Noticias Internacionales

Powered By Blogger

domingo, 11 de octubre de 2015

Dos simples técnicas de Lectura Rápida

5

lectura-rapida-lecturaagil.com
La Lectura Ágil reúne diversos métodos que aumentan la velocidad de la lectura aumentando a la vez la comprensión de los textos.
Dentro de los muchos métodos que se pueden mencionar, hoy resaltamos dos técnicas básicas ‘el marcador’ y ‘la fijación’.
¿Estás listo para empezar? ¡Vamos allá!
¿Has analizado alguna vez la forma en que los niños intentan reconocer y aprender nuevas palabras u objetos? Alargan su dedo y lo señalan como si quisieran alcanzarlo. Precisamente de esto se trata el proceso del marcador para la lectura rápida, de establecer una conexión entre el texto que lees y tu cerebro.guia
Generalmente cuando un niño intenta seguir una lectura con su dedo el adulto retira su mano y lo indica como un comportamiento indebido. Es justo ahí cuando el proceso pasa a ser un trabajo para sus ojos y se dificulta un poco más el aprendizaje y es probable que el niño cometa, de adulto, algunos de estos errores de lectura.
Stendal decía: “El intelectual es, sencillamente, un ser humano que cuando lee un libro tiene un lápiz en la mano”.
¿Qué piensas utilizar para practicarlo?
Empieza a seguir tu lectura con un bolígrafo, lápiz, palito chino o cualquier otra herramienta similar que no obstaculice la lectura. Notarás como mejora tu concentración y el proceso de absorción de la información será mucho más rápido.
Si quieres conocer tu velocidad de lectura actual, puedes hacer nuestro test de lectura rápida.

Ahora bien, hablemos de la segunda técnica ¿en qué consiste la fijación?
Lo primero que debes saber es que esta técnica se trabaja en varios niveles. A medida que se supera un nivel, se incrementa su complejidad y se potencian los resultados. Hoy me centraré en la parte más básica de la fijación.
Screen Shot 2015-07-09 at 13.54.26Para comprender el significado de fijación es necesario saber antes que, cada vez que leemos, el ojo realiza pausas y saltos. El ojo necesita enfocar en cada fijación, como lo hace una cámara fotográfica.
Los saltos son propios del avance de la lectura y se dan, generalmente, de izquierda a derecha; las pausas son el proceso de enfocar y el descanso del ojo. Estas pausas son muy cortas, pero todo va sumando y si tienes en cuenta el gran número de fijaciones que realizamos durante la lectura, estas pausas suman bastante tiempo.
Además las fijaciones son lo que cansa los ojos durante la lectura y causa problemas de concentración.
Sabiendo esto, la fijación no es más que el punto donde se detiene la vista para leer.
Lo que se pretende con la técnica de fijación es disminuir el número de fijaciones para acelerar la lectura. Es decir, no será necesario que fijes la vista palabra por palabra porque el ser humano puede leer agrupando palabras y a medida que va avanzando hasta renglones enteros con una sola fijación.
Un ejemplo puntual:
Lo común es leer así, fijando la vista en cada palabra…
la – luna – es – elegante – y – redonda
Cuando empiezas a trabajar la técnicas de fijación pasaría a ser así…
la luna – es elegante – y redonda
… Y más tarde, así:
la luna es – elegante y redonda
… Y así:
la luna es elegante y redonda
Otro ejemplo:
grupos
Para practicarlo, utiliza el marcador para marcar tus puntos de fijación. Primero pausa la punta del marcador debajo de cada palabra y haz una fijación consciente en ella. Practica esto hasta que seas consciente de las fijaciones que haces.
Después aumentas el ritmo. Ya no pausas la punta del marcador en cada palabra, sino haces por ejemplo 4 saltos por línea. Fijando tu vista en la punta del marcador intentas identificar 2-3 palabras a la vez sin cambiar tu fijación. Una vez que esto te salga sin demasiado esfuerzo, vuelves  a aumentar el ritmo.

¿Cometes estos errores al leer?

Descarga nuestra guía gratuita que te ayudará a descubrir y solucionar tus errores de lectura. Podrás leer y comprender más rápido para ser más productivo, aprender más y tener más tiempo libre
También resultan muy útiles los diarios que suelen maquetar sus textos en columnas. Comienza con una columna estrecha, situando el marcador en el centro del renglón fijando la vista en este punto e intenta leer la columna línea por línea en vez de palabra por palabra.
¿Te comprometes a practicarlo? Te garantizo que son técnicas fáciles de trabajar y notarás en poco tiempo el cambio.
Ahora puedes hacer nuestro test de lectura ágil para determinar tu actual velocidad de lectura y comprensión. Después de hacer el test puedes ver un vídeo gratuito que te explica en más detalle qué son las técnicas de lectura ágil y cómo funcionan.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Revista literaria EL BOSQUE

Este Sábado diez de Octubre a las seis de la tarde, " Casa de la Literatura Peruana " se presentará el séptimo número de la revista literaria El Bosque. En donde uno de mis poemas fueron seleccionados para integrar dicha edición. Queda extendida la invitación a todo el público amante de las letras y el arte. Saludos. 
https://www.facebook.com/events/1028293973881669/
Poetalica. Movimiento literario y artístico.Enrico Diaz

domingo, 4 de octubre de 2015

LA NOCHE ETERNA

POETALICA sonó
e hizo temblar las paredes…
(Literalmente) ¡ con poesía y buen Rock !

Cuando uno organiza un evento mediante las redes sociales todos sabemos las cosas que pueden pasar. Por ejemplo si  la invitación se extiende a 400,  se suscriben  40.  Luego para el día esperado   solo asisten 15. En la mayoría de los casos esto ocurre. Pero anoche en la presentación definitivamente  superó nuestra expectativa,  el local llegó a su tope.
Como dijo Bertrand Russel, «cuando estés estudiando cualquier  tema o filosofía  hasta esta pregunta: ¿cuáles son los hechos? »
Los hechos de la noche de ayer es que  el público escuchó poesía por la propia voz de los poetas. Y para sorpresa nuestra no se presentaron las cinco bandas sino hubieran   ¡como 10!  Y como banda sorpresa Rodolfo Ybarra con su circo terror.  Esto demuestra que cuando uno extiende un aprecio sincero  eso se siente. Es el caso  de nuestro compañero  Rodolfo que es un escritor y poeta.  También tuvimos la presencia de Hugo Kalasnicov,  también poeta, que nos acompañó con su banda DEADKATZ .  Y al poeta Luis Mujica conocido por los amigos como «primo Mujica» Fue una noche larga  , pero muy larga, con un despliegue de arte en distintas vertientes. Al compañero Martin Enriquez , buena Martin!!  Mis respetos con tu grupo POEMIA. Un abrazo grande a Jordan Janes. También estuvo presente la Editorial Certidumbre Luminosa. 


Es un honor el mío integrar este grupo literario  POETALICA compuesto por Miguel Fegale, Natali Celio, Edgar Cooper, Percy de las Casas.
Cabe recalcar que el  local tuvo vigilancia privada. Todo en orden, no se rompió nada y  POETALICA se celebró a todo dar con este  ideal en común: el arte, la literatura y el rock !  Y por su puesto gracias infinitas al Público que dieron el alma de la noche! Esto volverá a ocurrir y seremos más eficiente, Asegurado!
Próximamente  fotos.


jueves, 1 de octubre de 2015

Grupo literario POETALICA.

Este sábado se realiza la presentación oficial del grupo literario POETALICA.
Un sueño en donde veo materializado cada miércoles, día en que nos reunimos para compartir algo de nuestros proyectos literarios. También en cómo va nuestras vidas y al final casi, casi, parece una terapia en donde el espíritu amical prevalece. A pesar de nuestras diferencias pero ahí siempre nos encontramos y ahora con este sueño de hacer una fiesta cultural, este evento puede tener muchos nombres. Pero aseguro que esa noche cada uno de los integrantes leerán sus mejores poemas.
Poetalica está conformado por escritores, poetas, y un músico. Cada uno de nosotros ya hemos pertenecido a otros grupos literarios y eso , creo , que ya no es un secreto. Pero la literatura y sobre todo amor a lo que hacemos hizo que nos juntemos. Con el único afán de difundir nuestros trabajos y que el público, si lo hay… se anime en adquirir nuestros libros. También estarán presentes algunos de mis cuadros. Incluso sortearé un dibujo en tinta china obra que ya fue expuesta en una galería de arte. La intensión de este sorteo es que el público vaya temprano 9:00 pm (puntual) Y no habrá ningún pago para participar en el sorteo o en el ingreso.
Noche que será engalanada con la música de bandas en vivo. Cesar N, jordan james& Liverpool , kamisa de fuerza, Eslabón , Rogger blues y los Delorean, Poemia.
Gracias a las bandas mencionadas que han creído en este proyecto y su colaboración Ad honorem demuestran así la talla que poseen.
¡¡¡Salud por la poesía, el buen rock y la noche !!!!
Local: EL REFUGIO Jr. Camana 976

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Presentación de mi libro titulado “Cuentos y relatos para la noche”

Doce historias de misterio, suspenso, terror psicológicos y algunos seres imaginarios o no tanto… 
Una noche que conté con la presencia de Miguel Fegale y la conducción de la presentación Víctor Abran. También tuve un reencuentro con mis amigos «Poetas del asfalto» que aun somos amigos, creo que las fotos no mienten.
Y con el auspicio del movimiento gótico de Lima que me permitieron develar algunos aspectos de mi libro y leer un cuento completo. A plena celebración entre equinoccio y otros motivos astrales y «Vampíricos» 

Fragmento de uno de mis cuentos basados en la necrofilia.
(…) Braulio miró al cielo y sintió que había triunfado, gracias al racimo de ideas que lo condujeron a ese estado de lucidez cuya barca navegaba en cierto abandono o desapego a muchas cosas. Sin imaginar que con el paso del tiempo: popa y proa estarían rodeadas de contundentes peñas. Como duros aguijones sobre su mirada y en su alma… Pero antes de llegar a ese estado marítimo y esos perfumes que se parecían a la sangre, tuvo un amigo. Ese hombre llegó a su vida de la misma forma como ocurren las grandes cosas: con fluidez y naturalidad, sin forzar nada. La única pena es que esa parte de la historia lo había hecho recordar tristes finales, pero él ya era un hombre mayor y sentía que no podía vivir más en el pasado. Aunque jamás fue golpeado de niño, ni estuvo expuesto a situaciones que involucren crueldad o sadismo, de alguna manera, en su ADN existía esa semilla que pronto iba a descubrir.
163 páginas.
Tapa blanda
EDITORIAL CERTIDUMBRE LUMINOSA

jueves, 20 de agosto de 2015

Cómo diferenciar un error de una errata

[Fuente: www.yorokobu.es]



Hay gazapos más justificables que otros. ¿Sabes diferenciarlos? 
Por ISABEL GARZO 
Cuando los correctores de estilo editamos textos y devolvemos estos a sus autores, algunos de ellos justifican sus faltas con excusas como «es que lo he escrito muy rápido».
La velocidad de escritura y la falta de tiempo para repasar pueden ser las causantes de algunas de las faltas, pero no de todas. Una errata es un error que ocurre al teclear. Un dedo se va donde no debe o no se posa en la tecla con la fuerza suficiente y voilà. La palabra queda mutilada o con un apéndice grotesco. No era eso lo que se pretendía escribir. También podría ocurrir al escribir a mano sin la atención adecuada. La RAE lo define como un error «material».
Cosa distinta es un error de escritura debido al desconocimiento de una palabra o de una norma ortográfica. En este caso, el escritor cree que lo que ha escrito está bien. Difícilmente lo corregiría en una revisión. Esta equivocación no ocurre en el momento de plasmar la palabra sobre el papel, sino que tiene lugar antes, en la cabeza del redactor.
Quizá por esto muchos diarios hicieron que la «fe de erratas» pasara a llamarse «fe de errores». En realidad, aunque es inevitable que haya erratas en los diarios y revistas, estas no se suelen comentar en el número siguiente (sí se hace en algunos libros). Son los errores o inexactitudes los que se rectifican en las publicaciones periódicas, normalmente tras la protesta de un aludido.
Aquí tienes algunas pistas (no las únicas) para determinar si un gazapo es más o menos «perdonable»; si se trata de errata o de error.
- ¿Están cerca las letras en cuestión en el teclado Qwerty?
Aunque eso da una excusa estupenda a los que «pinchen» en distinguir la be y la uve, lo cierto es que estas dos letras están al lado. Podría ser una errata. Enhorabuena a los que confundís la be con la uve, porque no es posible demostrar vuestro desconocimiento ortográfico… Excepto mediante el punto dos.
- ¿Ha cometido el autor esa falta más de una vez?
Si la falta se repite en ese texto o en otros, entonces es bastante probable que la persona crea que esa palabra se escribe así. Sería mucha coincidencia que tropezara varias veces con la misma errata.
- ¿Habla el redactor otro idioma en el cual esa palabra se escribe de esa forma?
Si una persona que además de español habla catalán escribe «móvil» con be, «cambiar» con uve o «leyenda» con ge, seguramente no se trate de erratas, sino de una confusión entre la ortografía de esos dos idiomas, ya que en catalán se escriben «mòbil», «canviar» «llegenda» respectivamente. Lo mismo ocurre si una persona de habla inglesa escribe «garage» en lugar de «garaje».
- ¿Ha escrito una palabra que se parece a la correcta pero significa otra cosa?
Escribir «candelabro» en lugar de «candelero» nunca se tratará de una errata, sino de la escritura intencionada de una palabra que el autor confunde con otra que se le parece. Algo más justificable (aunque se trate igualmente de errores) es intercambiar las homónimas que solo difieren en una letra, como «basto» (tosco) y «vasto» (ancho).
- ¿El error podría haber sido obra del autocorrector?
Los autocorrectores los carga el diablo, no me canso de decirlo. Estos programas cambian automáticamente las palabras mal escritas por su versión correcta. Esto es muy útil para las erratas. Si, sin querer, tecleas «frigorífcio*», el autocorrector lo cambiará por «frigorífico». El problema viene cuando cambia sin consultarte palabras correctas creyendo que son incorrectas. Por ejemplo, si quieres escribir «el niño abría la puerta» y él, creyendo que querías escribir una conjugación del verbo «haber», te la cambia por «habría». Las faltas cometidas por los autocorrectores son especialmente graves. La buena noticia es que es bastante demostrable que fue él quien la cambió. 
Ahora que muchas de las supuestas «erratas» se han despojado de su disfraz y se han mostrado como los errores que en realidad eran, va la buena noticia: los errores se pueden evitar o al menos minimizar si se tiene interés en consultar las palabras que se dudan, aprender vocabulario nuevo con el tiempo y cuidar la ortografía. Sin embargo, las erratas son inevitables. Seguirán ocurriendo siempre (de ahí la importancia de escribir con atención y revisar con mimo).
Estuve tentada de incluir en este texto un error y una errata intencionados a modo de juego y de ejemplo, pero temí las reprimendas de los lectores que se toparan con ellas sin leer hasta el final. Otor día.

Poesía.

"La poesía es la ambición de discurrir, que aspira a verse 

cargada de más sentidos y ungida de más música, que el 

lenguaje ordinario."



Paul Valéry


domingo, 16 de agosto de 2015

GUIDO TAMAYO.

"La verdadera materia del escritor es el fracaso"

El escritor colombiano participó de la FIL 2015 con una nueva edición de su novela. 
El escritor colombiano presentó novela. (Fotos: Iván Herrera y Milton Ramírez)
El escritor colombiano presentó novela. (Fotos: Iván Herrera y Milton Ramírez).
Luis Condori
Guido Tamayo, Premio de Novela Corta de la Pontificia Universidad Javeriana en 2010, presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de este año la edición de su novela "El inquilino (Santuario). Una novela que cuenta la descarnada vida de un escritor llamado Manuel de Narváez, ignorado por las editoriales. Alguien que intenta sobrevivir al día a día, pese a que un cáncer lo terminará desapareciendo de este mundo. Contada cronológicamente, "El inquilino" es un repaso por ese lado humano del que pocos han podido salir vivos. 
 
Tu estancia en Barcelona es en los años ochenta.
 
Toda la década. Fue como si hubiera hecho un contrato. 
 
En una Barcelona Post-Boom, donde el auge literario era más que ahora. 
 
Sí, totalmente. Acaba de salir un artículo de Santiago Roncangliolo diciendo que no había condiciones para residir más en Barcelona, que había perdido todo encanto literario, que había que ir para Madrid.
 
El último en quedarse fue Bolaño.
 
Bolaño fue la gran figura. Él se parece, con abuso mío, al protagonista de "El inquilino". Él también fue un anónimo, un invisible, durante muchísimo tiempo, hasta que le llegó la fortuna: lo publicaron y lo empezaron a reconocer.
 
Bolaño sufrió mucho para que le publicaran...
 
...Era un hombre ignorado completamente por la industria editorial, especialmente catalana, y por los intelectuales. Ignorado por la república de las letras, que es lo que le sucede a mi personaje.
 
¿Siempre quisiste hacer cuentos?
 
He escrito cuentos, pero ya estoy amañado con la novela breve.
 
La nouvelle, como le dicen.
 
Me siento cómodo. Parece que mi temperamento tiende a la brevedad y a a fragmentación. Y contrastándolo con algo reciente, recuerdo la novela de Jeremías Gamboa: "Contarlo todo". A mí me sucede prácticamente lo contrario. Casi no quiero contar nada.
 
Cortázar decía que los cuentos deben ganar por nocaut. 
 
Así es. No me interesa la secuencialidad de la novela. Me gustan los movimientos temporales, moverme por el tiempo un poco caóticamente, pero con la confianza de que el lector sabe perfectamente qué salto temporal tienen las significaciones, la temática.
 
En el primer capítulo de "El inquilino", haces algo que hacía Sabato en "El túnel": darte el final y contarte luego la historia. ¿Te viste influenciado?
 
No. No había pensado en Sabato. Lo han hecho muchas personas. Es todo lo contrario de la novela policíaca. Yo digo que se muere en el primer capítulo... 
 
...Y de cáncer. 
 
Claro, y por qué. Insisto con eso de la muerte en cada uno de los capítulos, intentando atrapar un poco esos momentos finales de ese personaje. A mí lo que me interesa es que el lector se interese por una una aventura personal de un individuo que llega a destiempo a Barcelona, cuando el Boom ya se está apagando. 
 
 
Hay algo psicoanalítico en cada capítulo. Escribes sobre los padres de Manuel de Narváez. En la última línea, sobre su madre, escribiste: "Él jamás tuvo que buscar a su madre. Ella siempre lo buscó a él". Me recordó mucho a Mother, una canción de Lennon, contradictoria a lo que dices.
 
Su madre se había separado en un momento que no se podían separar las mujeres. Se lo llevó a Europa en barco, a Madrid. Cosas que no aparecen en la novela, pero son de la vida real. Realmente era una relación muy estrecha. La de Borges es una, una de muchas. Aquí había un apego profundo. Su madre quería protegerlo como a un niño.
 
¿Hace cuánto murió el personaje real de la novela?
 
Hace unos diez años. 
 
Volviendo a Barcelona, ¿cómo fue para ti encontrarte con una fiesta casi acabada luego del Boom?
 
Si bien encontré esa fiesta... Ya ni siquiera era la fiesta, era la resaca.
 
No había ni confeti.
 
De las sobras, no quedaba nada. No había ni media copa de vino. Era el vacío, una resaca fea. Pero sí había otra fiesta, que compensaba existencialmente esa que había terminado: la muerte del dictador Franco. En toda España fue celebrado durante muchos años. Cuando yo me regreso, todavía se estaba festejando.
 
Te encontraste en medio de la Transición.
 
Había un espíritu muy fuerte de liberación de todos esos años. Y eso compensaba un poco la tristeza de no poder hacer vida literaria. 
 
¿Cuánto cuesta sacrificarse en la literatura? Incluso no se puede vivir de ella.
 
Casi nunca se puede vivir de ella. Si hay alguna profesión, pasión o algún ejercicio profundo de la condición humana que conduzca al fracaso, es el literario. La verdadera materia del escritor es el fracaso. Y a eso que llaman éxito, como bien lo decía Borges, siempre será una confusión. Vivir de la escritura es muy remoto y excepcional. Hay que vivir de otras cosas...
 
...La causa perdida.
 
Completamente. ¿Quién reconoce a quién: la crítica literaria, los lectores, la televisión, el periódico? Eso está lleno de espejismos. Y a mí me parece que lo hace finalmente Manuel de Narváez es aferrarse a lo único que realmente tiene: su escritura. Una escritura sin destino. 

viernes, 24 de julio de 2015

viernes, 17 de julio de 2015

Poemas al Pisco...


Me invitaron a participar en un concurso de poesía cuya temática era  el Pisco. Por su puesto que no eligieron mis poemas.  :)




Los astros del desierto dejan su esencia…



Los racimos del recuerdo tenían transparencia.
Y cada sorbo sirvió para brindar
y alegrar el momento eterno
desde el suelo pedroso
hasta el cielo de la provincia de Pisco.
La copa cilíndrica y limpia
que exige un brindis noble
para las profundidades del presente…
Y esos racimos dejaron la escultura líquida
en la copa de un Pisco
de una buena cosecha y el fondo de los esfuerzos
para emanar alegría.










PISCO QUEBRANTA



Derramas esa esencia
con los frutos
cálidos que fueron
diseñados
en tantos esfuerzos,
de un silencio que padecía una quebrada
para pasar a ser «Pisco quebranta»
de otoño y destilación de mostos frescos.
De esencia clara entre el campo solitario
de las profundidades del polvo y los misterios.
Allá por el siglo XVI en el valle de Ica…
Allá en donde el tono ámbar pasó a incoloro.

Derramas esa esencia de tus manos
y ese pulso dibuja en las vides
el destino perfecto.
Al principio yo no entendí el sonido
de tu nombre bello, pero con tu espíritu aromático
pusieron en mis labios el agua ardiente  de mis ancestros.


Autor 
© Enrico Díaz Bernuy





Cualquiera puede copiar el poema , incluso,  para fines comerciales. Sólo requiero que incluyan mi nombre como legítimo autor de los poemas y que me lo hagan saber a mi mail enricoartemania@hotmail.com  para tener un grato recuerdo.


























lunes, 6 de julio de 2015

J.M. Coetzee / Arabella Kurtz

El buen relato

Traducción de Javier Calvo. Literatura Random House. Barcelona, 2015. 192 páginas, 

J.M. Coetzee. Foto: Tiziana Fabi
La “novela del yo” es un género escasamente conocido en España, pero muy popular en Japón. El Nobel Kenzaburo Oé no se cansa de explorar sus posibilidades, mezclando hechos reales y ficción. El también Premio Nobel John M. Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940) ha empleado esta fórmula en sus novelas autobiográficas: Infancia, Juventud y Verano. La última es particularmente desconcertante, pues es imposible distinguir lo objetivo de lo puramente imaginario. En Infancia, el padre del escritor es un brutal racista blanco, un afrikáner de origen holandés, que se identifica plenamente con el apartheid. EnVerano es un pobre hombre, introvertido y apático. ¿Cuál es la verdad? ¿Se puede exigir la verdad a un escritor, cuyo trabajo es urdir ficciones y hacer creíble lo inexistente? Coetzee dialoga con Arabella Kurtz, catedrática de psicología clínica de la Universidad de Leicester y psicoanalista en proceso de formación. Coetzee reivindica el derecho a fantasear con la propia vida, sin preocuparse de las distorsiones que producen las mentiras. La autobiografía no es un género libre, pero un escritor no está sujeto a otros límites que el juicio estético. A fin de cuentas, se limita a ejercer “la misma libertad que tenemos en los sueños, donde imponemos sobre los elementos de una realidad recordada una forma narrativa que es nuestra”.

Al margen de ese derecho, que es inseparable de cualquier actividad creativa, “¿se puede realmente asegurar que la verdad es el inequívoco camino hacia la libertad?” Platón acusa a los poetas de sacrificar la verdad, siempre que surge la alternativa de escoger entre la belleza y lo verdadero. Según Coetzee, el filósofo ateniense no repara en que para los poetas “la belleza constituye una verdad en sí misma”. ¿No es mejor elaborar una autobiografía “poética”, con una versión de la realidad que cure heridas y entierre experiencias amargas? ¿No puede ser más sana y terapéutica una mentira que una dolorosa clarividencia? El pasado sólo existe cuando es convocado. ¿Por qué no adaptarlo a nuestras necesidades? Lawrence de Arabia era un mitómano, un mentiroso compulsivo, pero sus embustes le hicieron más tolerable la vida y ayudaron a construir un relato colectivo, gracias al cual las tribus árabes adquirieron sentido nacional y conciencia de pueblo. Dostoievski se atribuyó crímenes aberrantes, que recreó en Los demonios, sacudiendo nuestra tolerancia al horror. Su confesión era falsa, pero nos ha permitido adentrarnos en los vericuetos del mal.

Arabella Kurtz considera que la mentira siempre es el síntoma de un malestar reprimido. Es imposible trabajar y amar, ser feliz y gozar de equilibrio psíquico, falsificando los recuerdos. Cada uno debe “ocupar la propia perspectiva, entenderla y poseerla, pese a toda su dificultad y complejidad, de forma tan consciente como sea posible”. Sin ese proceso, no hay libertad. Eso sí, la libertad real puede resultar “aterradora”. Por eso, huimos de ella con inhibiciones, represiones e invenciones. Coetzee y Kurtz hablan de Austerlitz, la última novela de Sebald, que relata la peripecia de un judío refugiado en Gales en la época nazi. Después de soportar el trauma de ser separado a los cuatro años de sus padres, su idioma y su lugar de origen, sufrirá una grave crisis de identidad al recomponer pieza a pieza su historia real. “Lo reprimido siempre regresa”, apunta Coetzee, que coincide con Marthe Robert, según la cual el origen de la novela es inequívocamente una impostura.La novela nace para “afirmar que las cosas no son lo que parecen, que nuestras vidas aparentes no son nuestras vida reales. Y el psicoanálisis, diría yo, tiene un interés parecido”.

Sería injusto calificar El buen relato como un libro menor, pues la escritura de J.M. Coetzee siempre obliga a reflexionar y profundizar. Su diálogo con Arabella Kurtz es un viaje a la raíz de nuestra identidad personal, una estancia en penumbra que esconde mitos, confusiones y lejanas turbulencias. Quizás bajar tan hondo no constituya un procedimiento curativo, pero sí es sumamente esclarecedor. El ser humano necesita explicarse, interpretarse, sincerarse, desmenuzarse, fabular. Si no lo hacemos, nunca podremos establecer una relación creativa con los otros, ni asumiremos la responsabilidad que implica nuestra propia vida.

@Rafael_Narbona 

jueves, 4 de junio de 2015

Samuel Beckett, el teatro del absurdo

Lectura de un poema en la radio Arinfo de Argentina

Por qué leer poesía ayuda a tu cerebro


Las figuras retóricas que florecen en la poesía desafían algunas regiones del cerebro, mucho más de lo que puede hacerlo la narrativa (novelas y relatos) o incluso el cine, con sus impresionantes efectos visuales.

A nuestro cerebro le gustan las figuras retóricas, en especial, aquellas que estimulan el área frontal.
Basta un sencillo oxímoron, es decir, dos palabras con significado opuesto que al unirse originan lo imposible, por ejemplo: "nieve negra", "agua seca" o "ruidoso silencio", para que el área frontal de nuestro cerebro se regocije como un niño que recibe un regalo inesperado.
La poesía, cuando es buena y abunda en figuras literarias, genera un tipo de actividad cerebral única.
El Basque Center on Cognition, Brain and Language, de San Sebastián (España), realizó un interesante estudio al respecto de la poesía y su influencia en el cerebro.
Al parecer, nuestro cerebro presta especial atención a algunas figuras literarias, desde luego, no todas tan felices como las que transitan el hecho poético. A menudo una frase o un aforismo logran el mismo efecto.
A nuestro cerebro le gusta la poesía por una razón muy simple: para procesar la información de un oxímoron o de una metáfora el cerebro utiliza más recursos de lo habitual, por ejemplo, que los empleados para descifrar un letrero publicitario.
En cierta forma podemos decir que la poesía nos ayuda a pensar más y mejor.
Ahora bien, la poesía estimula al cerebro más y mejor que las imágenes, justamente porque en muchos casos debe procesar datos que no existen, por ejemplo, aquella "nieve negra", que citábamos anteriormente.
Alguien podrá decir que en muchas películas se ven cosas que no existen, lo cual es cierto, pero no para el cerebro. Lo que captan nuestros ojos, aún en una pantalla de cine, nunca desafía a nuestro cerebro, precisamente porque lo visual no puede ser una abstracción.
Si pintamos en un cuadro aquella "nieve negra", nuestro cerebro la admitirá como una rareza, es cierto, pero una rareza real. Sin embargo, el cerebro necesita esforzarse para procesar las grandes abstracciones que proceden de las figuras retóricas, porque éstas no existen ni provienen del registro visual.
El experimento realizado consistió básicamente en la medición de la reacción y la actividad cerebral de la parte frontal (íntimamente relacionada con el lenguaje) cuando los sujetos investigados leían cuatro expresiones distintas: una incorrecta, otra neutra y dos figuras literarias: un oxímoron y un pleonasmo; éste último, un vocablo superfluo que se utiliza para añadir expresividad.
Las expresiones eran las siguientes:
  • "Monstruo geográfico" (incorrecta).
  • "Monstruo solitario" (neutra).
  • "Monstruo hermoso" (oxímoron).
  • "Monstruo horrible" (pleonasmo).
De los encefalogramas realizados sobre los individuos mientras leían estas expresiones se desprende que la expresión neutral (monstruo solitario) es la que menos recursos cerebrales consume para procesarse, con 300 milisegundos de reacción luego de percibirla.
La tercera es la expresión incorrecta (monstruo geográfico), con 400 milisegundos de tiempo de respuesta. El pleonasmo se lleva el segundo puesto (monstruo horrible), con 450 milisegundos. Y el oxímoron (monstruo hermoso) venció a las demás al obtener 500 milisegundos de respuesta.
Como queda demostrado en este experimento, no es necesario conocer de poesía o siquiera estar familiarizado con la estructura de una figura retórica para que el cerebro la disfrute.
La expresión neutral (monstruo solitario) no exige en absoluto al cerebro, de modo que su tiempo de respuesta es el normal; la expresión incorrecta (monstruo geográfico) fatiga ligeramente a nuestro cerebro, que detecta en su estructura algo equivocado; el pleonasmo (monstruo horrible) sigue esta misma línea, ya que el cerebro parece trabarse un poco frente a lo redundante; y el oxímoron (monstruo hermoso) logra obtener de él su máxima atención y, por lo tanto, un tiempo de respuesta más prolongado en el área frontal.
Y no solo eso, las figuras retóricas que florecen en la poesía desafían otras regiones del cerebro, mucho más de lo que puede hacerlo la narrativa (novelas y relatos) o incluso el cine, con sus impresionantes efectos visuales.
El secreto de la poesía reside en que su lectura activa simultáneamente las conexiones del área frontal del cerebro y el hipocampo, ambas implicadas en el procesamiento del significado.
En cualquier caso, la poesía parece ser un excelente ejercicio para nuestro cerebro, y lo que es aún mejor, un ejercicio que genera hábito.
Después de leer Las flores del mal (Les fleurs du mal), de Baudelaire, por ejemplo, nuestro cerebro reduce su tiempo de respuesta frente a ciertas figuras retóricas que ya conoce, de modo que no puede ser fácilmente estimulado con material de menor calidad.