p


NOTICIAS 24 / 7

Orígenes

Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma. Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión. ¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados. A continuación, dejo el índice del contenido:
Powered By Blogger

viernes, 9 de junio de 2023

Ahí en el 12:27 de Rex tremendae y lacrymosa


Pensar en tu muerte y sus consecuencias es una forma de "saber".
Y como señala Cervantez en su libro don Quijote; "uno es hijo de sus obras".

jueves, 8 de junio de 2023

Es difícil de creerlo, pero es real.

                                              El frenesí de las serpientes

Tras ocho meses de hibernación en madrigueras subterráneas, las serpientes rayadas o serpientes jarreteras (Thamnophis sirtalis) de Norteamérica emergen en masa en primavera formando grandes aglomeraciones para reproducirse durante dos o cuatro semanas.


Y DIOS HABITA EN CADA CUERPO


Hay que reconocer que causa gracia.

Aunque no  estemos hablando de un lingüista de renombre , hay que reconocer sobre su destreza al usar la ambigüedad para generar comentarios (por Facebook) «Cada vez que un amigo se gana un premio, algo se muere en mí. [sic]».   Debería decirse: gana un premio.   Pero si el escritor dice "se gana" es que está insinuando que el origen es fraudulento. Asumiendo que  los  premios  deberían de obtenerse  “por el mérito”.  Con ese entendido, el narrador al sostener <<que algo se muere en mi corazón>> esta diciendo que ese acto de falto de impecabilidad de su amigo, de alguna forma lo está hiriendo. 

miércoles, 7 de junio de 2023

No estoy seguro si es mi imaginación, pero has percibido alguna vez que "los maestros", muchas veces tienen una sencillez que a veces no encaja con su obra. 

Quizas ese elemento los hace más grandes.  Y eso se percibe—,  es como si no se dieran cuenta de su genialidad.   Que distinto al ego de algunos escribanos. Algunos. 

Entre siniestros se entienden, y yo me pongo a cantar


 


 

Un poema al ave que me visita

Ronco el universo rosa las inexhaustas nubes, llena de esa embriaguez. Que de castillos  acuda a un todo construido como palabras exactas, verbo encendido para decir que todo silencio es rectitud  y fuerza en sus adentros en algunos los meandros de  los crecimientos. 

Donde no tienes que burlarte de nadie que bastante comedia, hay ya, en tus adentros; flujo,  vientos…  teoría de grafos, aristas —cíclicas—, estupendo sendero de los caminos cruzados, en sí, solitarios e imponentes (aluviones)  Cosas que no ocurren con un abandono.

 Pero sí con carmín de ardores,  y tripas en los cimientos, encaje así algún vocablo lleno de paz.  Es la única fantasía, logro y fantasía  capaz; que se tuercen en esqueje embriagado del yugo de quien se glorifica así mismo, el autocomplaciente y su voltaje.  

Tu que eres ave de los edificios  —escucha estas búsquedas en las que te encuentras—. 

Tus lentes oscuros se parecen a los míos, nuestra oposición nos une, antes fui como tú,  Para reconstruirse: los temas silenciosos siempre son de alguna gran verdad, los temas silenciosos siempre son fundamentales.

Vaya el trino  delirante ensendidas esencias, hechos con montañas de silencios, cruento de lumbres. Algo así fueron   los pasos en los que extrañé lo que mucho has vivido con tus grandes vuelos certidumbre solo hacia las  perspectivas, las alturas, su símbolo sobre el bramante.

Así nació el conjuro, nuestra nueva familiaridad donde la razón no posee fuego, la razón solo infundía insanas acciones navegantes en  yugos. Eso quise decirte, pero no encontré la forma; y desde ahí empezaste a visitarme con tu plumaje imperecedero. Elegante hasta en  tus abismos como tu pico  sincero,  como tus apetitos.  O quizás tú de mi ya lo has entendido todo  con tus trinos,  y tus fuerzas.



Enrico Diaz Bernuy

viernes, 26 de mayo de 2023

El DESTINO DE LA PALABRA: ¡Adelfa! /// Enrico Diaz Bernuy

Según el espiritualista y poeta uno no debería decir: yo soy yo, ni yo soy el que soy.

 Di­ yo soy Tú

- Jelalludin Rumi.

Soy partículas de polvo a la luz del Sol.
Soy el redondo Sol.
A la partícula de polvo
yo digo, quédate.
Al Sol,
sigue tu marcha.
Soy la neblina de la mañana,
y la respiración de la noche.
Soy el viento en la copa de la arbolada,
y la ola sobre el acantilado.
Mástil… Timón,
Timonel y quilla.
Soy donde se asentó
el arrecife de coral.
Soy un árbol,
con un loro entrenado
sobre sus ramas.
Silencio.
Pensamiento.
Y voz.
El aire musical,
viniendo de una flauta.
Una chispa de piedra.
Un destello de metal.
Las dos velas,
y una mariposa loca alrededor.
Rosa ...
y el ruiseñor
perdido en su fragancia.
Soy todas las clases de seres.
La galaxia girando.
La inteligencia evolutiva.
El ascenso ...
y la caída.
Lo que es,
y lo que no es.
Tú que conoces a Jelalludín,
Tú el Uno con Todo,
Dí quién soy yo.
Dí Yo soy Tú.
Rumí, el místico del amor
Jalal ud-Din Rumi, el mayor de los místicos islámicos, un extraordinario poeta del amor. Nació en Afganistán, pasó por Irán y vivió y murió en Konia, Turquía. Era un erudito profesor de teología, celoso en sus ejercicios espirituales. Todo cambió en su vida cuando se encontró con la figura misteriosa y fascinante del monje errante Shams de Tabriz. Como se dice en la tradición sufí, fue «un encuentro entre dos océanos». Ese maestro misterioso inició a Rumí en la experiencia mística del amor. Su agradecimiento fue tan grande que le dedicó todo un libro de 3.239 versos, el Divan de Shams de Tabriz. «Divan» significa colección de poemas.
La efusión del amor en Rumí es tan avasalladora que lo abraza todo: el universo, la naturaleza, las personas y sobre todo a Dios. En el fondo se trata del único movimiento de amor, que no conoce divisiones, sino que enlaza todas las cosas en una unidad última y radical tan bien expresada en el poema Yo soy Tú: «Tú, que conoces a Jalar ud-Din (nombre de Rumí), Tú , el Uno en todo, di quién soy. Di: soy Tú». O aquel otro: «De mí no queda sino el nombre; todo el resto es Él».
Esa experiencia de unión amorosa fue tan inspiradora que hizo que Rumí produjese una obra de 40 mil versos. Famosos son el Masnavi (poemas de cuño reflexivo-teológico), el Rubal-yat (canción de amor a Dios) y el ya citado Divan de Tabriz.
Propio de la experiencia místico-amorosa es la embriaguez del amor que hace del místico un «loco por Dios», como lo fue san Francisco de Asís, Santa Teresa de Ávila, Santa Xênia de Rusia y también Rumí. En un poema del Rubai’yat dice: «Hoy no estoy ebrio: soy los millares de ebrios de la tierra. Estoy loco y amo a todos los locos, hoy».
Como expresión de esta locura divina inventó la sama, la danza extática. Consiste en danzar girando sobre sí mismo y alrededor de un eje que representa al sol. Cada dzerviche –así se llaman los danzantes- se siente como un planeta girando alrededor del sol que es Dios.
Difícilmente en la historia de la mística universal encontramos poemas de amor con la inmediatez, la sensibilidad y la pasión de los poemas escritos por el musulmán Rumí. Es como una fuga de mil motivos que va y viene sin cesar. En un poema del Rubai’yat canta: «Tú, único sol, ¡ven! Sin Ti las flores se marchitan, ¡ven! Sin Ti el mundo no es sino polvo y ceniza. Este banquete y esta alegría, sin Ti quedan totalmente vacíos, ¡ven!
Uno de los más bellos poemas, por su densidad amorosa, me parece que es éste, tomado del Rubai’yat: «Tu amor vino hasta mi corazón, y se marchó feliz. Después volvió, se puso los vestidos del amor, pero, una vez más, se fue. Tímidamente le supliqué que se quedase conmigo al menos por unos días. Él se sentó junto a mí y ya se olvidó de partir»...
La mística desafía la razón analítica. La sobrepasa, porque expresa la dimensión del espíritu, aquel momento en el que el ser humano se descubre a sí mismo como parte de un Todo, como proyecto infinito y misterio abismal, inexpresable. Bien notaba el filósofo y matemático Ludwig Wittgenstein en la proposición VI de su Tractatus logico-pilosophicus: «lo inexpresable se muestra, es el místico». Y termina en la proposición VII con esta frase lapidaria: «Sobre lo que no podemos hablar, debemos callar». Es lo que hacen los místicos. Guardan un noble silencio, o cantan, como hizo Rumi, pero de un modo tal que la palabra nos conduce al silencio reverente.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Todas las reacciones:
7

domingo, 21 de mayo de 2023

DESTINOS DEL COLOR Y EL VERBO. (Programa cultural)

Piensan todos igual porque de alguna forma fueron sobornados (sodomizados). Salvo que te sobornen por "ambición", al fin y  al cabo unos buscan dinero otros buscan reputación (ser venerados) Todos tenemos defectos o taras, pero a mi nadie me soborna por alagar a alguien. Pero como estamos en la era jamás antes vista "de la corrupción" en todos los aspectos de los grupos sociales. Decir estas cosas sin duda no te llena de "amigos", jajajaja.   Como si eso me quitara el sueño

Menciono esto porque una de mis actividades es hacer entrevistas, y si usted ha visto alguno de mis programas tenga por seguro que cada nota, comentario o entrevista realizada por mi parte es a gente que sin duda, en sus vidas han hecho algo MERITORIO. 

Mi postura es la meritocracia. En ese sentido, usted que lee esta nota tenga por seguro que tiene el más serio de mi compromiso. 







miércoles, 17 de mayo de 2023


 

ÁREA 7 Documental " Muy pocos saben todo lo que hemos tenido que pa...

 La hermosa historia de la bella, su honestidad a decirlo todo sobre el camino que labran sus sueños. El desvelo, y el encaro constante que la primera piedra en el camino suele ser; su propia gente  ( familia, amigos, ex amigos y colegas ) en donde suele manifestase con una incocutable envidia a pasos galopantes.  O como dirian algunos que conozco; "machete a forro". Ese es el camino de alguien que desea hacer sus propias cosas. << mantenerte sencillo y con los pies en la tierra, he visto a varios amigos subir a la estratosfera y la caida es fea>> sic.   Yo le diría a esta srta que: veo gente que cree sus fantasías estrambóticas, se creen sus mundos paralelos y no me imagino cómo será su caída... Lo único que me queda claro, es que cada uno o todos finalmente evolucionaremos. 

Una persona que admiro me dijo una vez; o "aprenden por amor o aprenden por el dolor" 
—Sostuvo con rectitud—. 

 


Estoy seguro que este niño prodigio jamás se imaginó escribir un réquiem. No lo veo en sus planes. Pero su seguridad en la grandeza, cosas con contenido; la búsqueda de la verdad, la pureza. Porque en el medio de estos insospechables caminos de alguna forma lo condujo a uno de los mas conmovedores réquiem de la historia del hombre.

Soy consiente que en estos tiempos tan solo mencionar la palabra “pureza” ya es motivo de burla.
En estos tiempos impera la falta de buen gusto. Las morbosas reglas en donde se ensalza lo aberrante, lo burdo. (vomitar).Lo carente de profundidad, falto de contenido, falto de esencia, falto de gracia. Lo diré de nuevo: Falto de gracia. Ahora la gente solo dan alardes de su oscurantismo. O se jactan de su inclinación a lo toxico, o cualquier tema que no exija esfuerzo intelectual y mucho menos, esfuerzo espiritual. Uy, esfuerzo espiritual mejor no cuento anécdotas…
Al final se abrasan y te dicen; por si acaso, ¡somos artistas ah!
Mas te expones a que te tachen con erudición pedantesca y enfadosa. Lo que pasa, es que algunos están acostumbrados a conversar con gente que solo piensan como ellos, eso sin duda favorece su radicalismo. Por cierto, ¿en verdad será radicalismo?...