p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
lunes, 15 de febrero de 2021
sábado, 25 de abril de 2020
Vivir del pasado
Vivir del pasado para un artista es prácticamente un pecado,
pero dejar de extrañarlo es una evolución.
Enrico Diaz Bernuy
lunes, 13 de abril de 2020
AISLAMIENTO SOCIAL COMPLETO O A MEDIAS
Por Enrico Diaz Bernuy
Si las personas son estrictamente el agente más decisivo para
detener la proliferación del covid-19 o (SARS cov-2), por lo tanto, las autoridades optaron a acondicionarnos
al aislamiento. Pero en el Perú como muchos entenderán, aquí las cosas siempre
se hacen a medias, y a veces todo sale mal. Además tenemos que señalar desde el
principio, que no podemos sujetarnos a
directivas que han triunfado en países más desarrollados en tecnologías. Además
no se puede obviar a la idiosincrasia del peruano que es en esencia totalmente
distinta, a veces para bien y otras, para mal.
Pues si la solución ante esta realidad
es el confinamiento... las autoridades no pueden apelar a que la ciudadanía peruana
tome un acto de conciencia y acojan las medidas internacionales. Cierto porcentaje
de la población o no lo hará por condiciones que no les permiten acogerse al
tema del encierro por razones de índole económico. Aquí se conoce la frase: “vivir del día a día”. O sea, que trabajan y ganan al día para comer y
cubrir gastos únicamente por el día. Sin
embargo, el gobierno optó para esa población darle bonos con una focalización o
captación de público en donde muchos que pertenecen a esas condiciones luego de
haberse publicado la lista de los beneficiados se vieron “excluidos”. Gente que
necesitaba, no han recibido. Resultado: la segmentación del público que hizo el
gobierno, —fracasó—. Y como son conscientes de eso, están buscando otro sector que le
llaman microempresarios, pues a ellos también les han dado un bono,
pero el mismo resultado. Muchos nos hemos visto excluidos. Por lo tanto ,
también fracasó la focalización. Luego canastas de víveres a otro público
catalogado como vecinos vulnerables. —El mismo resultado—. (muchos excluidos)
Esto parece un proceso de experimentación,
lamentablemente tal parece que eligieron el peor de los escenarios para hacer
ensayos. Y mientras que la cifra de contagiados se infla, día a día, las autoridades
ya nos advierten que será bien difícil enfrentar la atención médica. O sea, desde
ya, nos están prepararnos para el
fracaso, cosa que aspiran a que uno lo tome con normalidad, simplemente por su inoperancia comprobada. También quiero señalar que durante estos días estuve conversando con el Escritor e Historiador Francisco León y me señaló que el bono, muchas veces, puede ser invertido por padres de familia irresponsables (que hay muchos) para fines que no correspondan a una canasta familiar como es la compra de bebidas alcohólicas, y que ante esta situación irremediable es: "lo ideal para esos casos es dar canastas , — casa por casa— (sic)". ( trabajo realizado por las fuerzas armadas). Porque aquel niño o niña que no tienen la culpa de contar con unos padre así...
El punto es que “el mal” ha sido detectado. Claro —“si en verdad existe un mal”— y si en verdad aceptamos esta realidad que estamos a puertas de una catástrofe jamás vista en la historia de este país, salvo por la colonización española.
El punto es que “el mal” ha sido detectado. Claro —“si en verdad existe un mal”— y si en verdad aceptamos esta realidad que estamos a puertas de una catástrofe jamás vista en la historia de este país, salvo por la colonización española.
Pero
tampoco estamos en momentos para nuestras orientaciones ideológicas o políticas, creo que para el pleito sociológico ya habrá otro momento. Ahorita
tenemos que deshacernos de las posturas ideológicas y afrontar esto unidos por
valor "a la vida humana", nada más. También quiero señalar que no me creo que hayan elegido el mejor momento para re-diseñar el sistema educativo escolar volviéndolo on line. Sabiendo que la enorme carga de estrés conlleva a la causalidad a volvernos profesores en casa con el menor hijo, compartir la única computadora con muchos poseen y de alguna manera mas asfixiante "el vivir". Por lo mencionado, concuerda conmigo la docente de diversas Universidades y Poeta Lu Zuñiga ...justo cuando nos estábamos adaptando, "nos llega una carga más". (sic)
A veces el procedimiento para un cambio de hábito o estilo de vida no siempre es saludadle apelar a la radicalidad. Las cosas cuando se hacen de un día para otro, suele agrandarse el "proceso traumático del cambio". Y en el medio de los procesos traumáticos las cosas salen mal, casi siempre. Un cambio como, es el cambio en la educación escolar deberían de hacerla en un proceso gradual, poco a poco. Por dar un ejemplo; que las clases sean los lunes y viernes, nada más, por el momento...
Entonces con este preámbulo prosigo a dar sugerencias para afrontar esta situación de "estado de guerra" en la que la población nos encontramos y las fuerzas coercitivas se imponen para proteger el bien mas preciado de este país, la ciudadanía, (en teoría).
Enfrentamiento al popularmente
conocido como
COVID-19
cuyo nombre real es
SARS Cov-2
1.- En primacía se debe hacer la prueba a toda la población del país, o sea estamos hablando de más 30 millones de peruanos y extranjeros que radican aquí. Pero como sabemos, que eso no podemos hacer de forma inmediata. Entonces tenemos que apelar a las fuerzas armadas. En especial para la población de pobreza extrema, o vulnerabilidad, por ubicación geográfica en donde no poseen condiciones básicas para vivir adecuadamente carencia de agua y desagüe, falta de alumbrado público, o indigentes, etc) (falta de salubridad) riesgo por condiciones mencionadas LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ debería usar "las grandes embarcaciones para establecer el confinamiento, propio de un estado de guerra". Entonces, apelar a la flota de buques, barcos y los dos submarinos enormes con los que contamos.
Por lo que hoy tendrían la noble labor hacia la ciudadanía. Con el entendido que el bien más preciado "es la vida humana", el gobierno no puede escatimar recursos, y no debería. De esta forma, también se evita que la policía nacional siga encarcelando a la gente por estar indocumentados o estar en pleno toque de queda en la vía pública. El encarcelamiento se propaga el contagio, o sea se agrava con la expanción del virus. Incluido a nuestra policía nacional, que por cierto, la Policía Nacional no posee una indumentaria adecuada para estar al contacto de los infectados.
Por lo que hoy tendrían la noble labor hacia la ciudadanía. Con el entendido que el bien más preciado "es la vida humana", el gobierno no puede escatimar recursos, y no debería. De esta forma, también se evita que la policía nacional siga encarcelando a la gente por estar indocumentados o estar en pleno toque de queda en la vía pública. El encarcelamiento se propaga el contagio, o sea se agrava con la expanción del virus. Incluido a nuestra policía nacional, que por cierto, la Policía Nacional no posee una indumentaria adecuada para estar al contacto de los infectados.
2.- Muertos y heridos, a parte de los que"dieron positivo al coronavirus" en esencia los más perjudicados serán las enfermeras y todo el personal sanitario del sistema de salud nacional. Por ello, se debe proteger a uno de nuestros mayores armamentos frente a esta batalla. El personal médico. Su indumentaria debe ser de alta gama.
Recordar que el PERÚ ES CASI UNA POTENCIA EN INDUSTRIA TEXTIL a nivel América del Sur.
3.- Los aeropuertos deberían cerrar por lo menos durante 3 años. Que si no se hizo en su momento, ya ahorita solo tenemos que ver lo que se nos viene, por lo menos hasta que este país logre su vacuna. Aquí mismo hacer que nuestros científicos (que hay muchos), se enfoquen en trabajar por esta situación que será financiada por el Estado.
4.- Todo lo mencionado frente a la ciudadanía, y asumiendo que no quedará más recursos. Entonces el sector penitenciario en donde quedara en esta lista. Con ellos, es difícil trasladarlo por razones obvias. Ellos están en una situación bastante grave ante una pandemia, y no podemos ir con rodeos. Simplemente que se invierta en una alimentación adecuada, (alimentación mejorada) rica en carbohidratos, fibras y anti oxidantes.
5.- Solicitar ¡inmediatamente apoyo! y acogernos a los tratados internacionales de orden diplomático de los que poseemos de hace muchos años con China. Solicitar porta aviones y que nos envíen a sus científicos. No podemos limosnear que nos regalen mascarillas. Necesitamos científicos que trabajen codo a codo con los científicos peruanos. Y que después de todos nuestros intentos quedará en manos del karma de cada quien, o la Providencia.
Por Enrico Diaz Bernuy
martes, 31 de marzo de 2020
Querido público y amigos por facebook comparto la noticia que mis libros en amazon están en oferta a € 0.99 (¡!)
Remate total por esta temporada de aislamiento social que probablemente sirva para reconsiderar muchas cosas... También informales para los que sigan mi cuenta de instagram , que en estos momentos mis cuadros ya no se encuentran a la venta. https://www.instagram.com/artenricodiazbernuy/
Sin embargo, si alguien deseara alguno de mis cuadros por foto en altísima resolución, para ser impresa en grandes formatos sobre papel, vinil o tela. Pueden escribirme por interno e inmediatamente envío el numero de mi cuenta, luego del depósito, envío el archivo fotográfico que me estén solicitando.El costo es de € 5.00 o en moneda nacional 20 soles (¡!)
Que la providencia los guarde, cuídense muchísimo.
.
domingo, 29 de marzo de 2020
sábado, 21 de marzo de 2020
viernes, 20 de marzo de 2020
RESET 2020 revelaciones
Pandemia
psicosocial para ganado
y monstruos con almidón cíclico del erial
El triunfo de los
medios oficiales
(con herrajes a RESET 2020)
la aparición de
una nueva conciencia en cada uno de nosotros,
nuestra última oportunidad, y si no: Versar que te mueras mirando
nuestra última oportunidad, y si no: Versar que te mueras mirando
los coloridos hologramas de hipnóticos sedantes para un acomodo
de perder tu individualidad.
a ser dóciles en tendencias
a manada para que te sientes a mirar
y mirar lo resultados de este sistema colmena.
Instancias a que somos iguales, ese es el mayor mal.
No quieren tu individualidad, ni tus
versos y mucho menos
los campos ocultos de este cantar.
lo real es que este planeta es bombardeado
con sonidos y soplidos
para perforar sus
entrañas de
polo a polo, álgida mariposa que desaparece,
entre pétalos
y piedras y palos por los seres que nos gobiernan.
álgida mariposa que en verdad es una águila de hierro infernal .
yo sé que tú eres un positivista
y quieres ver cosas
bonitas nomas.
Aquí ya todos sabemos quien piensa por nosotros,
y quien
decide por nosotros
En este juego de sesgos 1.1: cognitivos luciferinos
1.1: Saturniano, (Saturno). en campaña de aislamiento
social
quizás sea nuestra última oportunidad para despertar
y
de una vez abandonar el zombificador teléfono móvil
cual escorpión oscuro muchos se lo quieren inocular.
entonces proseguimos con este rest 2020
Archipiélago de los alejados y el nacimiento 3-0-3
de los que ya no serán los mismos.
ahora si veo el momento que pongas esa mirada de
indolente,
esa miradita inexpresiva
para que cuando levantes el mentón,
sientas recién ahora tu propio ahogo
sientas recién ahora tu propio ahogo
Y por fin entiendas las leyes del karma en pantógrafo a tu alma.
Acá no puedes escapar de convivir contigo mismo,
lo real es que para mañana ya no seremos los mismos,
a algunos se le quedará la manía,
de dejar los zapatos en el umbral de nuestras entradas.
o usar la mascarilla como un alga en la mitad de
nuestra cara
para navegar entre estos movimientos urbanos,
para palpar por fin la evolución del reset o percibir,
acá que tuvimos
una vez la oportunidad, 2-0-1 (201)
de mirar por primera vez con los ojos del Despertar a nuestra alma.
ENRICO DIAZ
jueves, 19 de marzo de 2020
martes, 17 de marzo de 2020
el anarquismo actual
¿ Dónde están mis amigos los anarquistAs ?
haciendo videitos por internet y en su competencia poética, dicen...
o troleando O en joda por WhatsApp
Para los que no apelen a la reflexión, el escape es apelar al humor
(ahora todos son on line y e book)
haciendo videitos por internet y en su competencia poética, dicen...
o troleando O en joda por WhatsApp
Para los que no apelen a la reflexión, el escape es apelar al humor
(ahora todos son on line y e book)
domingo, 15 de marzo de 2020
¿ Quien se beneficia ?
Vamos a plantearnos que todos estamos locos,
eso explicaría y resolvería muchos misterios.
Mark Twain
ESTADO DE PANDEMIA
La caca se impone.
Y
TRIUNFA El PAPEL HIGIÉNICO
En la portada de la Revista Economist como todos los años, ya habían pronosticado o mejor dicho: habían revelado con ironía parte de su agenda. Nosotros somos parte de su agenda. Somos el ganado…
***
Doctor: siento mareos, tengo nauseas, estornudo a cada rato, lagrimeo. Parece una gripe pero es más fuerte… Doctor, por favor, ¿qué me receta?
Respuesta:
Lávate la cara, lávate las manos, anda bien peinado. Ten buena dieta y principalmente, no salgas a la calle. No salgas a la calle.
Opciones:
1.- Gran parte de la medicina oficial es una farsa.
2.- Tienes que esperar a la vacuna que dentro de muy poco los estados tendrán que pagar. Al fin y al cabo, los Rothschild siempre se benefician. Con el respaldo de la ONU , OMS y otros anunnakis. ¡¿Quien se beneficia con todo?!
3.- La sintomatología que expones no es real, (psicosocial).
4.- Quieren que te mueras. (reducción de población)
5.- Promueven un colapso económico.
6.- Promueven el uso aparatos tecnológicos como tablets, teléfonos móviles, pc para que te zonbifique y termines robotizado. (Experimento social para que estés en cuatro paredes mirando el teléfono móvil)
¡¿quien se beneficia tener a la gente mirando el teléfono móvil, o estando únicamente en tu casa.
¡¿quien se beneficia tener a la gente mirando el teléfono móvil, o estando únicamente en tu casa.
7.- La mano que mueve la economía mundial es China. Y al crear su propio colapso generaran su propio reset (reiniciar) Porque saben que cumplieron su ciclo y quieren explotarnos mejor, aniquilando las industrias de otros países. La bolsa de valores ya cayó, estamos a puertas del crash mundial. Tema que ya estaba pronosticado.
8.- El diseño del coronavirus es hecho por los reptilianos que son los que en verdad nos controlan.
9.- Todas las anteriores
Reset, del inglés reponer o reiniciar. Se conoce como reset a la puesta en condiciones iniciales de un sistema. Este puede ser mecánico, electrónico o de otro tipo. (social) Normalmente se realiza al conectar el mismo, aunque, habitualmente, existe un mecanismo, normalmente un pulsador, que sirve para realzar la puesta en condiciones iniciales manualmente
Se parece al tuyo
Mi libro remueve un lenguaje inadaptado
a tus palabras
o también a las delicias de una revelación o aguijón.
Mi libro es un rastro lejano sobre una
orilla, lista en
insinuaciones en el seno donde surgen las aboliciones…
Mi libro son muchos libros que son míos,
como el ardor de un adiós.
O cuando un amigo te mira de frente a los ojos,
y jamás te pide algo.
Mi libro esculpe carnosos versos sobre estos
grilletes
que a veces sirve de los conjuros perfectos para dormir.
De esta forma, surgir de la imposibilidad del corazón.
Mi libro se revela siempre en blanco. Luego lo recuerdo
lleno de letras (por la
timidez) o los temblorosos movimientos
de las dudas, que surgen como aleteos diminutos encima
de un
inmenso océano, — lleno en palabras—.
Mi libro tiene alas que anida y esculpe día
a día:
verbos transitivos: a un rostro que no
conozco.
Mi libro es parecido al libro que todos
llevan
en el fondo de tus manos.
Enrico Diaz
jueves, 12 de marzo de 2020
El hundimiento del silencio para la claridad | Relato Breve | Enrico Diaz Bernuy
El hundimiento del silencio
para la claridad
para la claridad
(episodio III)
Relato breve
En aquel tiempo logré algunos poemas, pero para ella, yo era inexperto. Yo sabía que iba por buen camino, pero todo lo hacía mal. Me refiero a los versos.
Que si me arrepentí, —claro que lo hice—. Y solo me quedé con mis poemas mal hechos, como grandes errores en el desván que se juntaban, con la imagen imaginaria, en la que ella solía aparecer. Quizás para hacerme recordar que jamás la volvería a ver en persona. —No sabía su segundo apellido—.
Ambas
manos con una intuición descomunal se solidarizaron conmigo y, como
sabían que por fin estaba solo, decidieron construir nuevos hechos indubitados.
miércoles, 11 de marzo de 2020
sábado, 29 de febrero de 2020
¿De que monto estamos hablando?
Si la
actividad laboral tal cual la conocemos es una forma de poner grilletes a las
personas, entonces, un artista de verdad, es un ser que suple esa regla… Quizás
porque su destino es la redención y atañe muchas veces vivir en la miseria, o
mejor dicho vivir de espaldas al sistema convencional de la sociedad laboral.
Debido a su autonomía, esa voz propia llena de libertad que estructura una
lírica en contra de lo globalizado. Pero todos sabemos que el destino del arte
no es quedar en el taller del artista. La obra nació para salir al mundo,
aunque sea por foto, pero salir. Para que sea reconocida como tal, y valorarla
, sobrevalorar o infravalorar.
Yo no te voy decir quién es ese señor, pero si te voy a decir quien no es. El público no es. El público es la víctima.
Entonces si ese ser decide, ese ser es el que manda en el mundo del arte, y así estamos reconociendo que existe alguien vivo que mueve los hilos para que la cosa funcione. Yo no sé el nombre completo de ese ser o con quien suele reunirse pero solo te voy a decir: que al árbol solo se le conoce por los frutos. Entonces la cosa; llena de complejidad, Toma un tono de claridad…
Entonces la ineludible condición o parámetros en
los que cae en las marañas y sistema discursivo real de mercado. Con sus leyes o las condiciones de su arbitraje. En términos de mercado, un ser invisible:
dictará el veredicto si es vendible el producto o no lo es, lo que luego
conducirá a decir ¿de cuánto dinero estamos hablando?
Por lo tanto, para los parámetros de mercado cuyas reglas ya establecidas de las que todos conocemos, se imponen. Si me dices, entonces cuales son esas reglas del mercado Son muchas pero hacerte recordar algunas: LA UBICACIÓN DEL PRODUCTO, CUAL VA A SER TU STAND , Además LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD, etc , y etc…
Por ejemplo si eres un deportista de skate a nivel profesional lo primero que deberías hacer es en radicar en un lugar en donde esa actividad sea "deporte nacional” Ejemplo: Canadá o USA Son condiciones básicas que el grado de visibilidad determinará la evaluación en términos de calidad. Otro ejemplo real. La srta Glady Tejeda que clasificó recientemente a los juegos olímpicos de Tokio debido a que antes pudo competir en maratón realizada en Sevilla. Si te preguntara Que hubiera ocurrido si esa srta no hubiera tenido la “oportunidad” para participar en Sevilla. No tendría acceso a participar en Tokio, tan simple como eso. A esa Srta. no la puedes poner a trabajar 8 o 10 horas haciendo cualquier actividad, ella requiere una alimentación especial, y un largo etc. Es algo así como funcionan las cosas para destacarte en el establishment. En el mundo del arte no es ajeno ante esta “condición” y a diversas circunstancias que definitivamente pueden resultar como un espaldarazo o ese anhelado trampolín que muchos artistas, poetas o escritores los hacen vivir obnubilados.
No solo se trata de su arraigo a ser famosos. Ante el mismo ser invisible (que jamás da la cara) y que estructura los hilos para armar el telón cuyos mecanismos nos permiten entender que ese ser, conduce todo esto. Él mismo, al final el precio de producto lo instaura con condiciones intrínsecamente ideológicas supuestamente transformadoras para subsistir por ciertos lapsos de tiempo, ¿te suena a algo esto? Parecen escuelas pictóricas…, ¿no? Algunos son verdaderos revolucionarios otros son repetidores, como si fueran replicantes cuyo pulso encajaría ideal a lo infame y una obsolescencia programada con poleas o engranajes para decir que al final de todo por cuanto tiempo serás visible. Similar a la precisión de la más alta relojería Yo te pregunto si le enseñaras el cuadro EL NACIMIENTO DEL MUNDO de Joan Miró a una señora que trabaja vendiendo desayunos cerca al lago titi caca. Crees que ese cuadro remecería las fibras de su sentimiento por la creación ¿ocurría eso? Hay que ser bien claros en el mundo del arte, porque en realidad está lleno de complejidad pero para ser pragmáticos; si tu obra logra ser exhibida en un museo, o si exhibes en una bienal o si entras en una subasta internacional con precio base elevado, asume que lograste destacarte dentro de los miles de millones de artistas en el planeta.
Esa es una condición ineludible pero claro, siempre hay casos excepcionales (muy pocos) de gente que exhibía en la calle o en los parques y luego de muertos y olvidados algún critico de muchísimos reconcomiendo, muchos años después (no de su época) logró teorizar racionalizar la obra de ese artista para finalmente ponerla con un merecido reconocimiento. Con los escritores o poetas ocurre algo parecido, pero quizás sea más complicado, porque las instituciones que intervienen en el reconocimiento ( cotización) de un escritor o poeta muchas veces gira en torno a los concursos o los reconocimientos “a dedo” que las instituciones culturales señalan quien será “el galardonado”. Luego de ello, ya podemos hablar de dinero.
También las conocidas antologías a las que yo llamo a mi manera como una técnica de mayor alcance. Técnica válida que suele tener mayor alcance frente a la opción de cuando el autor publica por cuenta propia. Por que al final tu puedes publicar con el agrado de un sello editorial o publicar usando tu presupuesto. Pero a veces para publicar se requiere ambos requisitos. Al menos en Lima. Pero en las antologías es diferente, por ende, muchas veces trae otros resultados (positivos).
Algo que no podemos dejar por desapercibido, es, quién es el que dirige las instituciones de esos concursos y esas premiaciones “a dedo”. Intelectuales de renombre, y a veces no son de renombre. También personajes vinculados con la política y el 98% de ellos no participan en las redes sociales, por la simple razón porque no la necesitan.
Los artistas e intelectuales de verdadera trascendencia cultural, no se valen mucho de las redes sociales. Porque todo ser humano usa algo, porque lo necesita,
—ellos no necesitan—.
Pero quien es el artista o poeta, escultor que se le hace un reconcomiendo… Usualmente pertenecen a una cúpula, que está centralizada no solo se trata de un grupo de compadres, o grupete. Tema que ya lo he mencionado muchas veces, o que tenga contenido ideológico social de derecha o izquierda, el punto es que con la poesía de verdad, no es encasillable y muchas veces, es inclasificable. Es arte puro, pero para no ser tan estrictos obvio que hay varias líneas , una poesía tibia, en términos generales un poema normalillo , un poema real es revolución similar a una obra de arte. Recuerdo que este mes visité una exposición de pintura de estilo naif lleno de retratados personajes insípidos. Yo no tengo algo en contra del estilo naif, aunque a veces parezca. Pero valerse de ciertos estereotipos de poca trascendencia solo tiene un paradero: Lo inexpresivo, superficiales. Una vergüenza para el arte contemporáneo.
Técnicas ya demasiada usadas hasta el cansancio. Tuve varios motivos para visitar esa expo, pero también tenía la intención de escribir algo sobre lo que vea. Así que fue tal mi desilusión que al final, prefiero el silencio nomas. Entonces continuando con el tema del arte ¿el arte, es decorativo? Respuesta: No. Y lo que llaman arte decorativo, ¿es arte? A veces, sí. Pero el precio de una obra de arte…, ¿de cuánto dinero estamos hablando? por lo que yo sé, desconozco alguna regulación legal, ética o moral sobre las condiciones en la tasación. Sin embargo, al final uno adquiere cierta experiencia y se pasa de boca en boca el precio de algunas obras de lo que especifico en el recuadro que acabo de diseñar para mayor claridad.
En ese
cuadro señalo la descripción de la misma obra en distintas circunstancias o
trayectorias del artista. Resumen, el mismo cuadro varía según el currículum.
Pero ya anteriormente mencione sutilmente de un ser invisible. A veces
siniestro, quien decide qué obra es valiosa y qué obra prefiere obviar. Por lo tanto, para los parámetros de mercado cuyas reglas ya establecidas de las que todos conocemos, se imponen. Si me dices, entonces cuales son esas reglas del mercado Son muchas pero hacerte recordar algunas: LA UBICACIÓN DEL PRODUCTO, CUAL VA A SER TU STAND , Además LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD, etc , y etc…
Por ejemplo si eres un deportista de skate a nivel profesional lo primero que deberías hacer es en radicar en un lugar en donde esa actividad sea "deporte nacional” Ejemplo: Canadá o USA Son condiciones básicas que el grado de visibilidad determinará la evaluación en términos de calidad. Otro ejemplo real. La srta Glady Tejeda que clasificó recientemente a los juegos olímpicos de Tokio debido a que antes pudo competir en maratón realizada en Sevilla. Si te preguntara Que hubiera ocurrido si esa srta no hubiera tenido la “oportunidad” para participar en Sevilla. No tendría acceso a participar en Tokio, tan simple como eso. A esa Srta. no la puedes poner a trabajar 8 o 10 horas haciendo cualquier actividad, ella requiere una alimentación especial, y un largo etc. Es algo así como funcionan las cosas para destacarte en el establishment. En el mundo del arte no es ajeno ante esta “condición” y a diversas circunstancias que definitivamente pueden resultar como un espaldarazo o ese anhelado trampolín que muchos artistas, poetas o escritores los hacen vivir obnubilados.
No solo se trata de su arraigo a ser famosos. Ante el mismo ser invisible (que jamás da la cara) y que estructura los hilos para armar el telón cuyos mecanismos nos permiten entender que ese ser, conduce todo esto. Él mismo, al final el precio de producto lo instaura con condiciones intrínsecamente ideológicas supuestamente transformadoras para subsistir por ciertos lapsos de tiempo, ¿te suena a algo esto? Parecen escuelas pictóricas…, ¿no? Algunos son verdaderos revolucionarios otros son repetidores, como si fueran replicantes cuyo pulso encajaría ideal a lo infame y una obsolescencia programada con poleas o engranajes para decir que al final de todo por cuanto tiempo serás visible. Similar a la precisión de la más alta relojería Yo te pregunto si le enseñaras el cuadro EL NACIMIENTO DEL MUNDO de Joan Miró a una señora que trabaja vendiendo desayunos cerca al lago titi caca. Crees que ese cuadro remecería las fibras de su sentimiento por la creación ¿ocurría eso? Hay que ser bien claros en el mundo del arte, porque en realidad está lleno de complejidad pero para ser pragmáticos; si tu obra logra ser exhibida en un museo, o si exhibes en una bienal o si entras en una subasta internacional con precio base elevado, asume que lograste destacarte dentro de los miles de millones de artistas en el planeta.
Esa es una condición ineludible pero claro, siempre hay casos excepcionales (muy pocos) de gente que exhibía en la calle o en los parques y luego de muertos y olvidados algún critico de muchísimos reconcomiendo, muchos años después (no de su época) logró teorizar racionalizar la obra de ese artista para finalmente ponerla con un merecido reconocimiento. Con los escritores o poetas ocurre algo parecido, pero quizás sea más complicado, porque las instituciones que intervienen en el reconocimiento ( cotización) de un escritor o poeta muchas veces gira en torno a los concursos o los reconocimientos “a dedo” que las instituciones culturales señalan quien será “el galardonado”. Luego de ello, ya podemos hablar de dinero.
También las conocidas antologías a las que yo llamo a mi manera como una técnica de mayor alcance. Técnica válida que suele tener mayor alcance frente a la opción de cuando el autor publica por cuenta propia. Por que al final tu puedes publicar con el agrado de un sello editorial o publicar usando tu presupuesto. Pero a veces para publicar se requiere ambos requisitos. Al menos en Lima. Pero en las antologías es diferente, por ende, muchas veces trae otros resultados (positivos).
Algo que no podemos dejar por desapercibido, es, quién es el que dirige las instituciones de esos concursos y esas premiaciones “a dedo”. Intelectuales de renombre, y a veces no son de renombre. También personajes vinculados con la política y el 98% de ellos no participan en las redes sociales, por la simple razón porque no la necesitan.
Los artistas e intelectuales de verdadera trascendencia cultural, no se valen mucho de las redes sociales. Porque todo ser humano usa algo, porque lo necesita,
—ellos no necesitan—.
Pero quien es el artista o poeta, escultor que se le hace un reconcomiendo… Usualmente pertenecen a una cúpula, que está centralizada no solo se trata de un grupo de compadres, o grupete. Tema que ya lo he mencionado muchas veces, o que tenga contenido ideológico social de derecha o izquierda, el punto es que con la poesía de verdad, no es encasillable y muchas veces, es inclasificable. Es arte puro, pero para no ser tan estrictos obvio que hay varias líneas , una poesía tibia, en términos generales un poema normalillo , un poema real es revolución similar a una obra de arte. Recuerdo que este mes visité una exposición de pintura de estilo naif lleno de retratados personajes insípidos. Yo no tengo algo en contra del estilo naif, aunque a veces parezca. Pero valerse de ciertos estereotipos de poca trascendencia solo tiene un paradero: Lo inexpresivo, superficiales. Una vergüenza para el arte contemporáneo.
Técnicas ya demasiada usadas hasta el cansancio. Tuve varios motivos para visitar esa expo, pero también tenía la intención de escribir algo sobre lo que vea. Así que fue tal mi desilusión que al final, prefiero el silencio nomas. Entonces continuando con el tema del arte ¿el arte, es decorativo? Respuesta: No. Y lo que llaman arte decorativo, ¿es arte? A veces, sí. Pero el precio de una obra de arte…, ¿de cuánto dinero estamos hablando? por lo que yo sé, desconozco alguna regulación legal, ética o moral sobre las condiciones en la tasación. Sin embargo, al final uno adquiere cierta experiencia y se pasa de boca en boca el precio de algunas obras de lo que especifico en el recuadro que acabo de diseñar para mayor claridad.
Yo no te voy decir quién es ese señor, pero si te voy a decir quien no es. El público no es. El público es la víctima.
Entonces si ese ser decide, ese ser es el que manda en el mundo del arte, y así estamos reconociendo que existe alguien vivo que mueve los hilos para que la cosa funcione. Yo no sé el nombre completo de ese ser o con quien suele reunirse pero solo te voy a decir: que al árbol solo se le conoce por los frutos. Entonces la cosa; llena de complejidad, Toma un tono de claridad…
Enrico Diaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)