p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
miércoles, 27 de diciembre de 2017
sábado, 23 de diciembre de 2017
Que risa me da cuando escucho de forma repetitiva que “aquí no hay vencedores ni vencidos” o cuando dicen que la democracia ganó. Yo no sé qué entenderán por democracia, pero lo cierto es que el país hoy más que nunca esta fracturado. Y respecto a que no hay vencedores ni vencidos, es una frase propia para hacérsela creer a un niño, nada más. Como cuando a tu hijito de siete años le dices; cariñitoo, lo importante es competir nomas... Sobre el apuro en vacar al presidente definitivamente les salió el tiro por la culata, pero a pesar que entre ellos mismos se hayan traicionado, es probable que este sea un nuevo inicio para continuar en su plan de desestabilizar al gobierno. En este país la esgrima es una realidad, y léelo bien estimado o estimada. Aquí hay gente que está celebrando su victoria, mientras que otros sientan que han fracasado. Creo que las cosas no quedaran ahí nomas. Presiento que estarán trazando planes para reconsiderar nuevas estrategias y nuevos pactos saldrán a la luz... En resumen la misma historia trágica, envilecida por la abundante corrupción de nuestros querido país.
lunes, 18 de diciembre de 2017
Mi cuenta en instagram.
Como sabrán algunos de los lectores, quien escribe los post de este blog a parte del mundo literario, también me desempeño como artista plástico. Quedan invitados a visitar mi cuenta en
https://www.instagram.com/enricodiazbern/
Cuento en estos momentos con 184 dibujos en tinta china en distinto motivos y a precios accesibles. Mi taller esta en San Isidro y cualquier cita es al 993904284
Mi versión de Cristo.
TÍTULO: CRISTO
TÉCNICA: TINTA CHINA CON OXIDO DE CROMO
AUTOR: ENRICO DIAZ BERNUY
¿Soy un cristiano por que pinté a
Cristo o soy un pintor que pintó a Cristo?
Yo tengo la respuesta que creo, pero la
otra es la que podría tener frente a mí mismo. Y usted creerá tener otra
respuesta de lo que creas de mí referente al trazo de mi pincel o a lo que creíste
conocer de mí.
sábado, 16 de diciembre de 2017
Universo embudo o navegaciones facebuqueras
Cada uno de nosotros es esquizofrénico en
mayor o menor grado y trágicamente esta división interna nos convierte en
nuestros peores enemigos.
Martin Luther King
Son
unos soplones nomas con delirios de grandeza i el otro grupo son una manada que
se alucinan intelectuales. Intelectuales
con un mar de conocimiento, pero con un dedo de profundidad. Por lo cual, surge un tiempo suspendido en el medio de la indolencia y la animadversión
entre los individuos que conduce solo a
lo más patético, decadente y tangible trasfondo de una sociedad profundamente
enferma como tanta gente ya lo ha mencionado y demostrado.
A
veces..., esos intelectuales facebuqueros me definen la escultura que es un “Odiador a disfrute” basado en ideales engañosos sobre
sentimientos de superioridad e inferioridad en una sociedad profundamente
clasista con entusiastas prepotentes. En donde los súbditos aparecen por
doquier. Por si caso, no me refiero únicamente a las esferas
altas…, entre ellos se atacan como claro ejemplo como fueron formados. “Un
universo embudo” lleno de seres monstruosos que nadie quiere reconocer y que al
menor rasgo que uno detecte algo negativo en el semejante que atañe a nuestras
carencias o nuestros apetitos tendemos a atacarlo, sin haber visto o haber
enfrentado a nuestros propios demonios primero. Porque eso nadie quiere hacer, es más fácil envidiar
y chismosear o hacer una acuarela del caído, reírse, burlarse, hacer alharaca
con tus compadres. Antes que verse al
espejo cuando estés a solas, ahí, en ese momento antes de irte a dormir y
ponerte a contemplarte. Experimentarías saber qué se siente cuando tú mismo te miras
penetrantemente con esa mirada recontra fría e indolente y a ver si te atreves
a decir en el medio del silencio y la soledad: “yo soy el sabio”
Mira
la forma de tus cabellos y siente como acarician tu frente, siente esa nobleza y
siente los latidos de tu corazón en el medio del silencio. Quizás te atrevas a
domar a esos demonios que guardas con tanto cariño dentro de ti como aquel día
cuando fuiste niño o niña y hasta jugabas con ellos.
Enrico
Diaz Bernuy


lunes, 11 de diciembre de 2017
martes, 5 de diciembre de 2017
domingo, 3 de diciembre de 2017
POESÍA EN ALTA VOZ. colectivo literario y artístico. Cierre 2017
El intento de darse a conocer, los vínculos del rock con la poesía, la gestión de un evento cultural. El afán de apostar por lo que uno vale y tomarse la libertad de invitar abiertamente a participar a un evento con una reciente asociación entre: SOMBRAS EN LA NOCHE IV y el grupo literario y artístico POESIA EN ALTA VOZ, fue un éxito.
La verdad que esta asociación es por ese día, pero si existen varias probabilidades en el universo que lo que ocurrió ayer en la noche pueda repetirse. Como dicen; unir fuerzas y audiencia para que se dé un próximo evento. Ahora, si su pregunta es: Existe un lazo entre la poesía y el rock? Pues si usted tiene esa inquietud, para ese caso creo que usted nos hubiera visitado la noche de ayer. Porque estas cosas simplemente se responden con los hechos, es un tema presencial. Sin embargo, no podemos olvidar que el vínculo entre la música y la literatura no es un secreto, pero quizás alguien se sorprenda por que a veces conciban que la literatura debe ser exhibida estrictamente en una biblioteca o en una librería. Quizás por ese detalle se olviden que la poesía prácticamente nació unida con la música y eso está documentado solo deben investigarlo.
Cambiando de tema, es importante que agradezca a Luis Bernaola vocalista principal de la banda ESLABON y a todo el equipo de organizadores.
Señores, POESÍA EN ALTA VOZ estuvo presente y dimos nuestro granito de arena, tan autentico como si por un instante volviéramos a ser niños. ¡¡¡ Larga vida a estos eventos!!! y que este 2018 continúe toda esta historia. Un abrazo a Ricardo Vega director de POETAS DEL ASFALTO que también nos acompañó aunque llegó un poco tarde pero esas cosas siempre se comprenden. Es larga la lista todos los asistentes... saben que están en mi corazón.
Crédito fotográfico: Katia Lazaro Altez, Patricia Manrique, Enrico Diaz.
La verdad que esta asociación es por ese día, pero si existen varias probabilidades en el universo que lo que ocurrió ayer en la noche pueda repetirse. Como dicen; unir fuerzas y audiencia para que se dé un próximo evento. Ahora, si su pregunta es: Existe un lazo entre la poesía y el rock? Pues si usted tiene esa inquietud, para ese caso creo que usted nos hubiera visitado la noche de ayer. Porque estas cosas simplemente se responden con los hechos, es un tema presencial. Sin embargo, no podemos olvidar que el vínculo entre la música y la literatura no es un secreto, pero quizás alguien se sorprenda por que a veces conciban que la literatura debe ser exhibida estrictamente en una biblioteca o en una librería. Quizás por ese detalle se olviden que la poesía prácticamente nació unida con la música y eso está documentado solo deben investigarlo.
Cambiando de tema, es importante que agradezca a Luis Bernaola vocalista principal de la banda ESLABON y a todo el equipo de organizadores.
Señores, POESÍA EN ALTA VOZ estuvo presente y dimos nuestro granito de arena, tan autentico como si por un instante volviéramos a ser niños. ¡¡¡ Larga vida a estos eventos!!! y que este 2018 continúe toda esta historia. Un abrazo a Ricardo Vega director de POETAS DEL ASFALTO que también nos acompañó aunque llegó un poco tarde pero esas cosas siempre se comprenden. Es larga la lista todos los asistentes... saben que están en mi corazón.
Crédito fotográfico: Katia Lazaro Altez, Patricia Manrique, Enrico Diaz.
martes, 28 de noviembre de 2017
domingo, 26 de noviembre de 2017
sábado, 25 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
Al
ausentarme en Facebook (cuenta desactivada) inmediatamente surgieron
los siguientes mensajes a mi teléfono móvil
Hola
Enrico, estas bien?
Enrico,
todo bien
Como
estas Enrico…
Cómo
estas Enrico?
Olaaa
man …
Oye
, estas huyendo de alguien!!!
Aja,
que habrás hecho!
Enrico,
te sientes bien?
Como
estas Enrico?
Que
pasó, no te veo en Facebook, xd!
Eheeyy
, amix
Ermitaño,
mmmm!
Y es
ahí donde me dejó pensando sobre el grado de importancia que para algunos es, y
tal sistema a logrado absorber como una parte del espacio vital de las personas
por lo que no me excluyo.
Facebook es básicamente una plataforma catalogada por su
mismo autor como una “red social” en donde se exhiben videos, avisos publicitarios
conversaciones publicas o privadas on line y es totalmente gratis. Pero
básicamente es una plataforma “de lectura” en donde uno termina dedicando horas
a leer textos cuyos temas no necesariamente pertenecen a donde en verdad
deberíamos poner tu atención. Por otro
lado, el lenguaje o vocabulario solo uno sabe qué clase de incrementos pueda
aportar a uno.
Para mí, al principio Facebook significó como una especie de presentación
sobre el perfil laboral o profesional e incluso de caracteres de las personas
que reflejaban de alguna manera un rasgo sobre su personalidad. Ello conduce a
evaluar una posible empatía que uno pueda tener con tal o cual fulano. En especial
el tema laboral o artístico, en donde a veces los escritores o pintores
terminan buscándose para compartir ratos de bohemia o para aludir a constructos
de alguna posible amistad. Pero lo real
es que esta red social está suplantando al teléfono. Por ende, se ha convertido en una herramienta muy poderosa,
no solo para conversar fluidamente con alguien que posiblemente jamás vayas a
ver en tu vida. Sino que hace desviar tu atención mediante un sinnúmero de
estímulos. En lo que tanta comunicación te puede conducir a estar enganchado a
tal o cual comentario que te etiqueten. Eso definitivamente te desvía de lo que
en verdad deberías estar enfocado.
Lo real en mi experiencia personal es que al día dispongo de
pocas horas para la lectura. Así que en
ese sentido, estar enlazado virtualmente con Facebook solo me invitaba a leer
la sarta de opinólogos, críticos, o fiscales de la moral que al final solo
terminan con los mismos y aburridos alardes de tal o cual postura. En resumen,
para mi Facebook ha servido para desviar mi atención a intereses que no me
conciernen.
Sin embargo, no puedo dejar de lado que muchas convocatorias se difunden en dicha
red social. Fue así el caso que tuve la oportunidad de participar en una antología
de narrativa contemporánea por la Universidad de Poiters en Francia. O una antología
de poesía en la universidad Ricardo Palma. También obtuve la primera mención de
honor en un concurso internacional de poesía en Argentina. En estos momentos tengo un cuadro que integra
una muestra en el Museo de arte contemporáneo en San Luis de Potosí, México. Y
estos certámenes o concursos no fueron por el periódico ni mucho menos por la
radio. Sino por el Facebook, claro, hay que evaluar que tengas contactos en Facebook
vinculados hacia dónde quieres llegar. Depurar, es fundamental en esta red
social, ojo con ese detalle; DEPURAR.
Sé que el objetivo de Facebook es que uno termine en el anclaje
de intereses comerciales. Motivo por el cual, a uno lo tienen perfectamente
estudiado e incluso por las conversaciones in box. Sobre ello ya está documentado que toda esa
información pública o privada esta archivada y constantemente comercializada hacia
los gobiernos, e incluso también a empresas privadas.
Por
otro lado, Facebook es de alguna manera como un termómetro y de forma evidente
exhibe con crudeza a una sociedad profundamente enferma. Ello a
mi modo de ver es basado en donde exhibir lo que uno tiene es un gran motivo. Como si la carencia real es que uno posea un profundo deseo por ser aceptado por alguna persona o alguna
comunidad. Alardear hasta con lo más
insignificante. Cómo podríamos llamarle: “¿la generación de la exhibición?”
Claro
que hay la salvedad de usar el Facebook para motivos empresariales.
No
hace falta ser un experto en psicología para comprender los grandes males que
afectan a una convivencia sana con los semejantes.
“Dime
de lo que alardeas y te diré de lo careces”. No recuerdo donde oí esa frase,
pero es el momento para tenerla presente.
Lo
insustancial, artificial, opio, aburrimiento mortal, carencia de una actividad más
importante son según creo que algunos de los motivos de los que a una persona
la haga sentase frente a una pantalla de un ordenador esperando a alguien
conectado.
Pregunto, qué coño me interesa leer el post de
una persona que está viendo tal o cual película o que si está almorzando en tal
lugar. Los que saben algo de mí sé que entenderán que no tengo el ánimo de ofender
absolutamente a nadie, pero como siempre alguien se sentirá aludido o algo por
el estilo. Todas estas cosas que escribo pareciera que se las dijera a alguna persona. Por ello, quisiera aclarar que a la principal
persona que se la estoy diciendo es a mí mismo.
Por
lo tanto, si no me ven muy conectado al Facebook simplemente es porque valoro
un poco mas mi privacidad y más tiempo para leer cosas que estén con los
proyectos u objetivos que espero en mi vida. Así que cualquier cosa o proyecto
o lo que sea: una llamada a mi teléfono o un mensaje a mi teléfono creo que sería
la vía más directa. Hasta pronto.
Enrico
Diaz Bernuy
Cope
Qué poderes requerirá tener tal habilidad para poder leer 523 poemarios en 3 meses
y elegir un primer puesto, segundo puesto y tercer puesto.
jueves, 23 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Ubicación de Enrico Diaz Bernuy
correo: certidumbreluminosa@gmail.com
https://twitter.com/EnricoDiazBernu
https://cafeyescriturasconhumo.blogspot.pe/
WhatsApp: 993904284
Lugar de residencia Lima, Perú.
Obras publicadas:
https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss_1?url=search-alias%3Daps&field-keywords=enrico+diaz+bernuy
DATOS:
http://enricodiazbernuy.blogspot.pe/
https://www.youtube.com/channel/UC9osvv31ycDgWDufjvfxybw/videos
domingo, 19 de noviembre de 2017
sábado, 18 de noviembre de 2017
Retrospectiva en tinta china y cromo
La técnica de la tinta china, es una técnica que siempre me llamó la atención debido a la simplicidad de elementos, pero con la gran complejidad que involucra estar trabajando con un material extremadamente líquido. Sin embargo, después de algunos años decidí retomar esta técnica en mención.
En la siguiente nota podrán ver algunos personajes conocidos como David icke, Nikola Tesla,Aleister Crowley. Claro, usted dirá ¿que tiene que ver esos personajes para estar agrupados? Ante esta pregunta quiero enfatizar que todos los personajes expuestos no tiene ningún vínculo. Fueron puestos en un amable desorden elegido que incluye paisajismo abstracto, jirafas y otras especies.
Respecto a los personajes continuaré con los mencionados: David Bowie, Sakuraba, Luis Mujica, Juan Espejo, Carito Ponce, Anderlei Silva, Enrique Verastegui, Angel Izquierdo Duclos, Pablo Pineda, Jener Roa Neira, Lou Reed, Karim Sayas, Armando Arteaga, Ricardo Vega, Hugo Kalashnikov. Y una amplia variedad de mujeres abstractas y naturaleza simbólicas...
A continuación algunos de mis trabajos como pintor, aquí una de las facetas mas importantes de mi vida.
Enrico Diaz
jueves, 16 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
domingo, 12 de noviembre de 2017
TRES PUNTOS (POEMA DE ENRICO DIAZ)
"Tres
puntos"
UNO
PUNTO UNO
El
sablazo del cielo deja la sonrisa inerte.
Un
vuelo que atañe la mirada que arriesga,
como
el sinfín de un beso
a la cripta de un lap top.
UNO
PUNTO DOS
Ayer
me vi contigo…, y me volviste
a
decir lo que no quise de mí. El rebaño se amplía y eso si te alegró
Eres
tumefacta, y Amiga a la oscuridad que te estas acostumbrando a mi oscuridad.
UNO
PUNTO TRES
Una
gota de luna penetra
sexualmente
esta iluminación,
que
imprimen armas de una sonrisa.
O los
lechos roídos amigables
en
el hilo ámbar gris para los odios
del
eterno altar.
sábado, 11 de noviembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
Alguien que soy
Coalición culmen cercada de valla
que solo son humareda.
un ave de ciudad,
que esculpe montañas de un ayer…
Soy un hijo, y en el sigilo a la vigilia
da la espera: colación a certezas.
da la espera: colación a certezas.
Ruta a un cosmos hereje
con la misma gravidez
de un olivo o una baya.
Soy un ave de ciudad,
con sembríos al cual vaya
a crecer un mañana.
Frutos prístinos frente a las
durezas elegantes de mi distrito
en tintineo a cemento
y aceros.
en tintineo a cemento
y aceros.
Donde un pincel me rescata
para el preludio de los versos de hoy.
Enrico Diaz Bernuy
¿UN OVEJA OLVIDADA?
Yo le decía que me gustaba la
poesía. Él me respondió: jaaaaaa.
Le dije que mi carrera en
sociología no tenía destino… Él me respondió: oye huevón te fascina la poesía,
pintas en las noches, y ¡¿estudias esa carrera?!
A él le gustaba enseñarme fotos donde salía abrasándose con vedets incluso bailando
o vacilando con ellas. Yo siempre quise tomarme unas cervezas con él, pero lo conocí cuando estaba atravesando una
enfermedad que no quiero mencionar. Sumado a mi precaria situación económica las
diferencias de edades, aun así no obstaculizó para visitarlo. A él le gustaba
escribir guiones y yo le leía a Salvator
Quasimo y Rubén Darío
Él había estudiado cine y siempre me hablaba de Buñuel. A veces me pasaba la voz para ir al
cine alternativo que había en el centro cultural de la uni católica: “El tambor
de hojalata” y un largo etc. o en el museo de arte de lima. También con él conocí a José José, Perales, además
Sabina el tema de la trova. Solo el universo sabe cuánto lo estimé.
Cuando lo visitaba, casi siempre me
habría la puerta su hermana quizás la más sanisidrina de todas las
sanisidrinas (y eso no es buena noticia)
Recuerdo que yo pasaba de frente
con un saludo cortante e iba a su cuarto porque el se encontraba en cama,
tratando de recuperarse. Mi visita duraba entre veinte minutos a dos horas, no se, dependiendo de las cosas. A veces su padre me miraba medio raro. Quizás pensaban
algo de mi, o que entre su hijo yo exista otra cosa.
Por su puesto que ese tipo de cosas jamás me importó parece que los
ancianos de mente o de corazón se olvidaron de lo que es tener a un verdadero
amigo. Pasaron varios meses y la noticia de su fallecimiento llegó a mi vida.
Recuerdo que en el velorio por primera vez conversé con su hermana. Le hablé algo de cine, en realidad las cosas que me había enseñado mi amigo. Ella inmediatamente me mencionó a Herman Hesse y su fascinación por ese autor. Le hablé un poco sobre los poetas que había leído e inmediatamente nos hicimos amigos. Luego estuvimos cuatro años como pareja cuyo final fue desastroso.
Ahora solo me queda la sensación de que cuando pierdes amigos..., aunque pase el tiempo no sé porque maldita razón uno termina extrañándolos. <<Quizás la libertad solo la alcance fuera de este mundo>>. Así me decía.
Recuerdo que en el velorio por primera vez conversé con su hermana. Le hablé algo de cine, en realidad las cosas que me había enseñado mi amigo. Ella inmediatamente me mencionó a Herman Hesse y su fascinación por ese autor. Le hablé un poco sobre los poetas que había leído e inmediatamente nos hicimos amigos. Luego estuvimos cuatro años como pareja cuyo final fue desastroso.
Ahora solo me queda la sensación de que cuando pierdes amigos..., aunque pase el tiempo no sé porque maldita razón uno termina extrañándolos. <<Quizás la libertad solo la alcance fuera de este mundo>>. Así me decía.
Él vivía al frente de mi casa y a veces
siento que aún está…
Pero al fin cogiste ---- Un velero
de libertad…
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Angel Izquierdo Duclos
![]() |
Poema de Ángel Izquierdo Duclos |
LAS PAREDES SI SIENTEN…
Las paredes sienten, las
paredes absorben, las paredes y los
objetos no están en vano.
También mis esculturas o mis cuadros que respiran lo que uno pueda
ofrecerles. Las paredes y yo, han recibido en diversas ocasiones a artistas,
poetas de diversos estilos, algunos aspirantes o soñadores incluso. Las paredes
de mi pequeño departamento: estudio-taller han recibido siempre esa vibración
cuya fuerza luego me lo comunican. Y eso uno lo siente. Bueno, ante esta
introducción quiero compartirle que le día de ayer tuve la visita del gran poeta Izquierdo Duclos
Para los que ya saben de
quien hablo, sé que comprenderán el bienestar que pude haber sentido al
escucharlo cantar en mi pequeño departamento. Mi hijo lo observaba y lo
escaneaba. No me extenderé en narrar tooodo lo conversado sobre poesía mis visiones, sus grandes consejos y el sinfín
de cosas que ocurren en el mundo de las letras. Impresionante las sorpresas que
uno se entera. Solo quiero decir
que en mi quedaran como un tesoro bien guardado.
Acotar también que no fue una reunión
de negocios. En realidad al maestro Ángel Izquierdo Duclos yo lo conozco hace bastantes años.
Bueno lo conocía “de vista” para ser sincero. Él vendía libros en un lugar que
siempre frecuentaba y por motivos de trabajo de vez en cuando terminaba
recorriendo. En aquella época yo era coleccionista de libros primera edición. La
imagen que tenía de él era de un tipo de carácter áspero y distante. Luego pasó
el tiempo y lo vi participando en las actividades culturales organizadas por el
fanzine POETAS DEL ASFALTO y ahí ya le veía cara conocida. Sobre su trabajo poético
por el momento me reservo la reseña, solo adelantarles que estamos hablando de
un gran poeta peruano.
“Cuando le presenté a mi hijito entre ambos se estrecharon en un abrazo,
como si no se hubieran visto en tiempo”.
Para los que saben leer de verdad creo haberles dicho Todo con esa frase. A continuación
fotos de algunos de los momentos sobre nuestra extensa conversación, también algunos
de sus poemas.
viernes, 3 de noviembre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
Un poema dedicado para el Señor Aleister Crowley
...al final de mis excesos, tamborilearé con mis largos pinceles y te cantaré mi canción mi estimado señor.
domingo, 22 de octubre de 2017
CENSOS 2017
Resultado del Censos 2017.
De la misma forma que yo no existo para el estado, el estado tampoco existe para mi.
Puerta cerrada.
De la misma forma que yo no existo para el estado, el estado tampoco existe para mi.
Puerta cerrada.
jueves, 19 de octubre de 2017
Poema de Ricardo Vega Jaime
Y si no tienes
cierta cantidad de amor acabaras en la basura”
M.R
JENNY JENNY (Litle Richard)
He subido pesadamente los escalones otra vez.
Mickey Rouke: sociópata, duro, solitario y el amor
fácil es entrar en trance al insomnio.
La puerta junta, es: “la puerta del cielo”.
Es la mañana un nuevo día, otro día.
Y las manos sucias insistan algo.
Y el tiempo se hace corto y eterno a la vez…
No reniegas de tu cuerpo y tu alma.
Ni de tus excesos que no tienen otras.
¡Oh suelos, Oh cielos!
Los dientes blancos y la cabellera salvaje.
Tocamientos, lascivia, y suciedad.
Los dedos tres veces, la boca entreabierta como una cueva.
Primavera negra
¿locos? ¿Estamos jugando con fuego? ¿Desprestigios?
La belleza y la pureza y los años.
¡Que mierda!
Todo vale --si creemos-- que todo vale.
Las raídas indumentarias son un código de honor.
La puerta del cielo/ una boca con otra boca.
Penetraremos lo más último de las esencias, nena.
AUTOR: Ricardo
Vega Jaime
miércoles, 18 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
¡¿TODO ES POESÍA?!
Un día todo irá bien: he aquí nuestra
esperanza. Todo va bien hoy: he aquí
nuestra ilusión.
Voltaire
Hace poco me encontré con un
sujeto que según él escribe poesía, el encuentro fue fortuito hasta donde sé.
Resulta que hablamos diversos temas y claro, el tema literario es algo que sin
lugar a dudas no se podía evitar. Probablemente porque ambos estamos en
distintos grupos literarios y ello por supuesto que no significa que seamos
enemigos. Por lo contrario, nos pusimos a especular que sería de la movida
cultural de lima si todos formáramos una sola agrupación, pero en fin, como
siempre la ideología jamás lo podría permitir. Además un detalle muy importante
que no le mencioné: que jamás estarían
todos juntos porque simplemente no todos son poetas y entre nosotros cada uno
sabe quién es quién.
En fin, al final los dos no
concluimos en nada respecto a ese tema de lo que sutilmente ambos aceptamos que
la cosa no tiene remedio. Luego me
mencionó que tenía unos poemas con él, le dije que si podía leerlos. Gustoso
aceptó. Después de leerlo me hizo recordar a una parte de mi de hace muchos
años atrás. Lo detecté no por el escrito que me leyó sino por la mirada que me
puso al esperar mi respuesta. Su mirada tenía un halo de superioridad.
Parece que estaba muy convencido que lo leído
era un texto muy poético. Su mirada desbordaba seguridad.
Me preguntó mi opinión, le respondí que si a él le agrada el escrito entonces está bien. Luego le cambié el tema, quizás se dio cuenta que para mí no era gran cosa su texto y luego me dijo que a él tampoco le agradaba mi poesía en absoluto, claro él fue más directo.
Lo interesante de esta experiencia “no es el tema técnico del
escrito” sino el futuro. A ver, me
refiero a que pueden haber aspirantes o soñadores que anhelen
crear un gran poema y a pesar que anden en caminos que no se acercan hay
algunos que son conscientes de ello. Eso les sirve para intentarlo muchas veces
y seguir esforzándose con persistencia
muchas cosas se pueden lograr. Pero para
una persistencia auténtica debe haber humildad en reconocer que a uno le falta
muchísimo y que la poesía no es escribir un par de versitos para luego creerse
un semidios culturoso. Es un tema
verdaderamente profundo porque tener la
esencia es tan íntimo y complejo como un gen,
y eso va de nacimiento, ASÍ SE NACE.
La poesía es un tema bastante
serio, y eso le expliqué y también le dije que la vida de un verdadero artista
es en realidad bien solitaria desde el
punto vista filosófico e incluso hasta en términos mercantiles porque los
artistas de verdad o los poetas auténticos no siempre son entendidos y ellos no siempre van a donde la manada va. Es por ello que también para algunos el
cantinfleo literario es una gracia y esa gentil muestra de arrogancia lo único
que logra es DESPRESTIGIAR a la poesía. Pero la palabra clave ya la solté, si, léela
bien: A R R O G A N C I A
La poesía quizás pueda haber muchas
cosas, pero menos arrogancia. En la poesía como en las demás bellas artes no
se trata de romperse el cerebro y concentrarse para fabricar un poema. Es algo nacido, no es forzado, y eso los
entendidos o los poetas se dan cuenta de inmediato cuando están leyendo un
texto por alguien que simplemente no tiene nada que hacer o está en plan de “cachondeo”
o en plan en extremo “intelectual”.
La poesía o mejor dicho ser
poeta es muy parecido a ser pintor, no
se estudia, ni se entrena para ello, léelo bien estimado o estimada: SE NACE.
En términos científicos es un gen y como
comprenderás no está en todos. Por su
puesto que puede haber un respaldo técnico o teórico que favorezca madurar ciertas áreas del arte en cuestión. Así que si te gusta gastar el dinero en
publicar textos insustanciales o de dudosos nivel literario: es tu vida. Bien por usted que al menos encontró en qué entretenerse. Pero recuerde una cosa
señor o señorita, tus yuntas o
cofradía que te aplaudirán y celebraran con muchas copas alzadas eso quedara ahí nomás.
En fin, a quien le caiga el
guante ya sabe. Lo digo en buena onda, aunque no lo parezca. Porque
para matar el rato hay un sinfín de cosas valiosas que hacer en esta
vida. Lo que si debo aclarar que el
tema del arte así como se nace hay un detalle que me falta decir. La revelación
de este arte sea de crear un verso puede ocurrir a los 13 años o a los 50 años
de edad. Eso sí lo tengo claro. Hasta donde sé, nadie ha podido documentar una
edad exacta por la cual aparece el ímpetu creativo.
A veces veo a gente q dice y porque
no haces tal o cual arte. Lo mencionan como si fuera como cambiarse de zapatos,
tan simple como eso. Ese es el verdadero trasfondo que le dan y el valor al
arte poético o pictórico. Creen que esta
para cualquiera y que todo es arte o todo es poesía y lamento decirle que todo
no es arte ni tooodo es Poesía. Lo diré por última vez :
NO TODO ES ARTE, Y TAMPOCO TODOO NO ES POESÍA.
Hasta pronto.
Enrico Diaz Bernuy
Enrico Diaz Bernuy
lunes, 16 de octubre de 2017
viernes, 13 de octubre de 2017
Quien es Bryan Barona ???
Mejor léanlo:
CORAZÓN DE MANDARINA
Como si quererte
fuese el trámite
más sencillo y
menos democrático
de la existencia: he
renunciado a las
renuncias, por algo
de nube de cobre y
algo de prado de jade
y algo de bestias blandas
y libres y sin minerales
y algo de estancia de
gran polilla y no madero
pero algo sí de pan crujiente
y una jarra de leche tibia y
algo de esta modestia
de no morirme, de nunca
morirme nunca más, para
aceptar de cara, pecho y
manos, como una vasija a
la imagen celeste de un
hombre, la abundancia hueca
del silencio de la luz, del
tiempo, del amor. No poca
cosa es, entonces, estar
queriéndote y descocer las
sombras dientudas sobre
mi carne: un sepultado tirano
en el terciopelo del espíritu.
Resulta fácil como desgajar una fruta.
fuese el trámite
más sencillo y
menos democrático
de la existencia: he
renunciado a las
renuncias, por algo
de nube de cobre y
algo de prado de jade
y algo de bestias blandas
y libres y sin minerales
y algo de estancia de
gran polilla y no madero
pero algo sí de pan crujiente
y una jarra de leche tibia y
algo de esta modestia
de no morirme, de nunca
morirme nunca más, para
aceptar de cara, pecho y
manos, como una vasija a
la imagen celeste de un
hombre, la abundancia hueca
del silencio de la luz, del
tiempo, del amor. No poca
cosa es, entonces, estar
queriéndote y descocer las
sombras dientudas sobre
mi carne: un sepultado tirano
en el terciopelo del espíritu.
Resulta fácil como desgajar una fruta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)