p
Orígenes
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
viernes, 31 de diciembre de 2021
Enrico Diaz Bernuy : El cautiverio del modo fruitivo
LAS AUSENCIAS
Autor: Enrico Diaz Bernuy
Continuando en un modo perpetuo de colmillos y cantos que solo se buscan así mismos y jamás se encuentran, y en el medio de esa ausencia, esa concadenada generación de lobos que transmigraran jamás se liberan, jamás surgen del modo lobo.
Viaja para ser lo mismo, en perpetuo modo: el lobo viaja a otro lobo como si de distintos pelajes como si fueran parajes, pero en el fin: atrapado, limitado a lo corpóreo, ensimismado por lo fruitivo. Ignoto e ígneo; ¡lunar! de lo cual su única trascendencia es su visión fruitiva del fuerte ensalzado ¡el rápido ensalzado! ¡el amoroso ensalzado! ¡el misterioso ensalzado! ¡el cantor ensalzado!
En esa dulce e ingenua libertad me queda mirando aun en su ensimismamiento como atornillamiento. Pero en el fondo de sus ojos pinto a alguien que no es un lobo y su alma aúlla. Como si una púa purpura saliera de sí.
domingo, 26 de diciembre de 2021
jueves, 23 de diciembre de 2021
El paraguas
Ese
sujeto se debería preocuparse en su paraguas con las varillas rotas o la lona
descocida. ¡¡Piensa por que no te protege
de la lluvia!! (tienes que vacunarte
cada tres meses, disculpa quise decir el sujeto con paraguas se compra
repetitivamente paraguas en la misma tienda)
En que
te afecta que fulano no usa paraguas como tú. Él sabrá, quizás la lluvia no le
afecta como a ti.
¡¿Pero
en que te perjudica a ti, si tú llevas paraguas?!
¿O es
que no llevas paraguas?
Y en vez
de revolverte para quienes te han dado un paraguas roto, te estas revolviendo
con el que sale a la calle sin paraguas.
Explícame qué tipo de miserable eres, o ¿en qué tipo de miserable te han convertido?
¡¿En
qué ser gregario y genuflexo te has
convertido?! En vez de volcar tu indignación y pedirles cuentas a
quien te ha engañado… Estas tratando de demonizar y estigmatizar al sujeto que
sale a la calle sin paraguas a la calle.
Que nombre le ponemos a esto, parasitación cerebral ¿o qué?
lunes, 13 de diciembre de 2021
2 hermosos poemas de Paul Eluard
Un rostro al fin del día
SER
ENRICO DIAZ BERNUY : Los falsos amigos, son amigos también.
El horrible vacío
sin sentido,
los falsos,
los borrachos,
las falsas
sonrisas,
la falsa gente.
Charles Bukowski
Donde quedaría
el libro de culto que tanto amé: ¡¡¡escucha hombresito!!! Donde quedaría ese
Enrico que hacía efluvio de la rebelión y las puso a full color en sus trabajos
literarios o de artes plásticas. Aún recuerdo a esos jóvenes universitarios de
la san marcos que una vez me invitaron para participar en un debate sobre temas
de anti política. Y no fui únicamente porque sabía que ya no me iba a contener…
Donde quedaría
mi exposición virtual donde retrato al planeta devastado por los grandes
poderes de este orden mundial. La cúspide del totalitarismo en carne viva desde
las entrañas de este planeta. O los usos de la palabra antihumano, plandemia,
las marchas borregil , etc, etc…
Donde quedaría
ese pintor que habita en mi y supo retratar a total perfección la podredumbre
que ocurre…, o mi sensible poema a dos voces “algas en la cara”. Yo no puedo
traicionarme así. Comprendo que los establecimientos comerciales o los farsantes
organismos culturales acatan ordenes en serrarte la puerta en la cara, esas
cosas suceden… , Pero cerrarte a ti
mismo la puerta, eso no se hace. Al menos yo lo veo como doblegarme.
Yo que tanto me negué a vivir mecánicamente como los demás en donde prácticamente en contra de mi propia familia decidí el oficio de restaurar juguetes, antigüedades restaurar obras de arte! -Les dije- ¡¡son obras de arte!!, en donde fui el hombre solo con mi loca idea que podía valerme en mi propia senda, en contra de lo que decía mi padre, mi mamá , mi hermana (la que en esa época era mi hermana) El rechazo, la burlas y las acusaciones.
En donde mi oficio era una patraña, un chiste , o sea yo significa
eso. Eso era pasa a ellos porque no
leen,- les respondí. Pero la nesciencia es grande.
Y saben, seguí adelante en contra de todos, igualmente con mi trabajo literario. Yo no tengo la culpa que ellos jamás busquen su individualidad y por ende esa esencia jamás la vean en alguien y mucho menos, en mi (el último hijo de la familia, el menor).
Ayer me cerraron
las puertas de un supermercado, fui al otro , igual la misma mierda. Fui a la tienda
TAMBO, igual. Sin embargo, en el grifo
PRIMAX no me pidieron nada de carnet de vacunación. Así que ahí compré mis
cigarros. Con la promesa que la siguiente vez tendré que ir al mercado donde
hay bodegas.
Yo no comprendo a mi amigos
anarquistas que han acomodado su ideología para seguir inoculándose esa
sustancia que nadie sabe que contiene. Y que jamás en la historia de la
humanidad se ha logrado una vacuna en tan poco tiempo. ¿Extraño no? Bueno, esa
respuesta la tendrán perfectamente acomodada mis amigos anarquistas, por que al
final todo se puede convertir en un un juego semántico.
Además a estas alturas ya no se cuantos amigos así, me queden. Al fin y al cabo es mas cool-anarquismo (en Perú) es decir: ¡Fujimori nunca
más! o en decir como disco rayado facho, o snob. Pero si a esos mismos sujetos les
hablas sobre el plan mundial (anitihumano) ahí si que los invitas a creer por
primera vez en sus vidas en extraterrestres, por la cara con la que te miran. Jaaaa.
Me tienen cojudo con su fujimori y fujimori que solo se recuerda ese apellido por ellos. (el movimiento de los indignados) Dicen ese apellido como si estuvieran amaestrados para obviar que a este país en todos los niveles esta podrido con sus entes y sus organizaciones vertebrales. Este país hace como 30 años se va a la mierda y todos siguen las cortinas de humo, o simplemente ya están con el cerebro lavado. --Hasta el culo!! Por eso tenemos un ensombrerado en el poder, en fin.
Curioso cuando usan el término
snob, porque se refieren a alguien que imita las opiniones de otro. O sea al
que le dicen snob deben de conocerlo desde su infancia o conocer hasta su alma
para sostener que ese sujeto está tomando la opinión de otro. Interesante...
Así que esos que, muy
inteligentemente han restringido a los ciudadanos de este país a ciertos
locales comerciales por motivos del carnet de vacunas. Quiero que sepan que sus
presiones mediáticas conmigo, no la tendrán tan fácil. Probablemente tendrán que
drogarme para que recién me vacune. ¿Ok?
Donde quedaría el Bhagavad Gita o los temas vinculados con la espiritualidad si optara por la ultra materialista idea de ponerme en cuatro para las disposiciones de esta mal llamada ciencia , ¿¿¡¡será la ciencia de lo inmediato??!!! O toda la plandemia es un negocio. O el genocidio jamás antes tomado con tal descaro. Y como estamos en la era del descaro. Todo puede ser…
No eres libre cuando te dejan
entrar en un supermercado, por si acaso. Tampoco es libertad ser promiscuo.
Mucho menos la borrachera es libertad, de hecho que todo lo mencionado es el
tatuaje, los eslabones que te arrinconan a este hediondo sistema del
materialismo karmico y cárnico. En fin, quizás ya los he mareado, el punto es:
no me vacuuu nooooo . ¿Oki?
Dictadura sanitaria con
vacunación experimental, no gracias. Aguantaré hasta donde pueda. Saludos a mis
contactos anarquistas que celebran las actividades del ministerio nacional de
Estado y cultura, saludos también a los que rinden pleitesía al ministerio de salud
grafenador.
Va un abrazo, pero a la distancia.
Enrico Diaz Bernuy
martes, 7 de diciembre de 2021
lunes, 29 de noviembre de 2021
jueves, 25 de noviembre de 2021
Certeza literaria
La
única persona con la que tienes que compararte, eres tú, en el pasado.
Sigmund
Freud
Yo no sé qué tanta repercusión o reconocimiento pueda tener mi trabajo literario o mi trabajo en las artes plásticas. Pero lo que si me he dado cuenta que, a parte de mis amigos o colegas que han elogiado muchísimo mi obra desde el ambiente privado. Sin que su intención sea la invisibilidad hacia mi.
Generó de alguna forma, que al pasar el tiempo logré entender que uno va desarrollando cierto afecto al oficio.
Ya no solo se trata de un arranque de instintito (aquello que no puedes evitar de hacer) O como diría Blake es real en ti; porque no puedes contenerlo… Bueno, el siguiente nivel sería ese sentimiento mezclado entre ingenuidad y nobleza e inmadurez.
Que tu trabajo alcance el comentario de los especialistas. Como si ello fuera el detonante para que tu trabajo logre su fin esencial, llegar a las masas. Que el mundo te conozca. ¿Pero en verdad el comentario de los estudiosos te hace llegar a las masas?
Esta frase podemos entenderla de diferentes maneras porque el mundo puede ser una persona también. ¿Recitar poemas a un grupo de personas sirve? La respuesta la hallé en mi corazón y descubrí, que sí. ¿y recitar poemas a tu propia madre, también sirve? La respuesta se repite. Si.
Siento que todos los autores de alguna disciplina artística o literaria en algún momento de su vida han visto pasar su trabajo o por la alcantarilla, o por la completa invisibilidad. De lo cual, este es tema interesante porque aquí viene a tallar un trabajo "de gestión".
El autor es como si debe dejar su labor de
creador para responder por un equipo de relaciones púbicas, marqueting y publicidad.
Con el entendido que cuenta también con una enriquecida vida social para tallar
sobre ello o valerse de ello para trepar al otro nivel. Trepar.
Es como, aprender a ser poeta o
pintor para la vida diaria. Ya no se trata solo para la galería o las palabras
que dirás frente a ese púbico selecto o entendido en una biblioteca, centro
cultural, café o bar.
Ser artistas o literato para el mundo y eso, comienza desde que tomas un bus o con el colega del trabajo o con el cliente que te inspiró cierta confianza.
Por ejemplo en esta última temporada estuve construyendo una
ampliación en mi departamento y por aquí ya han desfilado 3 especialistas en
estos temas de la construcción. Uno de ellos me dijo que mi departamento parecía
una tienda de arte.
Le dije que eran mis cuadros y le
empecé hablar sobre mi oficio. Me escuchó con mucha atención y un respeto hacia
los cuadros. Me dijo que no se imaginó conocer a un pintor de cuadros. Me hizo
varias preguntas. Que me de alguna
manera me revelaron sobre cierta inquietud suya hacia el arte. Al final me dijo
pero esas cosas son nacidas no, ¿uno nace así no? Le dije si. Pero que ese nacimiento no se debe
interpretar con el tema biológico.
El arte nace desde una inquietud y eso puede ocurrir desde aquel momento que aprendiste a hablar o cuando ya eres grande. No hay edad exacta, prueba de ello; es que hay grandes escritores o pintores que comenzaron a desarrollarse en el arte o las letras después de los 40 años.
Luego vino un electricista y me dijo que parecía biblioteca le dije lo mismo i le obsequie uno de mis libros de poesía. Al día siguiente que vino a trabajar, me trajo frutas, creo que le gusto mi trabajo literario.
En fin, ese compartir a uno le basta, te
reconforta. Te hace dejar de pensar en aquellos sobrevalorados o aquellos best
seller. O aquellos cuyas habilidades
sociales son a niveles estratosféricos.
El punto es que a veces el distanciamiento con los grupúsculos te da un clima para ti, un oxigeno propio del cual te inspira a explorar nuevos recursos y así entras en el territorio inexplorado de la creación. Tu eres el desafío. Sin ser pretencioso, pero avanzas. Sin estar arriando a nadie, avanzas. Te olvidas de aquella sensación que el que más se esfuerza eres tú, mientras que otros se suben al coche y se la llevan fácil.
Para darte un ejemplo: La libertad del creador surge mirando al mar. Ese mar desde una inexpresiva población de automóviles que se sumergen con una perpetuidad escalofriante en cada recodo de geometrías móviles que se mezclan con los vaivenes acuáticos.
Entonces en el momento que menos te das cuenta eres un tejedor, (acuático o subterráneo).
Pero para tener exactitud con mis palabras creo que la manera más acertada es determinando que uno se vuelve una especie de: ¡un orfebre! en donde se cimentan sobre uno cierta urdimbre de búsquedas, de descubrimientos, de propuestas... (el orfebre de los metafísico). La urdimbre está hecha de búsquedas y pararte a cuestionar o reconsiderar los niveles de tu trabajo artístico o literario…, ese paso ya es un gran paso.
Así que mi estimado colega, ya sabes mi opinión o ya sabes algo de mi experiencia. Una mirada a tus certezas, jamás está de más...
Enrico Diaz Bernuy
miércoles, 10 de noviembre de 2021
Por Enrico Diaz Bernuy /Entre acantilados y submarinismo
Entre acantilados y submarinismo
La literatura y el arte subterráneo o undergraund marcha muchas veces
en el discurso que está en contra del Estado, además de las convenciones
literarias en contenido, y estilística. Mientras que en el mundo literario normal
formal hay el afán por la riqueza de explotar el verbo. El arte literario undergraund
muchas veces lo que hace es dinamitar el verbo. Con recursos metalingüísticos o
paratextuales. Con rutas hacia lo incisivo,
mordaz , hiriente (en la mayoría de los casos). Obra que se percibe en el entrelazamiento de un
discurso extático, incluso
esquizofrénico a veces, y un metalenguaje frío, tosco que puede
aparentar poco esmero. Pero que en el
fondo ese autor ya hizo un gran recorrido sobre el panorama de la expresión artística
y definitivamente hizo su elección.
Lo maldito no sólo está en el tema, está en la forma de escribir e
incluso al estilo de vida, lo undergraund, que no solo se trata de una buena
borrachera con botellones de plástico a cielo abierto. De alguna manera esa
escena es la mas pintoresca y por lo que algunos se han hecho conocer y
casualmente esa estética es la que ha sido juzgada… Como si de eso se tratara
toda la esencia subterránea. Y eso, no es así.
Los autores undergraund tienen una mística en común, quizás sea el renunciamiento que muchos comparten. Un renunciamiento propio de los grandes escritores, poetas o pintores de la antigüedad. Te hablo de un ¡adiós a la gloria! ¡a la fama! ¡a la prostitución artística! ¡adiós a la prostitución literaria!
En la elección de sentarse en una cantina, una
plaza, o un bar. Y recitar sus versos
para ese público casual, para los no invitados, o para los colegas que en el
fondo existe una estima oculta, o un respeto.
También es un tema de
temperamento de lo que estamos hablando, una vena que entre los parecidos, nos
reconocemos. Como sobrevivientes ante
nosotros mismos. De una manera silenciosa todos han elegido no exhibirse en una
librería de lujo o una feria internacional. Quizás porque fuimos empujados a
ello. Empujados por uno mismo, su voz, hay que tener corazón y circunstancias
para hacer las cosas…
Por que publicamos con
nuestras ediciones limitadas, muchas veces sin isbn hay un discurso detrás de eso; dialéctica en
contenido, y es un tema sensible,
romántico. Publicar nuestras obras literarias muchas veces sin poner número de páginas. Como si cada página se tratara de una obra de
arte en una poética de lo fortuito, lo factico.
Esa iniciativa fue ya vista desde tiempos de Mallarmé o laoutremont , y antes incluso. Así que no se
entienda que aquí hay alguien que está
inventando algo. Ni tampoco con el nihilismo costeño. Aquí lo que se da es
continuar una senda, algo ya establecido.
Curioso porque de lo que se trata es romperlo todo. Bueno al menos
alguien patentó esa frase… pero parece que ya alguien ya lo rompió hace mucho
tiempo atrás. Incluso antes que esa frase fuera dicha. Entonces es como si no hubiera
novedades, pero si buscamos en e l fondo del camino encontraremos rompimientos
reales y propuestas literarias que presentan propuestas jamás antes vistas en
contenido o trayectoria. Sea en el
formato de libro o fanzines literarios.
Para el caso en mención, les comentaré sobre mi libro que no ha
sido tan divulgado y mucho menos, comentado. Sé que algunos me dirán que decir
cosas de uno, o de las cosas que uno ha escrito no es tan éticamente correcto.
Pero dada las circunstancias en donde, esperar la benevolencia de los
estudiosos o reunir el capital para tener su atención he decido con bastante
brevedad decir que en el año 2017 Publiqué en ebook en amazon.com el libro
Poesía Puzle o Evidencia de la Incertidumbre (para armar o desarmar). Una propuesta poética que jamás he visto algo
igual. No solo se trata de darle nuevas direcciones al verbo, habilidades con
el hermetismo, sino que en ese libro establecí un método de lectura bastante
inusual. Pero como buen lector sé que la mejor reseña o
conclusión del libro es la que uno hace ante uno mismo.
Por eso pondré el enlace para que descarguen gratuitamente el libro y ustedes mismos vean de lo que se trata. https://www.docdroid.net/Kngyb8B/libro-6-libro-de-poesia-poesia-puzle-o-evidencia-de-la-incertidumbre-pdf
Digo esto porque se perfectamente que ningún investigador literario ni mucho menos crítico literario se va a tomar la molestia de ahondar es tales cosas para dar las afirmaciones que estoy dando. Como dicen, “rizar el rizo” suele ocasionar desgaste cerebral para algunos, o simplemente exponer esta clase de temas no se convierte en algo vendible. En todo caso la comodidad de mirar a otro lado les hace sentir saludables. Con mascarillas, pero saludables…Es necesario decir también que existen los colaboradores, sujetos
que si bien es cierto no pertenecen a
las misma canteras subterráneas (no nacieron ahí) pero participan en la gesta por el discurso y
el formato de la literatura subterránea. Estos colaboradores del cual no me
excluyo, somos artistas o literatos de diversas disciplinas artísticas que en
cierto modo coincidimos con el discurso.
Nuestra obra comparte la esencia de la
cultura subterránea, y quizás somos tan subterráneos como los antiguos o solo
somos artistas. Y mientras que los intelectuales repitan y repitan estudiando a
los muertos, y gritando a puro pulmón entre homenajes... sus hip ,hip hurra!! nosotros los vivos seguiremos creando…
Enrico Diaz Bernuy
viernes, 5 de noviembre de 2021
Cuestionario por Enrico Diaz Bernuy
por Enrico Diaz Bernuy
Las respuestas quedan en tu conciencia...
—¿Cómo nos relacionamos con el poder? ¿El poder relata nuestra parte más innoble? Enfocándonos al poder político, económico, cultural, religioso (religioso, refriéndome al modo occidental)
—¿Aceptamos a las
manifestaciones de terror por parte de los medios de comunicación?
—¿Los medios de comunicación son
la caja chica del estado o de otras organizaciones o su único fin es únicamente
monetizar?
—¿La violencia a la más alta escala esta monopolizada por el estado? —¿En verdad, el estado agrede
o solo son malas
interpretaciones cuando visitas un asentamiento humano?
—¿Normalmente las instituciones se forman en base a las argollas?
—¿Conoces a alguna sociedad que no sea excluyente? Refiriéndome a instituciones, sociedades , incluso hasta los grupúsculos.
—Los entusiastas caminos sobre el discurso de la mal llamada “meritocracia” ¿también están contemplando las posibilidades que todos no tienen las mismas oportunidades? —¿Crees que todos tienen las mismas oportunidades?
—¿Todos somos iguales, de verdad somos iguales? —¿Todos somos iguales, todos?
—¿Somos sambíes o solamente disfrutamos con andar con los pantalones intencionalmente rotos? —¿Acaso hay un método detrás de todo?, —¿Acaso en encumbrar la decadencia como si fuera una vía a la redención? —¿Qué intereses generan tales motivaciones? —¿Deshumanizarnos? —¿Quiénes están atrás de todo ese show? —¿Por que el Establishment le da tanta relevancia a lo apocalíptico?
—¿Una persona que anhela el
poder es: mezquina, innoble y arrogante? o solamente quiere hacerse daño y en
el entusiasmo de su “ignorancia e ilusión” quiere vivir su Carpe diem … (¿?)
—Has evaluado que en estos tiempos “de exhibición” para ser lo que sea, en especial con ser escritor. Tienes que tener una habilidad especial como es la de: “hablar bonito” ante un micrófono. Ser convincente, caer bien, ser carismático. —¿Ahora todos estamos obligados a ser grandes oradores? O de lo contrario hazte famosos haciendo desastres, quizás así alguien quiera saber qué libro escribiste. De lo cual quizás esto, de lo que te digo se traduzca a tres oportunidades: Ganar premio literario, 2.- hablar bonito 3.- Ser un pandillero nihilista.
—“El sistema” de las redes sociales que se basó en un método de combate militar cuya intención es hacer “daño a la distancia”. —¿Crees que las redes sociales (todas las redes sociales) en verdad nos vuelven más próximos a las personas o lo único que logra es mantenernos alejados?
—La comunidad científica internacional (la oficial) da “x” directivas. Por un momento usas tu cerebro y te das cuenta, que el tono con el que te hablan es como si fueras parte de un ganado. al ganado.
—¿Todos tenemos que obedecer, o quizás uno tenga la oportunidad de tomar sus propias investigaciones y conclusiones…? —¿Se condena al que usa su propio cerebro?
Si te dicen que elijas entre
la derecha, centro o izquierda y de pronto, en un rapto de lucidez… Tomas tu
propio camino. ¿Sabes que camino ellos te etiquetan ¿O el camino que ellos te
etiqueten quizás sea el opuesto al que tú perteneces, o es el correcto? Sus poderes que ellos mismos se adjudicaron para fiscalizarte..., ¿has considerado que el principal culpable para tal atrevimiento, eres tú mismo?
jueves, 21 de octubre de 2021
domingo, 17 de octubre de 2021
Por Enrico Diaz Bernuy
La salud,
subsecuente de tus
sentimientos y claramente
con tu obra
(una planta trepadora)
—Falso
jazmín —
Muchas personas han logrado entender que cuando un deseo no realizado conocido como “deseo trunco”, lo único que nos conduce es a un estado de insatisfacción latente. Incluso hacia un cuadro de “frustración”. Y, que ocurre con la frustración. Pues con el tiempo esa frustración que arrastras empieza a tomar papel en tu vida. Se vuelve como un organismo latente.
Tu rostro se convierte en eso, tus palabras toman ese giro, incluso hasta sonríes con eso. Dada la forma mencionada logra a materializarse en la vida de uno. Vivir con frustración te hace vivir incompleto, partido, herido, o con el notorio vacío que siempre terminas expresando, haciendo lo que sea, pero lo expresas. Y hay algunos que se dan cuenta.
Te aseguro que no hace falta ser un pintor para percibir esas cosas. No
es un tema que los demás piensen de uno. De lo que se trata, es que uno no puede esconderse
de Uno. El uno, esta en la enredadera y ella lo único que hace es avanzar, avanzar “y avanzar”,
sobre Uno.
Imagínate ver la misma planta que te estoy mencionando. Imagínatela con su aromático olor dulcete llegar a asfixiarte y crecer…, crecer mucho. No por fuera, sino por dentro de tu ser… (una enredadera en tu interior).
Pero la historia no queda ahí, lo que acabo de decir es solamente parte del inicio, (un puntito dentro de la galaxia) porque las escenas mencionadas van directamente a nuestro cuerpo. Porque él, está enterado de todo. (Nuestro cuerpo).
Es como si quisieras algo a espaldas de
Dios, creyendo que él no sabrá lo que estás haciendo. En
el mundo ordinario el cuerpo no se desconecta de tu mente. Salvo que seas
un sujeto avanzado espiritualmente (yogi, santo, o trasedentalista
comprobado). Que un sujeto así, jamás he conocido en persona.
Pero como estamos hablando de galaxias también
pongamos claro que a la galaxia a la que me refiero es: un tren. Un tren que no
usa carril. Entonces una galaxia que dentro de su inmensidad existe un diminuto
tren que respira, habla, saca pensamientos ajenos y propios, y día que pasa, es
un día que va construyendo su propio carril.
Pero como aquí estamos hablando de gente común, es
necesario aclarar que esa frustración llega a oídos de nuestra conciencia y
ella también termina mal.
Entonces, nuestro cuerpo se termina enfermando, de
lo que sea, pero se enferma. Incluso hasta nuestra mente
¿Cómo?
Y aquí no estamos hablando del carril, todo se
trata del tren y específicamente del conductor…
Actualmente con todas las cosas que han estado
ocurriendo gracias a la alarma sobre el virus y su respectiva directriz para
toda la granja, mejor dicho para todo el planeta, quise
decir.
La solución que todo el mundo le daba el
beneplácito a todo lo que ordenaba el gobierno mundial. Perdón quise decir la
OMS. Pues de lo que estoy hablado es sobre la directriz esencial de estos
tiempos: el confinamiento. El aislamiento social.
Pues ese estúpido y antihumano confinamiento
enfermó la mente de muchos. Caló hasta la médula y con ello logró: stress a
gran escala. E insomnio. También ansiedad o depresión, durante, y post confinamiento.
Pero no nos desviemos del tema. El eje de este
artículo es acerca de la enfermedad en “términos generales” cuyo
origen, está atribuido a algún tipo de deseo no logrado.
Por medio del malestar físico
(enfermedades) o psicológico; depresiones, cuadros de estrés o
ánimos para irse a una juerga infinita como dicen “hasta las últimas
consecuencias”. Y ahora tú me dirás y acaso jamás has sentido ese ánimo de irse
de farra hasta las últimas consecuencias.
—Claro que sí.
Recuerden que el carril del tren antes mencionado,
ahora ya cruza los océanos y las
temporadas que atraviesa anquilosado en esas profundidades siempre dejan averías, o nuevos
funcionamientos…
La verdad que no conozco a alguien que no haya
deseado algo así. Lo que pasa es que, es un mal generalizado. Es parte de la normalidad (antes de la
pandemia).
Es una condición inherente de esta sociedad si es
que aun exista la forma de llamarla humanidad. Según sagradas escrituras:
la modalidad de la ignorancia. Estos tiempos son la cumbre de lo mencionado.
Pero entonces porque ocurre este escenario debido a
la frustración, y la frustración proviene del deseo incumplido, el deseo
frustrado. Entonces estamos ante dos opciones o matamos el mal de raíz y
dejamos de desear lo que no podemos tener, (lo que nos frustra). Pero para
ello, el individuo normalmente requiere un sustento que le permita enfrentar a
aquel deseo que lo desvela. Ese acto de renuncia normalmente tiene un sustento.
Y ahí puede intervenir la
espiritualidad. Pero a ese campo casi nadie apela. Recordemos que
cuando halamos sobre algo que nos frustre puede ser desde la pérdida de un ser
querido a cualquier tipo de ambición vinculado con lo material o la reputación.
Creerse el run run: yo soy esto, yo soy
aquello, yo valgo porque tengo tal o cual cosa. ¡Yo soy la gran cosa! Al final
por pensar así terminas como una cosa, etiquetado y códigos de barras jajajajaja.
La otra opción es volvemos trastornados
para alcanzar el egoico ejercicio perpetuo de lograr el fruto del deseo (vivir
por lo fruitivo).
Viviendo así en un enfoque cuyo “propósito”, puede
hacerte pasar, todos los años que te quedan de vida con el anhelado
motivo “del logro,” “el logro”.
Entonces crees que se trata ¿de abandonarlo todo
para vivir en paz?
De esta forma, caemos en un juego de caer en lo
blanco o negro. Que no hay puntos neutrales. Pero quizás haya un error ahí. Y
eso es también unos de los motivos de estas palabras (de lo que he venido a
hablarte).
Te pondré un ejemplo pero, para no hacer ejemplos
con la vida de mis amigos o mis ex amigos prefiero, hablarte un poco de mi
vida. Además, así será más creíble mi visión.
Hay personas que saben de mi existencia por ser
restaurador de antigüedades. Pero antes de entrar en ese oficio, de mucho antes
y hasta ahora me dedico a pintar cuadros. Soy artista plástico. Actividad que
requiere no solo una inversión de tiempo, sino monetaria para los componentes o
materiales que son necesarios para elaborar un cuadro.
Todos sabe que hay varias clases de artistas
plásticos, los que hacen una obra vendible (encajó en el mercado) Por cumplir
con las expectativas, por que su voz es acorde al sistema. El otro pintor es el
que muy pocas veces vende sus cuadros. Es como si fuera en una senda paralela,
apartado, el apestado, al que lo miran de lejos, al que no entienden su
discurso o el que posee un discurso que no se adapta a sus mentes. El pórtico inescrutable.
Siempre dije que una obra de arte es un ser vivo,
imagínate que una persona real la pongas en el medio de tu sala. Sientes su
personalidad, su temperamento, bueno de eso te hablo. Una obra de
arte jamás se amolda a los muebles que hay en tu casa. De hecho, que
esa obra romperá con toda la armonía. Mayormente esas obras no son vendibles.
Dada la explicación ya entenderás la clase de
artista a la que pertenezco.
Entonces retomando el tema de la frustración y los malestares de este siglo y los sentimientos subsecuentes. Hubo un momento que me encontré frente a la decisión de pintar motivos comerciales , estilos comerciales , contenidos comerciales o coger mi propio camino. Mientras que el segundo camino prácticamente te puede llevar a la miseria.
«El nuevo artista es , tiene que ser él mismo por encima de todo, ha de ser creador y tiene que poder construir desde su soledad las bases de su obra , sin utilizar nada de lo anterior ni de lo tradicional. [sic] Shiele Shiele »
En realidad cuando me encontré ante esa decisión yo ya estaba en un camino. En aquella época me dedicaba en hacer réplicas de obras famosas. Sí, como lo lees, era algo parecido a un falsificador. Solo me faltaba firmar los cuadros, que por cierto, hacer la firma es lo más fácil para mí. Pero a mis clientes les explicaba que no podía firmar, eso si podía ser un delito.
Imagínate a un joven Enrico Diaz estudiando historia del arte en el museo y sus amigos y sus amigas (de aquella época) lo recomendaban para pintar cuadros a pedido. Bueno, ese era yo. Y a veces pintaba cuerpos. Cuerpos pintados para eventos comerciales. Trabajé pintando a una modelo que en aquella época era ciertamente conocida Tilsa Losano y más.
Entonces me dije. ¿Cuándo haré mis propios cuadros?
Un inciso: Es interesante este tema, porque ni siquiera mis amigos me han preguntado esto. Y esta información quizás pueda ayudarte, en algo.
El punto es que en aquellos momentos se me vinieron a la mente una serie de imágenes vinculadas con la miseria, como si yo me dedicara a pintar mis propios cuadros vaya a alcanzar la miseria. Y no precisamente porque sea mal pintor, sino por lo contrario. Sabía que, si mis cuadros no se venden, de hecho que iría a ser “una buena señal”.
En
términos profesionales. Pero en términos económicos o de subsistencia es “la
quiebra”, una ruina que ni tu mujer toleraría. Es parecido como lo que ocurre
con la literatura. La
diferencia es que es más fácil vender un cuadro o una escultura que la pueden
ver como adorno, que un libro. Porque en este país, el libro ni como adorno lo
ven. (hablando en términos de mayoría).
Entonces me encontraba antes dos panoramas, dos
extremos. La comodidad de lo vendible o alcanzar la miseria con algo que nadie
compre. No veía una tercera opción. No recuerdo cuantos meses pasaron hasta que
encontré la manera de no ver el mundo como blanco o negro. Y que quizás si
podía pintar y hacer mis cuadros sin importar que si vendan o no. Pintar con mi
voz. Sin que desfinancie mi presupuesto. Entonces me puse a buscar algún oficio
más comercial "pero", que no este alejado a las artes plásticas. Para ello, sé
que mis colegas lo que hacen es dedicarse a la docencia. En mi caso, encontré
otro nicho en el mercado. Algo que pocos hacían. “Restaurar”.
Antes de eso, hice mil intentos. Hacer artesanías en cerámica, porcelana, botellas decorativas, caritas pintadas, etc, etc incluso hasta venta y fabricación de joyas en plata. El punto es que quería trabajar en algo que no me aleje o me desvincule de las artes plásticas y la literatura. Sin embargo, una época trabajé en restaurant. Comenzó como un tema familiar (sólo por eso). Pero la vena o el latido por el arte, pudo más. Mi vínculo interno con el pincel o el lápiz logró conectarse con un oficio más acorde a mi vida. Y de tanto "caminar y soñar"...
Descubrí un nuevo rubro: de restaurar antigüedades. Mientras que cada contrato me salía siempre tenía un saldo para mis materiales para pintar. Tema resuelto.
El punto es que si yo hubiera visto el universo
como blanco o negro ya me hubiera enfermado. Y que no se confunda
que yo este diciendo con lo que hagas con tu vida. Lo único que
expreso en estas palabras entregadas en este ardid de digitalizaciones
estructuradas. Capsulas atómicas para blanco o negro, sobre este papel luminoso
(pantalla de pc) es contarte parte de mi vida, y si ves que algo pueda favorecerte
en que reconsideres, queda en tu decisión. Nada más.
Sé que hay muchos estudios que sustentan el estado anímico de las personas con serias repercusiones en el cuerpo o en la mente del individuo. Y eso muchos lo saben, pero todos encontramos el momento para olvidarnos siempre de las verdades u olvidarnos siempre que siempre hay una tercera opción. Así que cuando algo te frustra de verdad, ten ese tema en la mira. Por que ese tema tienes que solucionar.
De lo contrario, quizás esa frustración te termine enfermando o termines contracturado de algo. El día a día es la lucha con nuestras enredaderas, entre poda, y esquejes que llegan a la vida de uno. Plántula tal cual fuera una escultura para entender que no somos más; que algo pensado de un pensamiento.
Enrico Diaz Bernuy