p


NOTICIAS 24 / 7

Orígenes

Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma. Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión. ¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados. A continuación, dejo el índice del contenido:
Powered By Blogger

lunes, 18 de diciembre de 2017

Mi cuenta en instagram.




 Como sabrán algunos de los lectores, quien escribe los post de este blog a parte del mundo literario, también me desempeño como artista plástico. Quedan invitados a visitar mi cuenta en 

https://www.instagram.com/enricodiazbern/

Cuento en estos momentos con 184 dibujos en tinta china en distinto motivos y a precios accesibles. Mi taller esta en San Isidro y cualquier cita es al 993904284








Mirada de amor

TÍTULO: MARÍA MAGDALENA
TÉCNICA: TINTA CHINA CON OXIDO DE CROMO
AUTOR: ENRICO DIAZ BERNUY

Mi versión de Cristo.


TÍTULO: CRISTO
TÉCNICA: TINTA CHINA CON OXIDO DE CROMO
AUTOR: ENRICO DIAZ BERNUY

 


¿Soy un cristiano por que pinté a Cristo o soy un pintor que pintó a Cristo?
Yo tengo la respuesta que creo, pero la otra es la que podría tener frente a mí mismo. Y usted creerá tener otra respuesta de lo que creas de mí referente al trazo de mi pincel o a lo que creíste conocer de mí.

Antes que la hipocresía mejor la lejanía.


Leonard Cohen y los mil poemas profundos 1/2

Leonard Cohen (1934-2016): una muestra en español de su poesía

sábado, 16 de diciembre de 2017

Universo embudo o navegaciones facebuqueras


Cada uno de nosotros es esquizofrénico en mayor o menor grado y trágicamente esta división interna nos convierte en nuestros peores enemigos.

Martin Luther King

Son unos soplones nomas con delirios de grandeza i el otro grupo son una manada que se alucinan intelectuales.  Intelectuales con un mar de conocimiento, pero con un dedo de profundidad. Por lo cual, surge un tiempo suspendido en el medio de la indolencia y la animadversión  entre los individuos que conduce solo a lo más patético, decadente y tangible trasfondo de una sociedad profundamente enferma como tanta gente ya lo ha mencionado y demostrado.
A veces..., esos intelectuales facebuqueros me definen la escultura  que es un  “Odiador  a disfrute” basado en ideales engañosos sobre sentimientos de superioridad e inferioridad en una sociedad profundamente clasista con entusiastas prepotentes. En donde los súbditos aparecen por doquier.   Por si caso, no me refiero únicamente a las esferas altas…, entre ellos se atacan como claro ejemplo como fueron formados. “Un universo embudo” lleno de seres monstruosos que nadie quiere reconocer y que al menor rasgo que uno detecte algo negativo en el semejante que atañe a nuestras carencias o nuestros apetitos tendemos a atacarlo, sin haber visto o haber enfrentado a nuestros propios demonios primero.   Porque eso nadie quiere hacer, es más fácil envidiar y chismosear o hacer una acuarela del caído, reírse, burlarse, hacer alharaca con tus compadres.  Antes que verse al espejo cuando estés a solas, ahí, en ese momento antes de irte a dormir y ponerte a contemplarte. Experimentarías saber  qué se siente cuando tú mismo te miras penetrantemente con esa mirada recontra fría e indolente y a ver si te atreves a decir en el medio del silencio y la soledad:  “yo soy el sabio”
Mira la forma de tus cabellos y siente como acarician tu frente, siente esa nobleza y siente los latidos de tu corazón en el medio del silencio. Quizás te atrevas a domar a esos demonios que guardas con tanto cariño dentro de ti como aquel día cuando fuiste niño o niña y hasta jugabas con ellos.

Enrico Diaz Bernuy






                          

domingo, 3 de diciembre de 2017

POESÍA EN ALTA VOZ. colectivo literario y artístico. Cierre 2017



El intento de darse a conocer, los vínculos del rock con la poesía, la gestión de un evento cultural. El afán de apostar por lo que uno vale y tomarse la libertad de invitar abiertamente a participar a un evento con una reciente asociación entre: SOMBRAS EN LA NOCHE IV y el grupo literario y artístico POESIA EN ALTA VOZ, fue un éxito.
La verdad que esta asociación es por ese día, pero si existen varias probabilidades en el universo que lo que ocurrió ayer en la noche pueda repetirse. Como dicen; unir fuerzas y audiencia para que se dé un próximo evento. Ahora, si su pregunta es: Existe un lazo entre la poesía y el rock? Pues si usted tiene esa inquietud, para ese caso creo que usted nos hubiera visitado la noche de ayer. Porque estas cosas simplemente se responden con los hechos, es un tema presencial. Sin embargo, no podemos olvidar que el vínculo entre la música y la literatura no es un secreto, pero quizás alguien se sorprenda por que a veces conciban que la literatura debe ser exhibida estrictamente en una biblioteca o en una librería. Quizás por ese detalle se olviden que la poesía prácticamente nació unida con la música y eso está documentado solo deben investigarlo.
Cambiando de tema, es importante que agradezca a Luis Bernaola vocalista principal de la banda ESLABON y a todo el equipo de organizadores.
Señores, POESÍA EN ALTA VOZ estuvo presente y dimos nuestro granito de arena, tan autentico como si por un instante volviéramos a ser niños. ¡¡¡ Larga vida a estos eventos!!! y que este 2018 continúe toda esta historia. Un abrazo a Ricardo Vega director de POETAS DEL ASFALTO que también nos acompañó aunque llegó un poco tarde pero esas cosas siempre se comprenden. Es larga la lista todos los asistentes... saben que están en mi corazón.
Crédito fotográfico: Katia Lazaro Altez, Patricia Manrique, Enrico Diaz.




















viernes, 24 de noviembre de 2017

Facebook



Al ausentarme  en  Facebook (cuenta desactivada) inmediatamente surgieron los siguientes mensajes a mi teléfono móvil

Hola Enrico, estas bien?
Enrico, todo bien
Como estas Enrico…
Cómo estas Enrico?
Olaaa man …
Oye , estas huyendo de alguien!!!
Aja, que habrás hecho!
Enrico, te sientes bien?
Como estas Enrico?
Que pasó, no te veo en Facebook, xd!
Eheeyy , amix
Ermitaño, mmmm!

Y es ahí donde me dejó pensando sobre el grado de importancia que para algunos es, y tal sistema a logrado absorber como una parte del espacio vital de las personas por lo que no me excluyo.  
Facebook es básicamente una plataforma catalogada por su mismo autor como una “red social” en donde se exhiben videos, avisos publicitarios conversaciones publicas o privadas on line y es totalmente gratis.   Pero básicamente es una plataforma “de lectura” en donde uno termina dedicando horas a leer textos cuyos temas no necesariamente pertenecen a donde en verdad deberíamos  poner tu atención. Por otro lado, el lenguaje o vocabulario solo uno sabe qué clase de incrementos pueda aportar a uno.
Para mí, al principio Facebook significó como una especie de presentación sobre el perfil laboral o profesional e incluso de caracteres de las personas que reflejaban de alguna manera un rasgo sobre su personalidad. Ello conduce a evaluar una posible empatía que uno pueda tener con tal o cual fulano. En especial el tema laboral o artístico, en donde a veces los escritores o pintores terminan buscándose para compartir ratos de bohemia o para aludir a constructos de alguna posible amistad.  Pero lo real es que esta red social está suplantando al teléfono.  Por ende, se ha convertido en una herramienta muy poderosa, no solo para conversar fluidamente con alguien que posiblemente jamás vayas a ver en tu vida. Sino que hace desviar tu atención mediante un sinnúmero de estímulos. En lo que tanta comunicación te puede conducir a estar enganchado a tal o cual comentario que te etiqueten.  Eso definitivamente te desvía de lo que en verdad deberías estar enfocado.

Lo real en mi experiencia personal es que al día dispongo de pocas horas para la lectura.  Así que en ese sentido, estar enlazado virtualmente con Facebook solo me invitaba a leer la sarta de opinólogos, críticos, o fiscales de la moral que al final solo terminan con los mismos y aburridos alardes de tal o cual postura. En resumen, para mi Facebook ha servido para desviar mi atención a intereses que no me conciernen.
Sin embargo, no puedo dejar de lado  que muchas convocatorias se difunden en dicha red social. Fue así el caso que tuve la oportunidad de participar en una antología de narrativa contemporánea por la Universidad de Poiters en Francia. O una antología de poesía en la universidad Ricardo Palma. También obtuve la primera mención de honor en un concurso internacional de poesía en Argentina.  En estos momentos tengo un cuadro que integra una muestra en el Museo de arte contemporáneo en San Luis de Potosí, México. Y estos certámenes o concursos no fueron por el periódico ni mucho menos por la radio. Sino por el Facebook, claro, hay que evaluar que tengas contactos en Facebook vinculados hacia dónde quieres llegar. Depurar, es fundamental en esta red social, ojo con ese detalle; DEPURAR.
Sé que el objetivo de Facebook es que uno termine en el anclaje de intereses comerciales. Motivo por el cual, a uno lo tienen perfectamente estudiado e incluso por las conversaciones in box.  Sobre ello ya está documentado que toda esa información pública o privada esta archivada y constantemente comercializada hacia los gobiernos, e incluso también a empresas privadas. 
Por otro lado, Facebook es de alguna manera como un termómetro y de forma evidente exhibe con crudeza   a una sociedad profundamente enferma. Ello a mi modo de ver es basado en donde exhibir lo que uno tiene es un gran motivo. Como si la carencia real es que  uno posea un profundo  deseo por ser aceptado por alguna persona o alguna comunidad.  Alardear hasta con lo más insignificante. Cómo podríamos llamarle: “¿la generación de la exhibición?”
Claro que hay la salvedad de usar el Facebook para motivos empresariales.
No hace falta ser un experto en psicología para comprender los grandes males que afectan a una convivencia sana con los semejantes.
“Dime de lo que alardeas y te diré de lo careces”. No recuerdo donde oí esa frase, pero es el momento para tenerla presente.
Lo insustancial, artificial, opio, aburrimiento mortal, carencia de una actividad más importante son según creo que algunos de los motivos de los que a una persona la haga sentase frente a una pantalla de un ordenador esperando a alguien conectado.
 Pregunto, qué coño me interesa leer el post de una persona que está viendo tal o cual película o que si está almorzando en tal lugar. Los que saben algo de mí sé que entenderán que no tengo el ánimo de ofender absolutamente a nadie, pero como siempre alguien se sentirá aludido o algo por el estilo.  Todas estas cosas que escribo pareciera que  se las dijera a alguna persona. Por ello, quisiera aclarar que a la principal persona que se la estoy diciendo es a mí mismo.
Por lo tanto, si no me ven muy conectado al Facebook simplemente es porque valoro un poco mas mi privacidad y más tiempo para leer cosas que estén con los proyectos u objetivos que espero en mi vida. Así que cualquier cosa o proyecto o lo que sea: una llamada a mi teléfono o un mensaje a mi teléfono creo que sería la vía más directa. Hasta pronto.  
Enrico Diaz Bernuy



Cope

Qué poderes  requerirá  tener tal habilidad  para poder leer 523 poemarios en 3 meses y elegir un primer puesto, segundo puesto y tercer puesto. 


Alucinante!!! 



Bienvenidos a Lima.