ESTO LO ESCRIBIÓ EL SEÑOR VÍCTOR CORAL, el poeta.
Sobre el floro que pasa por crítica literaria
Lo peor que le puedes hacer a un debutante en poesía, es marearlo con floros seudocríticos sobre su ópera prima. Un poemario merece siempre una atención esmerada y un rigor crítico implacable. Aun cuando el poeta debutante fuera tu amigo, o piensas publicar tu libro en la misma editorial. La ignorancia no siempre es atrevida; a veces es ingenua y se cree todo lo que le dicen. Y la sapiencia académica es a veces nada rigurosa y empalagosamente zalamera (casi siempre con intereses subalternos).
Cuando escribes una crítica poética y esta está llena de elogios y circunvoluciones lógicas para dar interés y otorgarle complejidad a la básica simpleza del poemario, te resulta difícil e inconveniente poner citas de este, algo que nunca debe dejar de hacerse, por respeto al lector y al propio crítico.
Pues cada elogio, cada característica, cada consideración positiva o negativa que señales sobre un poemario, necesita ser refrendado por una cita textual, para que el lector se dé cuenta de que no te estás confiando en tu "prestigio" académico para vender un libro primario como un texto fundamental dentro de nuestra tradición poética.
Lo contrario, a saber, florear al poeta e hipostasiar las pocas virtudes del poemario debutante, es una ligereza y una falta de respeto a la poesía, al poeta y a la ya de por sí maltraída crítica de poesía.
Demos, por ahora, el beneficio de la duda al crítico-poeta-académico que ha incurrido en este delito literario flagrante de optar por la falta de rigor para esconder las debilidades de un texto. Hemos leído cosas de él mucho más interesantes y sólidas. Esperamos que vuelva por esos fueros.
p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
viernes, 7 de marzo de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
Tres Galerías rechazaron estas obras de arte.
LE SOLICITARON AL ARTISTA QUE DESCRIBA SUS OBRAS, O QUE HAGA PAPEL DE CRÍTICO, Y EL SIGUIENDO EL JUEGO ESCRIBIÓ LO SIGUIENTE. ANEXANDO LAS FOTOS DE SUS CUADROS
-25 obras enmarcadas-.
El
título a la muestra evoca el lugar oscuro que cada cosa proyecta e incluso cada
sentimiento y como a veces dibujar es viajar hacia el interior de uno mismo, el
fruto o mejor dicho el resultado es; "La obra de arte" que instaura una idea sentimental en un
espacio limitado sobre diversos temas con intensión.
En la presente exposición
comprende de las siguientes áreas:
OBJETUALES, SENTIMIENTOS
UNIVERSALES, ACTOS.
Sin embargo,
todos los dibujos predomina una línea oscura que chorrera a su alrededor erosiones
de sombras, esta bondad es típica con el uso de la tinta China. Pero el estatus
del mundo plástico en donde usa de referente directo o mimético una realidad
llena de sentimientos universales. Es
preciso decir que sus dibujos
sugerentemente sexuales y objetuales son representados como un mundo oscuro
pero rodeado de ese vacío que luce el
fondo blanco del papel que a la vez en
su conjunto evoca una sensación profunda de melancolía, misterio y miedo.
Autor, Enrico Diaz.
Biografía de Enrico Diaz Bernuy
Enrico Manuel Diaz Bernuy(Nació en 1973 Lima-Perú). Escritor, poeta, artista plástico,restaurador de antigüedades y difusor cultural. Fundó la primera Clínica de juguetes y antigüedades en Lima, Perú. «Restauraciones Da Vinci» 2003.
Índice
[ocultar]Biografía[editar]
Hijo del tenor Don Francisco Diaz Gonzalez y la educadora social Florencia Yraida Bernuy Guerrero. Pasó toda su niñez y juventud al lado de sus padres recibiendo una formación católica y conservadora. Rodeado en el ambiente de la clase media de San Isidro y con una agitada vida social produciendo en él un sentimiento de zozobra y rechazo al ver que no se identificaba con esa esfera. Esto le sirvió para refugiarse en el dibujo y la poesía reforzando su vocación hacia el arte. Al acabar el colegio buscó un porvenir en Ecuador, tiempo después viajó a España en donde permaneció pocos meses para que luego regrese a Lima. Desde que se inicia en la Universidad en paralelo estudia arte. A pesar que no fue aceptada su vocación por su familia inicia una carrera autodidacta casi en secreto. En varias de sus entrevistas se auto-califica como un "eterno autodidacta".
Se siente orgulloso al decir; «he tenido pocos amigos y algunos libros de gran calidad, con eso basta».
Desarrolla los siguientes géneros:
Poesía, pintura, escultura, novela, ensayo, cuento, relato. «No se cuanto falta para que me dedique a una sola cosa. Lo único que tengo claro es que me siento muy feliz con lo que hago» Nos recalca entre sonrisas.
Fundó la primera Clínica de juguetes y antigüedades en Lima Perú. «Restauraciones Da Vinci» 2003. Desde el 2012 administra su web de catálogo sobre algunos de los productos que ha realizado.
Fue reseñado en el diario La República (Lima, Perú) Debido a la presentación que el mismo hizo sobre su primera novela en;"La Casa de la Literatura Peruana".
Fue reseñado en la prestigiosa página de difusión literaria ESCRITORES POR ESCRITORES
Premios[editar]
Obtuvo el 1.er Puesto en el género de poesía. En el periodo escolar (1990) Concurso Juegos Florales por «La Municipalidad de Miraflores».
En su etapa estudiante universitario, Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento de Cultura. Con segundo puesto y primer Puesto en poesía (1992).
Estudios[editar]
Estudió en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Ciencias de la comunicación) 1990-1994
Realizó el curso completo de orfebre en el INSTITUTO PERUANO DE JOYERÍA Y ARTE GIORELLI. 1993
Ensamblaje de Computadoras en el INSTITUTO COMPUTRONIC. 1991
Historia del Arte, en el Museo de Arte de Lima (MALI) 1994-1995.
Cuso de electrónica Básica e intermedia en el taller LETICIA.2001
Los ejes que estructuran su obra literaria[editar]
Posee un estilo literario muy característico en donde influye el impresionismo y con un marcado carácter simbolista. Principalmente para el género erótico en que trabaja mucho su obra. Narrativamente apela a un "tempo lento" y moroso, de párrafo amplio y complejo; su manera de abordar cualquier cuestión es siempre indirecta, en espiral. Domina un tipo de descripción atomizada. La creación de sus personajes está inspirada en la condición existencial y la subjetividad. Relaciones familiares caóticas en donde los celos y las rivalidades prevalecen constantemente y en esa prosa la interrumpe con una marcada poesía surrealista con un vocabulario complejo.
Antologías[editar]
— Voces: Cuentos, Poesías Y relatos. ISBN-10: 1478371242
— Minotauro: Antología de Relatos Breves (español Edition) ISBN-10: 0615507069
Obras publicadas[editar]
—Latitudes, poesía. www.casaeolo.com 2010
—13 HERALDOS Cuentos y relatos. Create space, amazon.com (cuentos y relatos) 2011 ISBN-10: 1466463392
—DIARIO DE UN POETA REALISTA. Ensayo. 2012 ISBN-10: 1478133651
—La realidad de Amazon.com Ensayo. ISBN-10: 149288538X
—PELUQUERIA DEL MAL. Novela. Ediciones EVAROZ. 2013 ISBN-13: 978-1482056006
—EL CRIMEN NEFANDO DE EVA. Novela. Create space, en amazon.es 2013. ASIN: B00BVLUSFY
—El escultor y la virgen. Cuentos. En el formato del e-book. en amazon. ASIN: B0099CPH2Q
—Esgrima Luminosa, poesía. Inédito.
Referencias[editar]
Enlaces[editar]
jueves, 13 de febrero de 2014
POETA INVITADA, OLGA LUZ LAROZA
Lobo de Adentro
Denunciar
Ponte en contacto con la poeta buscándola en face book como Olga Luz Laroza.
Creo en milagros
como creo en tu sencillez
en tu figura de lobo negro
corriendo a saltos
por las estepas de mi alma
arañando suavemente
la coraza tibia de mi piel,
mi naturaleza enmarañada
Tú, tú todos mis sueños
agazapados, tímidos
escondidos detrás de las ramas
de los arbustos pétreos
sin saber todavía
cómo esperar sin esperanza
Cómo detener tu carrera veloz
tu silueta canina, esbelta,
tejida de los colores
de la noche más cerrada.
Ver tus ojos amarillos
de lobo hambriento
alumbrados por soles milenarios
flameando en un bosque
del cual no puedo salir,
iluminando mi risa.
Cómo subir mis manos
por tu cuello, acariciarlo
al ritmo del viento.
Sentir la humedad
de tu lengua de lobo
latiendo en mis sentidos.
Piernas de agua
árboles regados
por lluvias genitales..
Volvernos amantes
para siempre,
criaturas de la noche.
Amarte con todo
por dentro y por fuera.
Tener tu respiración
de lobo domado.
El amigo que se sienta a mis pies
esperando el día
para disfrazarse de hombre.
Denunciar
Dime entonces...
No necesito nada
no necesito de nadie
pero cuando eres forma
no son mis ojos los que ven
tu silueta etérea moverse
Es mi pasión la que te mira
queriendo tocar ángulos
de manos o sombras
dibujadas en tu espalda
Algo profundo en mí te abraza
con expresión erótica,
enredadera de sal,
suavidad de mar tibio
Atónito cristal cerúleo
reflejado en mi sed,
dime entonces por qué lloro
Mi unidad se desmiembra
mezclándose con la tarde.
domingo, 26 de enero de 2014
El trabajo de escribir y los contrastes que uno tiene que hacer para persistir en la vocación...
De la literatura a la restauración, aparentemente no hay conexión pero al analizar mi vida y para todas las personas que se pregunten, cómo es que llegué
a este oficio es preciso que sepan que restaurar juguetes u obras de arte y antiguedades en general requiere
indefectiblemente un gran cariño por los objetos especialmente antiguos, lo que
representaron en su momento y el valor material o sentimental que ocupan en la
vida de cada uno de sus propietarios.
La voluntad que le
entrego a cada una de las cosas que me encomiendan llega a un compromiso
profundamente ético en lograr satisfacer
las expectativas que cada cliente confía en mí. Esto me exige entregar especialmente una finura
en todo lo que intente reconstruir o hacer funcionar. Entrego mi tiempo, mi
vista y los conocimientos aprendidos. En
suma entrego mi pasión. Recurriendo a
mis conocimientos en joyería, dibujo escultura, pintura, electrónica y mecánica.
Actualmente para que un producto o servicio se mantenga en el
mercado debe renovarse pero para decirlo mejor;
« restaurarse o
reinventarse» CLINICA DE JUGUETES Y
ANTIGUEDADES DA VINCI, comenzara a
reparará relojes antiguos, especialmente de 1850 a 1960, Alemanes Franceses e
Italianos. Aquellos que usan cúpula de cristal urnas de bronce, péndulo, cajas hechas en roble, etc. Ya me estoy
haciendo de un stock para exhibición y venta.
A partir del 5 de Febrero he programado lanzar «Venta de Antiguedades con Garantía»,
mi local en san Isidro es el mismo solamente que estoy renovándolo con
nuevas vitrinas exhibidoras, nuevo color a las paredes, nuevo piso. Todo con el ánimo para que ustedes se sientan más a gusto.
El link probablemente sea
otro pero para los 200 seguidores que me siguen en twiter es importante
que lo sepan. CLINICA DE JUGUETES Y ANTIGUEDADES se fusionará con el nuevo servicio de RELOJERIA
FINA y con Ventas de Antiguedades.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
QUIERES LEER LO MAS FUERTE EN POESÌA, SOLO HOY Y MAÑANA GRATIS
QUIERES LEER LO MAS FUERTE EN POESÌA, SOLO HOY Y MAÑANA GRATIS
dale click al enlace...
http://www.amazon.com/Poes%C3%ACa-Latitudes-Spanish-Enrico-Manuel-ebook/dp/B007MJ7JAG/ref=sr_1_6?s=books&ie=UTF8&qid=1383800386&sr=1-6&keywords=enrico+diaz+bernuy
martes, 29 de octubre de 2013
CRITERIOS SOBRE EL EBOOK y el formato tradicional del libro POR EL RENOMBRADO VARGAS LLOSA
Oct 28, 2013 / 4 notas
Vargas Llosa teme por la literatura en pantalla
Mario Vargas Llosa -quien acaba de ganar el premio Antonio de Sancha XVII, comentó en una conferencia de prensa en Panamá, antes de presentar El héroe discreto ante los asistente al VI Congreso de la Lengua Castellana, sobre los libros electrónicos y el futuro del libro. Dijo temer que la literatura de pantalla” convierta a la literatura en superficial y propagadora del conformismo.lunes, 28 de octubre de 2013
NARRADORES JÒVENES EN LIMA
Miércoles y jueves: Festival de Jóvenes Narradores “Narrarte”
oct 28
El festival se inaugura el miércoles 30, a las 5 p.m., con la participación de Raida Callalle (Tacna), Carlos Torres (Huánuco), José Luis Guardia, Flor Canales y Maritta Carrión (Lima). El jueves 31, desde las 5 p.m., estarán Jesús Huamán (Áncash), Ingrid Soto (Ayacucho), Silvia Marlene Guess (Lima), y Maritta Carrión y Flor Canales en una segunda presentación. A las 6 p.m. será el turno de Gary Aranda y Alexander Arone (Ayacucho) y de Javier Villar, Alan Dávila y Elvira Ortega (Lima).
Además de la Casa de la Literatura, el festival Narrarte también se desarrollará en la casa hogar Caritas Felices, en Lurín, y el Centro Cultural Grecia, en Comas.
domingo, 20 de octubre de 2013
Novela de Enrico Diaz
Esta es la historia de Hilse Forsen, quien busca vengarse de su verdadero padre por haberla abandonado. Para lograr su cometido usará hechicería Tailandesa. Por ello, contará con la ayuda de un misterioso hombre quien aparece en su vida repentinamente.
¿Quién es el misterioso hombre que desea colaborar en tal horrendo plan? ¿cuáles son sus verdaderas intenciones?
¿Hilse logrará matar a su padre o sus emociones le jugaran en contra y terminará perdonándole la vida?
Los capítulos de esta novela no tienen una continuación temporal. Sin embargo, está construida una historia y así mismo hay otras como la vida que lleva el hijo cinéfilo, los enamoramientos que tienen sus hermanas, las fantasías que atraviesa el padre con su secretaria. El suspenso de la historia se desenvuelve con personajes, en su mayoría antihéroes, reflejan, en un sinfín de escorzos, la entera variedad de comportamientos y psicologías humanas llevadas dentro del drama al misterio y viceversa.
¿Quién es el misterioso hombre que desea colaborar en tal horrendo plan? ¿cuáles son sus verdaderas intenciones?
¿Hilse logrará matar a su padre o sus emociones le jugaran en contra y terminará perdonándole la vida?
Los capítulos de esta novela no tienen una continuación temporal. Sin embargo, está construida una historia y así mismo hay otras como la vida que lleva el hijo cinéfilo, los enamoramientos que tienen sus hermanas, las fantasías que atraviesa el padre con su secretaria. El suspenso de la historia se desenvuelve con personajes, en su mayoría antihéroes, reflejan, en un sinfín de escorzos, la entera variedad de comportamientos y psicologías humanas llevadas dentro del drama al misterio y viceversa.
ÑAHUIN, de Eleonor Vargas Vicuña.
Con motivo de cumplirse 60 años de la publicación de la primera edición de Ñahuín, primer libro de cuentos del autor neoindigenista Eleodoro Vargas Vicuña, el escritor Oswaldo Reynoso, quien fue amigo personal de Vargas Vicuña, lo homenajeará con una conferencia. La cita es este martes 22 de octubre en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima) a las 7 p.m. La entrada es libre.
martes, 15 de octubre de 2013
DISTINGUIDA COMUNIDAD HOY Y MAÑANA PUEDES DESCARGAR GRATIS ESTE LIBRO
DISTINGUIDA COMUNIDAD HOY Y MAÑANA PUEDES DESCARGAR GRATIS ESTE LIBRO
martes, 8 de octubre de 2013
SIN TITULO
Por Edwin Angulo Quiroz
El 10 de enero de este año, el periodista Omar Amorós publicó en la revista Siete el artículo “¿Existe o no un boom literario peruano?”, respondiéndose de forma positiva aunque amparado en una afirmación explícita, como si titubeara. Dejando de lado que la nota no cuenta con el mínimo rigor de sustentación crítica, me gustaría cogerme de la pregunta y los supuestos lanzados para cuestionar si efectivamente existe este nuevo ‘boom literario’ del que enigmáticamente no nos hemos dado cuenta.Amorós escribe que el año que pasó tuvimos más de un motivo para enorgullecernos en cuanto a premios nacionales e internacionales ganados por nuestras letras, comentando por ejemplo el Premio Internacional Carlos Fuentes otorgado, para variar, a Mario Vargas Llosa y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances otorgado a Alfredo Bryce Echenique (con farándula y todo). Más allá de lo importante o trascendentes que pueden ser estos premios ¿pueden constituir ambos escritores un ‘boom contemporáneo’? Es evidente que no y, es más, el que los dos peruanos más galardonados internacionalmente hayan sido dos representantes que vieron sus mejores luces alrededor de cincuenta años atrás nos da más un indicio de desastre que de reflorecimiento. Porque, y discúlpenme si desconozco algún dato, más allá de la invitación que tuvo el sí nuevo narrador Pedro Novoa a la Cátedra Mario Vargas Llosa en España, y el Premio de novela Francisco Casavella otorgado a Bioy de Diego Trelles, no he sabido de ninguna otra joven presea iluminando internacionalmente nuestro opaco cielo.
Pero dejemos lo internacional, porque siendo justos Amorós nos comenta que el nuevo ‘boom peruano’ se sustenta en los premios ganados por nuestros compatriotas a nivel nacional (¿?) Sí, es decir, que nuestro ‘boom literario’ se sostiene en los ganadores nacionales de los premios nacionales de convocatoria, valga la redundancia, nacional. O sea que para el periodista a más premios nacionales, mejor creación literaria, discúlpenme, pero ¿no esto una terrible falacia? ¿No es esto algo del más descarado autobombo? ¿No es absurdo celebrar que un premio nacional haya sido ganado por un escritor nacional?
No pretendo decir que toda la creación literaria actual sea mala, porque efectivamente se han publicado obras interesantes, además de que aún no he leído a muchas de las más comentadas, pero de allí a pretender sustentar que vivimos un reflorecimiento literario hay una gran distancia. Tal vez Omar se dejó llevar demasiado por el entusiasmo de la marca Perú y el Dakar pero creo que se hace necesario pensar con cabeza fría estos asuntos pues el entusiasmo desmedido, cuando no tiene un sustento real, es dañino.
lunes, 7 de octubre de 2013
LENIN SOLANO, Escritor.
Escritores hispanos en París
Fernando Morote

Entrevista a Lenin Solano Ambía, escritor hispano en París
F.M.: ¿Cuáles son los principales desafíos de ser un autor que escribe en español en medio de una cultura que habla un idioma distinto?
L.S.A.: Te confieso que es una pregunta que me ha hecho pensar mucho. Creo que no siento la diferencia porque estoy en París. A lo que me refiero es que aquí tenemos una gran biblioteca, como es el caso de la Biblioteca François Mitterrand, en donde tenemos miles de libros en español (una sala entera con libros de todos los países hispanoparlantes) y también la facilidad de saber el idioma francés y de leer muchos libros en esta lengua. Además existe el Instituto Cervantes con una exquisita biblioteca. Y por último, decenas de bibliotecas por toda la capital. No veo el vivir en París como un desafío sino como una ventaja, pues aquí puedo conocer a muchos escritores que me sería muy difícil de conocer estando en Perú. Puedo hacer presentaciones de libros, eventos y viajar por Europa, llevando literatura a otros peruanos que por múltiples razones abandonaron la patria. Lo que sí podría ser un problema es que estamos lejos de nuestra realidad y a veces el internet no resume lo que se vive en el país.
F.M.: ¿Viviendo en una ciudad tan distante y ajena, que impone su propia intensidad y demandas, dónde y cómo encuentras la motivación para sentarte a escribir? ¿De qué manera organizas tu tiempo y energía para poder hacerlo?
L.S.A.: Creo que no soy un chauvinista extremo. Amo al Perú y escribo sobre él, pero no es el único lugar en donde puedo y debo escribir. Es más, siento que puedo escribir más en París porque siento que aquí tengo más tiempo y más calma para escribir y reflexionar sobre lo que quiero crear y que ha nacido o se ha gestado en Perú.
Organizo mi tiempo según el horario de trabajo. Sé que antes y después de trabajar tengo tiempo para leer y para crear. No debemos olvidar jamás la lectura, la mejor forma de crecer como escritor es gracias a las lecturas que ayudan a mejorar nuestra pluma. Siempre me doy tiempo para ambas cosas: escribir y leer. Y siempre busco los horarios para hacerlo. Si no puedo hacerlo todos los días, por lo menos deberé hacerlo algunas veces a la semana, pero jamás hay que dejar de hacerlo, pues la práctica hace al maestro. Uno puede escribir poco o mucho, pero no quiere decir que todo deba ser publicado. No cometamos el error de los que buscan la fama a toda costa y creen que publicando por montones serán grandes escritores. Y por último, la energía para escribir viene sola, pues, para un escritor, escribir es una necesidad y ahí nace el estímulo.
F.M.: ¿Qué recursos utilizas o desarrollas para publicar y distribuir tus libros?
L.S.A.: Busco a las editoriales interesadas en mi trabajo de creación. Te cuento una anécdota: en un inicio, como todo escritor debutante, tuve problemas con una mala editorial que se interesó más por el dinero que por mi libro. No obstante, aprendí con esa mala experiencia. Hoy en día no se puede encontrar ningún solo ejemplar de esa mala editorial, pues un editor más serio se interesó por mis otras creaciones y las publicó.
También publico en internet, en algunos blogs o revistas literarias que se interesan por mi trabajo.
La distribución se hace por las librerías o incluso por el internet. Además, me gusta llegar al lector y que sienta cerca la literatura, por medio de presentaciones y eventos en distintas provincias y países.
F.M.: ¿En qué forma logras crear un público lector para tu trabajo?
L.S.A.: Tengo la ventaja de haber sido profesor y que muchos alumnos aún son mis amigos y se interesan por mi trabajo de creación. Además, continúo practicando la docencia, sea en Lima o en París. De esa manera, estimulo a los muchachos a la lectura de distintos libros; de los clásicos y de escritores actuales. Además, el público lector que voy formando se constituye con los múltiples eventos que hago, yendo a lugares en donde muchas veces los escritores jóvenes no piensan siquiera en ir. Recuerdo que estuve en la selva peruana este año y que muchos escolares estaban emocionados, pues veían al escritor como un ser extraño. Era la primera vez que tenían a uno frente a ellos y tenían miles de preguntas que hacer. Fue una charla inolvidable y un recuerdo eterno.
——————–
Lenin Solano Ambía estudió la carrera de Literatura y la maestría en Docencia en el Nivel Superior en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es magíster en Literatura Francesa titulado en la Universidad La Sorbona, en donde actualmente sigue un doctorado en Literatura Latinoamericana. Fue invitado como ponente en el 2008 al Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura en Bucaramanga – Colombia.
Es autor de los libros: Carta a una mujer ausente (2008), No les reces a los muertos (2011) y Cada hombre tiene un sueño (2012). En el 2012 fue elegido para formar parte de la antología titulada Media luna, compilada por el editor Santiago Risso. Ha presentado sus libros en Colombia, Alemania, España y Holanda. Radica en París desde el 2009. En la actualidad tiene un espacio literario en Radio Stereo Villa y se dedica al periodismo cultural y a la entrevista de escritores peruanos.
miércoles, 2 de octubre de 2013
EDICIONES , EVAROZ
Evidentemente es un sonido que evoca una musicalidad muy particular, principalmente cuando está compuesto con el nombre de la primera mujer según la Biblia Eva.
Casi siempre el nombre de las editoriales ha pertenecido al género femenino.
Como si reflejaran la matriz sagrada de la creación y con ese sentir nosotros estamos de acuerdo.
Entonces quisimos pensar en un nombre que simbolice un lugar donde corrijan manuscritos, diseñen portadas, realicen reseñas o describan obras en suma fabriquen libros como producto. Pero a su vez como un elemento existencialista que cada autor con tanto esmero y entereza dedicó.
Este sentir nos condujo a crear una palabra así como el libro es creación, inspirados así nació Evaroz.
Editorial Evaroz, accede publicar obras en la extensa variedad de los géneros de poesía, cuento, relato, ensayo y novela.
No nos consideramos academistas ni exigimos a quien para ser escritor haya publicado varios libros, nosotros nos proyectamos hacia el escritor que a veces duda de serlo, sin embargo sigue escribiendo en el anonimato de su hogar o en su oficina sin la esperanza de que su obra pueda ser publicada.
Invitamos cordialmente a todo el público que tenga esta inquietud de poder publicar su libro con el sello de nuestra editorial.
CUENTACUENTOS, TÌTERES y màs....
.
¡Pasa este fin de semana largo en la Casa de la Literatura!
Sesiones de cuentacuentos, funciones de teatro, títeres, cine y charlas literarias son algunas de las actividades que conforman la variada oferta cultural que la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) tiene preparada para sus visitantes durante este fin de semana largo, del sábado 05 al martes 08 de octubre (con excepción del 07 de octubre que la CASLIT estará cerrada como todos los lunes).
Las actividades inician (sábado 5, 2 p.m.) con una maratón de lectura, con tres horas seguidas de actividades para el público infantil y juvenil, como cuentacuentos y lecturas animadas de textos de Abraham Valdelomar, entre ellos “El caballero Carmelo”. Este evento es parte del programa Lima Lee de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Las actividades infantiles también incluirán los espectáculos de cuentacuentos a cargo de la Asociación “Déjame que te cuente” (sábado 05 a las 3:00 p.m. y 4:30 p.m.) y la obra de teatro “El zorro y el quirquincho”, del grupo Zumbayllu (domingo 06, 5:00 p.m.).
El programa continúa el martes 08, con el show de títeres “La leyenda del Sol”, basado en la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, que se presentará en dos funciones: a las 11 a.m. y al mediodía. Además, estarán presentes (desde las 3 p.m.) los Abuelos Cuentacuentos, que deleitarán a los niños con sus historias en el Bulevar Infantil.
El público juvenil y adulto que desee conocer más sobre la literatura peruana podrá visitar la Sala 2, donde los orientadores literarios de la CASLIT ofrecerán una serie de charlas sobre destacados autores peruanos. El sábado 05, a las 3:30 p.m., se hablará sobre el Inca Garcilaso de la Vega y Mariano Melgar, mientras que Ricardo Palma y Clorinda Matto de Turner serán los temas de la sesión del domingo 06, a las 3:30 p.m.
Se suma a la programación nuestro Ciclo de Cine Peruano, con la proyección de la película Mariposa negra, de Francisco Lombardi, el domingo 06 a las 6 p.m.
martes, 1 de octubre de 2013
JAVIER PAX, escritor y actor còmico.
Quiero presentarles a un joven Trujillano que aunque no se atreve a publicar sus cuentos religiosos, me ha encomendado editar la colección de acertijos que ha compilado en estos últimos años.
Es importante señalar que en estos momentos el libro se encuentra completamente GRATIS, así que pueden descargarlo.http://www.amazon.es/Mi-libro-los-acertijos-
DE CLICK A EL ENLACE
http://www.amazon.es/Mi-libro-los-acertijos-ebook/dp/B00FGGGN0E/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1380659824&sr=8-1&keywords=mi+libro+de+acertijos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)