p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
sábado, 2 de agosto de 2014
jueves, 31 de julio de 2014
domingo, 27 de julio de 2014
CON NOSOTROS MISMOS...
SE QUE ESTO NO TIENE NADA QUE VER CON LA LITERATURA, PERO EN CIERTO MODO SI ESTA ENTRELAZADO
El hombre del período paleolítico si los comparas con el hombre que ha evolucionado a los altos avances científicos de la nanotecnología o a los viajes al espacio… definitivamente demuestra que el hombre como especie "ha evolucionado". Sin embargo, para lo que si está comprobado que no hemos evolucionado en absoluto es a lo que ha llegado los niveles de convivencia o respeto frente a nuestros semejantes.
Entonces la pregunta es: Si hemos evolucionado tanto «¿por qué no lo hemos hecho frente a nosotros mismos en convivir mejor? Y dejar de despedazarnos entre nosotros?
Los mas autorizados para evaluar este panorama, LOS ETOLOGOS, después de cientos de años han llegado a la conclusión que:
La naturaleza humana no posee la capacidad de mejorar esa capacidad, el hecho fundamental no se debe a que alguien nos haya prohibido avanzar, simplemente no poseemos la naturaleza de poder avanzar. Esta desconcertante incapacidad persistente y pertinaz es algo que nos acondiciona. Debido a los factores genéticos que poseemos para arrancarnos las cabezas entre nosotros. Ser miserables o mezquinos entre nosotros solo nos queda entender que este no es un problema de dinero, ni de tierra.« Por ahí alguien dijo: la guerra ocurre cuando las personas no poseen lo que desean».
Sinceramente creo que la guerra árabe –israelí acabará solamente cuando uno de los bandos EXPIRE.
Es triste, es fatalista. Pero a mi manera de ver es lo que matemáticamente posible como la razón que salta a la vista.
-Los palestinos nunca se van a rendir, y los judíos nunca tendrán piedad… simplemente porque desde que se hicieron pueblo, no saben el significado de esa palabra. Imagínate si crucificaron a Cristo.
Este pensamiento que pretendo que se haga público no quiero elevarlo a un discurso neoliberal, ni político, ni religioso, solamente estoy planteando los bandos como los he percibido, a mi manera de ver sobre LA CRUELDAD, LA SAÑA, Y EL profundo silencio que hacen los altos mandos de la mayoría de los gobiernos. Esto demuestra con preponderancia que nuestro mundo esta gobernado o influenciado por el poder judío.
Entonces la pregunta es: Si hemos evolucionado tanto «¿por qué no lo hemos hecho frente a nosotros mismos en convivir mejor? Y dejar de despedazarnos entre nosotros?
Los mas autorizados para evaluar este panorama, LOS ETOLOGOS, después de cientos de años han llegado a la conclusión que:
La naturaleza humana no posee la capacidad de mejorar esa capacidad, el hecho fundamental no se debe a que alguien nos haya prohibido avanzar, simplemente no poseemos la naturaleza de poder avanzar. Esta desconcertante incapacidad persistente y pertinaz es algo que nos acondiciona. Debido a los factores genéticos que poseemos para arrancarnos las cabezas entre nosotros. Ser miserables o mezquinos entre nosotros solo nos queda entender que este no es un problema de dinero, ni de tierra.« Por ahí alguien dijo: la guerra ocurre cuando las personas no poseen lo que desean».
Sinceramente creo que la guerra árabe –israelí acabará solamente cuando uno de los bandos EXPIRE.
Es triste, es fatalista. Pero a mi manera de ver es lo que matemáticamente posible como la razón que salta a la vista.
-Los palestinos nunca se van a rendir, y los judíos nunca tendrán piedad… simplemente porque desde que se hicieron pueblo, no saben el significado de esa palabra. Imagínate si crucificaron a Cristo.
Este pensamiento que pretendo que se haga público no quiero elevarlo a un discurso neoliberal, ni político, ni religioso, solamente estoy planteando los bandos como los he percibido, a mi manera de ver sobre LA CRUELDAD, LA SAÑA, Y EL profundo silencio que hacen los altos mandos de la mayoría de los gobiernos. Esto demuestra con preponderancia que nuestro mundo esta gobernado o influenciado por el poder judío.
sábado, 12 de julio de 2014
LA CELDA MENTAL, Enrico Diaz.
Con esta breve novela el lector encontrará la forma y el modo que una persona entra en lo más profundo de su mente. Pero, cuando se encuentra en un laberinto que lo encierra... es preso de ello, se da cuenta que ya es demasiado tarde. Sin embargo, el contexto carcelario que atraviesa le demuestra cuanto es capaz de soportar y qué es capaz de hacer...
La historia es densa y los personajes también, si usted busca leer una novela simplona o ligera, - La celda mental - , es lo opuesto.
“
Lo fascinante de las prisiones
es
que, por una vez, el poder no se oculta ni
enmascara;
se muestra como tiranía
en
los más mínimos detalles.”
Michel
Foucault
Ignorar las consecuencias de
los propios actos, eso es el infierno.
Alejandro Dolina
sábado, 14 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
EL ROMANTICISMO EN LA POESÍA CASTELLANA
La Fundación BBVA Continental tiene la digitalización de la tesis de bachillerato de César Vallejo, cuya versión original fue restaurada recientemente por la Universidad Nacional de Trujillo. Pueden descargarla aquí ---> http://goo.gl/n5A6mW
(un hallazgo vía Copy Paste Ilustrado)
martes, 10 de junio de 2014
Decálogo de Rodrigo Fresán para empezar a escribir algo que se supone será una novela
Rodrigo Fresàn.
AA
1. Avisar a mujer e hijo que uno sale de viaje y que no sabe exactamente cuándo regresará. Pero que -en cualquier caso y por cualquier cosa- estará siempre en otro planeta cercano, en la lejanísima habitación de al lado. Y que no hay problema alguno en ser interrumpido. Quiéreles mucho, te quieren mucho.
2. Asegurarse -droga dura pero líquida- de que hay (latas, de ser posible) acopio suficiente de Coca-Cola. Hay. Tener, además, título: el título es como el ancla descendente de la novela o el garfio al final de la soga con la que se escala. Además, tener título es indispensable a la hora de responder qué es lo que se está escribiendo. Ayuda, también, tener primera y última frase. Recitarlas una y otra vez hasta creérselas frente al espejo del baño, en noches de tormenta. Last but not least: busca y encuentra un buen editor al que respetes y que te respete. Si ya lo tienes, cuídalo mucho: no abundan, y están en extinción. WARNING: todo lo dicho acerca de los editores es igualmente aplicable a los lectores.
3. Volver a preguntarse qué es o qué debe ser una novela. Preguntarse si alguna vez se escribió una novela-novela. Responderse que sí, una vez. Se titula Esperanto pero surgió toda de un sueño, como si se la dictasen, y la terminó -sin esfuerzo ni duda alguna- en apenas una semana, a razón de un capítulo al día. Cada uno de los siete capítulos (más una coda-ritornello) lleva el nombre de un día de la semana y punto y final. Pero a día de hoy (y, seguro, por siempre) aún le cuesta pensar o creerse o convencerse de que esa novela -la más rigurosa estructuralmente entre las suyas, su novela másnovela- la escribió él y no le fue, apenas, concedida por algún poder misterioso.
4. Rezar y desear y cruzar los dedos para que vuelva a sucederle lo que cuenta en el punto tres de este decálogo. No, no solo no volverá a sucederle NUCA sino que, desde entonces, nada es gratis y todo don tiene su cláusula en letra pequeña, cada vez le cuesta más escribir, cada vez escribe más despacio, cada vez piensa más lento y -al menos eso espera- más profundamente. Tan profundamente que suele casi ahogarse una vez al día. A propós, párrafo del libro que casi esta terminado en estos días siendo casi la palabra clave y operativa: "La Chica añade: Además pega muy bien con eso que él decía sobre el modo en que cambió su método de escritura y su estilo. Eso de que al principio, cuando empezó a escribir, se limitaba a esperar a que las ideas le llegasen ya formadas, como pasajeros, en la punta del muelle; y luego, más adelante, la dificultad y desafío y duda de tener que ir a buscarlas mar adentro y de alquilar un bote y remar y ponerse el traje de buzo y descender a arrancarlas a las profundidades como restos de un naufragio para armar, ¿no?”.
5. Aguantar la respiración todo lo que se pueda ahí abajo. Tener claro que, con el paso de los años, uno ya no es el que era y flota distinto y nada estilos a menudo no aceptados o comprendidos por guardavidas y socorristas y salvavidas. Sí, de acuerdo, de lejos puede parecer que uno agita desesperadamente los brazos y pide ser rescatado. Pero en realidad está nadando, flotando, escribiendo.
6. Releer abundantes notas y convulsos diagramas con flechas en libretas que -como lo que se escribe al costado de los sueños- no tiene gran sentido pero sí, seguro, su razón de ser y de estar. Como piezas de un puzzlegigantesco que viene dentro de una caja sin imagen de modelo terminado.
7. Establecer qué música se escuchará mientras tanto. Dos clásicos inamovibles: las Variaciones Goldberg en la segunda y última y crepuscular versión de Glenn Gould y Wish You Were Here de Pink Floyd.
8. Coger una agenda o planner y prometerse imposibles números de páginas por día y absurdos plazos de entrega del manuscrito a modificar con excusas de lo más creativas y originales. Nota (im)pertinente: incluyendo a los Diez Mandamientos, nunca has tenido fe en la aplicación, utilidad y funcionamiento de los muchos decálogos literarios que andan dando vueltas por ahí. Y mucho menos -jerarcas vaticanos y popes de la novela incluidos- en aquellos que los enumeran con cadencia de liturgia y credo, como si prestasen un gran servicio a la humanidad toda. (Excepción hecha del muy gracioso Kurt Vonnegut, quien se ríe del todo el asunto con absoluta seriedad.Pero la eventual redacción de un decálogo te parece, ahora mismo, además del dinero que recibirás por ello, una excelente punto de fuga (hasta que, casi enseguida, vuelvan a atraparte) para evadirte sin culpa y con la coartada de haber aceptado el encargo de subir y bajar con las tablas fuera de la ley de este decálogo acerca de cómo iluminar aquello en lo que te encuentras siempre a oscuras y diciéndote que uno nuca es el Dios de su propia obra sino, apenas, el más imperfecto e imperdonable de los pecadores.
9. Mirar mucho por la ventana como si, desde el horizonte (donde toda esa gente actualiza sus perfiles en Facebook, twitea su vida y descarga libros que jamás leerá pero que necesita para justificar la compra de su ebook) fuese a llegar algo salvador mientras se repite una y otra vez, como mantra y consuelo, pero tan triste, eso de "El siglo XIX, la Edad Dorada de la Novela, ya pasó y nunca volverá". Lo que no implica el no retirarle el saludo a todo aquel que, de tanto en tanto, asoma la cabeza para, con modales de notario zombi, firmar el acta de defunción del género, teorizar sobre "la muerte de la novela", etc.
10. Convencerse de que esta vez va a ser la mejor de todas, de verdad, en serio, por favor, ¿sí?
Rodrigo Fresán nació en Buenos aires en 1963 y vive en Barcelona desde 1999. Es autor de los libros Historia argentina, Vidas de santos, Trabajos manuales, Esperanto, La velocidad de las cosas, Mantra, Jardines de Kensington, El fondo del cielo y, próximamente, La parte inventada.
lunes, 9 de junio de 2014
LITERATURA RECHAZADA
En 2005 un joven escritor que nadie conocía envió ilusionado los primeros capítulos de dos de sus manuscritos a nada menos que 41 editoriales y agentes.
Tras la proverbial espera, recibió 20 respuestas. Todas menos una eran rechazos. Una agente literaria había expresado interés, pero sólo en una de las obras. La otra, aunque la reconocía como original, no le pareció lo bastante interesante.
¿Conclusión? Un 98% de rechazo, ya fuera en forma de silencio o, casi siempre, de una carta estándar con motivos educados y sospechosos.
Pero bueno, a pesar del casi unánime rechazo, una agente estaba dispuesta a pelear al menos por uno de sus libros. Cuando llegó la hora de dar el siguiente paso en el proceso, fue imposible.
¿Por qué?
Porque no existía tal joven escritor.
Tras los envíos estaba un periódico, el Sunday Times. que mandó los primeros capítulos de dos novelas que habían ganado el premio Booker, uno de los más prestigiosos del mundo. Una de las novelas era In a free state de V.S. Naipaul, que recibió el Nobel de Literatura cuatro años antes, la otra era Holiday de Stanley Middleton. Le cambiaron los nombres de los personajes, pusieron como autor a un desconocido y las editoriales no sólo no reconocieron ninguna obra, sino que las rechazaron porque no las veían con “calidad suficiente” para su catálogo.
El libro por el que se interesó la agente, por cierto, fue el de Middleton. La escritura del premio Nobel se encontró con un 100% de rechazo por parte de las editoriales.
Mucha gente se lanzó a conclusiones rápidas sobre un experimento que podría matizarse hasta el infinito. La más sonora de ellas era que las editoriales y los supuestos expertos en el tema, no son capaces de reconocer una buena obra cuando la tienen delante.
Aunque obviamente hay parte de razón, no creo que el tema sea tan simple. Para empezar porque, como en muchos asuntos, a lo mejor partimos de supuestos equivocados y así es imposible encontrar conclusiones correctas. No sé muy bien por qué alguien cree que una editorial busca la calidad necesariamente. Una editorial es un negocio y como tal lo que quiere es vender e intenta ojear manuscritos que vendan. Si hoy día las editoriales pudieran volver al pasado sabiendo que 50 sombras de Grey iba a ser el éxito que fue, todas las grandes sin excepción pujarían por el manuscrito. Y no es algo necesariamente malo ni bueno, no hay por qué juzgarlo, es lo que hay.
De hecho, el experimento del Sunday Times se ha dado una y otra vez. Doris Lessing pensaba que le publicaban porque ya se había hecho un nombre, dando igual lo bueno que fuera lo que escribiera, así que para una de sus obras probó a enviarla bajo pseudónimo. 100% de rechazos fue el resultado.
Cuando Stephen King probó a ser Richard Bachman, vio que nadie le valoraba ni vendía, lo mismo pasó con J.K. Rowling hace poco. Publicó un thriller haciéndose pasar por un autor desconocido. La crítica fue benévola con el libro, pero apenas vendió nada. Cuando un periódico descubrió por casualidad quién estaba detrás (se supone que les mosqueó que un desconocido tuviera el mismo agente que Rowling) el libro se convirtió, en menos de veinticuatro horas, en número uno en ventas. Y todos cantaron las alabanzas.
El caso más sangrante de estos experimentos, el que más corroboraría esa explicación simple, ocurrió en Francia.
Claire Chazal es una presentadora de noticias francesa que, además, es una celebridad en su país y escribe. Con su novela La institutriz, publicada por la editorial Plon, tuvo un enorme éxito y fue el libro de la temporada que todo el mundo leyó. Pero la revista Voici decidió comprobar qué pasaba cuando cambiaban los nombres de los personajes y de la autora, dejando la historia tal cual. Pues lo que pasó es que todas las editoriales a las que enviaron el manuscrito no sólo no lo reconocieron, sino que lo rechazaron porque no merecía la pena.
Y por si se lo está temiendo, la respuesta es sí, una de las editoriales que la rechazó era Plon, que no reconoció a su hijo favorito cuando lo tuvo delante y además pensó que no valía. Nadie vio supuesta calidad literaria, ni potencial de ventas y una ni siquiera vio que ella misma lo había publicado.
Como en muchos temas, no tengo clara la moraleja de todo esto y no sé ni si la hay. Las conclusiones que son rápidas y simplistas, sobre este asunto y cualquier otro, me parecen superficiales y cortas. Pero son historias interesantes. Decir lo que pienso sobre el tema, matizarlo y todo eso, me ocuparía demasiado. Me quedo con las historias, que son curiosas, y que las conclusiones las saque cada uno.
martes, 3 de junio de 2014
lunes, 2 de junio de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
El despotismo literario de Lima y sus trompadas en el facebook.
En estas últimas semanas mis amigos a la distancia y su ímpetu en las redes sociales, me han permitido interpretar que probablemente ellos buscan un debate o una conversación alturada, pero tristemente se han encontrado con sujetos insolentes con carencias calamitosas y sin poder hallar una conversación a la que uno espera presenciar o intervenir, han dejado cierta nausea en más de uno.
En esta
oportunidad es preciso decir que todo lo que digo en este post es a título
personal.
El tema que voy
a compartir ahora es sobre la vitrina llamada facebook.
En donde en pocos minutos una sarta de improperios van de lado a lado y uno tilda al otro sobre un paupérrimo desarrollo literario o la pobreza que posee frente a la redacción. Cuyas carencias ortográficas efectivamente saltan a la vista de cualquiera que lo está leyendo. El otro se defiende y le dice que eres un homofóbico jajajaj, por Dios que triste es todo esto.
En donde en pocos minutos una sarta de improperios van de lado a lado y uno tilda al otro sobre un paupérrimo desarrollo literario o la pobreza que posee frente a la redacción. Cuyas carencias ortográficas efectivamente saltan a la vista de cualquiera que lo está leyendo. El otro se defiende y le dice que eres un homofóbico jajajaj, por Dios que triste es todo esto.
Digno de los
politólogos que frente a las cámaras se agarran a trompadas.
Yo considero que
si uno tiene un problema con alguien, o se lo dices « in box», o se lo
dices frente a frente. Sino simplemente lo borras de tu facebook.
Principalmente cuando estas buscando faltar al respeto.
En lo personal
cuando le dirijo la palabra a alguien o le doy "un toque" y nunca
responde, pero sabes que está pendiente de tus actualizaciones y solo está ahí
para olfatear lo que haces y nada más, simplemente los he borrado.
Si alguien no
cumple las reglas más elementales de educación, cosas que en el sistema pre-
escolar te enseñan (niños de 4 años) Los objetos de higiene personal y
principalmente les enseñan "si alguien saluda responde", "si
alguien te habla atiende".
Es increíble que
entre gente adulta muchos carezcan de las reglas más elementales entre la
convivencia y el respeto. Espero no ofender a
nadie simplemente quiero expresar como interpreto lo que veo en el facebook.
Para poner un ejemplo, una vez me encontré con sujeto de la tercera edad que radica en Europa.
Es peruano, en lo político se definía
como comunista se llama Félix su apellido japonés ya ni
recuerdo.
Un día puse en mi muro del
facebook un video sobre motivación deportiva. Ahí uno podía ver
luchadores olímpicos, extractos de una película sobre el
talentosísimo actor will Smith donde recalcaba sobre los rasgos de la
gente mediocre, y que uno debe exigirse siempre. Y como es mi muro puse: No
seamos como los demás… Este sujeto se metió en mi muro y empezó
a sustentar por qué razón si desea ser como los demás peruanos. El
tema es que por la manera de escribir noté su actitud prepotente y pedante.
Al pasar los años me he sentido intolerante con las personas pedantes.
Tampoco quiero ahondar en detalles sobre la acalorada discusión. Y fue ahí donde me empecé a disgustar.
Entiendo que todos tengamos maneras de
ver las cosas totalmente diferente pero recalco, hay maneras de decir las cosas
y principalmente las vías adecuadas.
Lo interesante de ese señor
anciano es que lucía un ego tan grande que me hizo dudar sobre su
verdadera edad, de pronto solo se trataba de un joven.
Y para cerrar el tema: NUNCA ME HAN GUSTADO LOS SAPOS MUDOS.
Si estas al frete de alguien e incluso en la vía virtual di algo, in box, y si usas la vía pública ten trato al decir las cosas porque lo que estas diciéndole a esa persona lo está viendo más personas de lo que te imaginas.
Si estas al frete de alguien e incluso en la vía virtual di algo, in box, y si usas la vía pública ten trato al decir las cosas porque lo que estas diciéndole a esa persona lo está viendo más personas de lo que te imaginas.
Entiendo que hay muchos que se
toman las redes sociales como una cosa a la ligera, ese es un concepto muy de
sud América, por cierto, como dicen a la chacota pero también es
una cobardía.
Si uno tiene una personalidad que carece de respeto por los demás creo que la manera más digna es que si tienes un problema con alguien o se lo dices in box, o se lo dices en persona. O lo borras de tu contactos. Al fin y al cabo cada quien conduce su propio muro en el facebook y cada uno elije con quienes quiere rodearse en mundo físico y en el virtual.
Si uno tiene una personalidad que carece de respeto por los demás creo que la manera más digna es que si tienes un problema con alguien o se lo dices in box, o se lo dices en persona. O lo borras de tu contactos. Al fin y al cabo cada quien conduce su propio muro en el facebook y cada uno elije con quienes quiere rodearse en mundo físico y en el virtual.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Cobrar regalías por un ebook para lima, Perú y también sud América.
Cuando
recibí un cheque por las regalías de mis libros, después de varios meses de
espera me encontré con la realidad
que el cheque que recibí «no lo puedo cobrar» Esas palabras me las dije después de comprobar tantas cosas y me sentí desmoralizado. Dado a que en el país que me encuentro, no posee
una asociación financiera internacional acorde con los cheques que se emiten desde el extranjero... En el siguiente video usted obtendrá
la solución al problema.
.
lunes, 26 de mayo de 2014
cumple........
23 de mayo, el día esperado.
Cuando finalicé
la Universidad, cada cumpleaños
reafirmaba por alguna razón desconocida «volverme un artista, un escritor, un
creador» y esto a la vez sumó una muralla de sueños, que de alguna manera, o por su misma cualidad
siempre los idealizaba basado en los representantes más importantes de los que
para mí era especialmente la literatura
y la pintura francesa particularmente. Me
refiero a la escuela simbolista.
Para los que ya
saben a quienes me refiero entenderán
ahora que la influencia de la literatura francesa con esa amplia gama de escritores evocados en
atestiguar la preocupación de profundizar en las relaciones del hombre con el
hombre, marcaron mi manera de palpar la
vida y de vivirla principalmente.
Cada cumpleaños
desde la época que acabo de mencionar figura el perfil de distintos obstáculos
que no permitían avanzar hacia mis sueños, pero lo más interesante de todo es que llega un momento que ves a tus sueños
que ya no dependen de ti, sino que están bajo la aprobación de los demás.
Cuando viví esa
sensación rompí las cadenas y empecé a vivir de una manera diferente. Eso me
produjo ciertas satisfacciones pero también una soledad que siempre me ayudó a
poder continuar en mi creación artística como en la literaria. En la familiar solamente encontré estar distante.
A pesar de todo con la fuerza de las redes sociales en las que participo por internet me hizo contactar, entablar y retomar lazos de amistad y cariño hacia personas que viven en mi mismo país y que nunca los veo en el mundo físico salvo en el virtual.
También
sentimientos volcados a quienes viven al
otro lado de este continente y que probablemente nunca vaya a ver frete a
frente. Me gustaría mencionar pero sé
que puedo olvidar a alguien más, - soy muy despistado y también soy un sentimental.
Un amigo a quien respeto mucho me dijo: «uno escribe para los demás» Yo le creí, pero al pasar el tiempo y al ver que mi novela no se vendía como esperaba y no había sido aceptado por la crítica literaria de Lima, a pesar de todo seguía con la literatura que venía labrando o mejor dicho en donde día a día con una terquedad que sólo me demostraba un rasgo obsesivo en mi.
De esta manera
retomar la creación de mi tercera novela me permitió
entender que solamente escribía para mí, y que el
público de Lima busca leer novelas con un lenguaje popular o que incluso usen recursos
narrativos como la replana era algo que descubrí, pero a la vez me demostró cómo van las tendencias o gustos por la lectura en mi país.
Hablar de público
es muy ambicioso de mi parte. Mi obra fue llevada solamente a las manos de
algunos críticos y difusores culturales y tres librerías pequeñas que con gran
esfuerzo aceptaron unos cuantos ejemplares de mi novela.
Respecto a los
críticos la entrega fue personal y a
otros por correo. En su mayoría recibí
el mismo silencio que representa solo una cosa:
«El silencio» y
el silencio es la nada, o sea «tu eres la nada», tú no existes o tu obra no
existe o la suma de todo lo dicho.
Usted que está
leyendo estas cosas dirá: qué tiene que
ver todo esto con tu cumpleaños?
Que en mi
cumpleaños siempre rememoro todo como un «memorioso»
similar al cuento de BORGES. Ello me
permite hacer un balance de mis victorias y mis derrotas, expresar esto me
enseña a mí mismo mucas cosas. Pero también a
decirle a los demás quien soy.
Y tengo que celebrarlo no dejar de beber un buen
Vino color SANGRE es lo más saludable para esta voz que llevo.
No soy muy asiduo a los bares pero en ocasiones me refugio en una solitaria mesita ubicada en mi departamento o dentro de mi oficina justamente cuando los ruidos han cesado y todos duermen.
En esos momentos las burbujas que hay en la superficie de mi copa llena de vino SANGRE forman entre ellas la ráfaga ordenada como una minúscula constelación esperando ingresar por las compuertas de mis labios.
No soy muy asiduo a los bares pero en ocasiones me refugio en una solitaria mesita ubicada en mi departamento o dentro de mi oficina justamente cuando los ruidos han cesado y todos duermen.
En esos momentos las burbujas que hay en la superficie de mi copa llena de vino SANGRE forman entre ellas la ráfaga ordenada como una minúscula constelación esperando ingresar por las compuertas de mis labios.
Ese rojo profundo
como sangre viva y cristalina del vino me permite de nuevo rememorar la sangre
que llevo, el ADN de mi vida es único. Al igual que cada persona es única, pero
siempre uno tropieza y esa caída nos hace olvidar de nuestra grandeza o nuestros poderes.
Celebrar mi
cumpleaños con mi pequeño hijo es lo que más valoro en mi
vida. Sé que algún día él no va a necesitarme, por eso me voy fuera de
Lima sin ningún libro bajo el brazo al lado de
su tibia mano y en el medio de esta devoción sentir la grandeza de sus
juegos imaginarios con el vocabulario que día a día está aprendiendo me hace
sentir cada vez más vivo.
Contemplar cómo juega con mis máquinas de escribir y reírme cuando las termina malogrando y yo tercamente las vuelvo a reparar o cuando con tanto amor me pide mis pinturas, esto es un trajín, jajaja !
Contemplar cómo juega con mis máquinas de escribir y reírme cuando las termina malogrando y yo tercamente las vuelvo a reparar o cuando con tanto amor me pide mis pinturas, esto es un trajín, jajaja !
Y también hay una devoción por mi parte. Sus
ojos penetrantes lo devoran todo al igual que mi corazón. Sus ojos penetrantes
son parecidos a los míos.
Finalmente estar
lejos del urbanizado distrito de San Isidro era alejarme también del esmeril
que día a día retumba y trina como una maquinaria letal. El distrito de San
Isidro está en crecimiento y nunca para, —nunca—. Excesivamente urbano, a veces ruidoso y limpísimo.
Entonces viajar hizo cambiar ese sonido por el crujido de los árboles y el azote del viento en toda la naturaleza. Ese estremecimiento sumado a contemplar la noche iluminada por el sinfín de estrellas, como un racimo. Me hacía dudar si todo lo estaba soñando o quizás yo sea un sueño de alguien más.
Pasar solamente 3
noches fuera de casa, en realidad creo merecerlo después de todo ya han pasado
cuatro años que no hago algo así. Mi hijo tiene cuatro años y siempre he
guardado el derecho a su privacidad y dudo mucho que cambie de opinión.
Mi cumpleaños fue
una cosa sencilla, simple, como el mismo reflejo de lo que es mi vida.
Este resorte de
recuerdos figura la apoteosis de mi fuerza que reafirmo nada más lo que
soy y lo que hago con mi vida. Pero las
horas llegaban a su fin el lienzo profundo del atardecer y sangriento no
paraban de hacerme recordar que
en Lima espera mi novela.
Responsabilidades laborales y que esas horas que viví cabalgando eL hermoso caballo plateado..., mi sangrienta novela esperaba por mi.
No sé si este año pueda terminarla me exige tanto pero estos son los momentos que me debo llenar de ímpetu para poder continuar con mi vida y seguir trabajando en el silencio y el anonimato y las dulzura de las noches que alimentan mi corazón…
Responsabilidades laborales y que esas horas que viví cabalgando eL hermoso caballo plateado..., mi sangrienta novela esperaba por mi.
No sé si este año pueda terminarla me exige tanto pero estos son los momentos que me debo llenar de ímpetu para poder continuar con mi vida y seguir trabajando en el silencio y el anonimato y las dulzura de las noches que alimentan mi corazón…
domingo, 25 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
Los poemas 'Río de Córdoba' y 'Edad', por su autor Pablo García Baena
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, Pablo García Baena nació en Córdoba el 29 de junio de 1923. Allí estudió pintura e historia del arte en la Escuela de Artes y Oficios.
Publicó sus primeros poemas y dibujos en la prensa local. Su primer libro de poemas, 'Rumor oculto', apareció en la revista 'Fantasía' en enero de 1946.
Junto con los poetas Juan Bernier, Julio Aumente y Mario López, y los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana, formó el grupo Cántico, que editó una revista que se convertiría en una de las más importantes de la Posguerra española.
Desde 1965 hasta el 2004 residió primero en Torremolinos y finalmente en Benalmádena (Málaga), donde trabajó como anticuario. Es colaborador de distintos diarios nacionales y realiza lecturas y conferencias en los centros culturales españoles. Asimismo, es miembro de la Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras, del que es director.
En 1988 fue declarado Hijo Predilecto de Andalucía. En 1984 recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba y en 2004, de la Provincia de Málaga.
Suscríbete a nuestro canal y realiza un sorprendente recorrido por el patrimonio cultural cordobés a través de sus poetas y obras más significativas, leídas por ellos en lugares emblemáticos de Córdoba.
Publicó sus primeros poemas y dibujos en la prensa local. Su primer libro de poemas, 'Rumor oculto', apareció en la revista 'Fantasía' en enero de 1946.
Junto con los poetas Juan Bernier, Julio Aumente y Mario López, y los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana, formó el grupo Cántico, que editó una revista que se convertiría en una de las más importantes de la Posguerra española.
Desde 1965 hasta el 2004 residió primero en Torremolinos y finalmente en Benalmádena (Málaga), donde trabajó como anticuario. Es colaborador de distintos diarios nacionales y realiza lecturas y conferencias en los centros culturales españoles. Asimismo, es miembro de la Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras, del que es director.
En 1988 fue declarado Hijo Predilecto de Andalucía. En 1984 recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba y en 2004, de la Provincia de Málaga.
Suscríbete a nuestro canal y realiza un sorprendente recorrido por el patrimonio cultural cordobés a través de sus poetas y obras más significativas, leídas por ellos en lugares emblemáticos de Córdoba.
martes, 20 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
AUDIOLIBROS GRATIS. En Lima.
Este es el momento en que me re-invento y pongo a prueba mi talento. No soy un orador profesional. Pero siempre me gustó leer y que mejor forma exhibiendo mi trabajo.
Se que las editoriales en Lima no saludan con beneplácito esto, claro que no les debe de agradar. El íntimo convencimiento de que la literatura en general, y la poesía en particular, son formas de tradición, pero al mismo tiempo de ruptura porque todo buen lector busca la continuidad, pero también la variación.” (Marco Martos). Y si tengo que darlo todo espero que este sea un buen comienzo, en realidad no puedo detenerme.
Post data: no tengo miedo.
Se que las editoriales en Lima no saludan con beneplácito esto, claro que no les debe de agradar. El íntimo convencimiento de que la literatura en general, y la poesía en particular, son formas de tradición, pero al mismo tiempo de ruptura porque todo buen lector busca la continuidad, pero también la variación.” (Marco Martos). Y si tengo que darlo todo espero que este sea un buen comienzo, en realidad no puedo detenerme.
Post data: no tengo miedo.
Si usted está de acuerdo con esta iniciativa que
estoy tomando, de clik en «suscribirse a mi canal», eso favorecerá
que pueda seguir mi trabajo en youtube. Suscribirse es gratis.
Si usted está de acuerdo con esta iniciativa que
estoy tomando, de clik en «suscribirse a mi canal», eso favorecerá
que pueda seguir mi trabajo en youtube. Suscribirse es gratis.
domingo, 4 de mayo de 2014
Por la salud del poeta Renato Sandoval
El pasado lunes 28 de abril de 2014 se realizó en el Centro de Arte Moderno, Madrid, un recital poético solidario por el poeta peruano Renato Sandoval. En el mismo participaron los poetas peruanos Miguel Cabrera, Lawrence Carrasco, Sylvia Miranda y Martín Rodríguez Gaona, presentados por Julio Ortega, se reúnen en este recital solidario por el poeta, traductor, editor y activista cultural Renato Sandoval, como parte de la Campaña Internacional por fondos dedicados a su salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)