donde sé, nadie ha podido documentar una edad exacta por la cual aparece el ímpetu creativo.
A veces veo a gente q dice y porque no haces tal o cual arte. Lo mencionan como si fuera como cambiarse de zapatos, tan simple como eso. Ese es el verdadero trasfondo que le dan y el valor al arte poético o pictórico.  Creen que esta para cualquiera y que todo es arte o todo es poesía y lamento decirle que todo no es arte ni tooodo  es Poesía. Lo diré por última vez :

NO TODO ES ARTE, Y   TAMPOCO TODOO NO ES POESÍA. 



Hasta pronto.  



Enrico Diaz Bernuy