p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
martes, 15 de mayo de 2018
¿Sirve comparase con alguien?
Cuando fulano de tal tenía mi
edad, ya había publicado 30 libros. Contaba con 70 entrevistas y otras cosas
que en realidad no valen la pena comentar. Yo tengo 2 entrevistas como escritor, una
realizada por la universidad de poiters de Francia y la otra entrevista me la
hizo el gran novelista Lenin Solano.
En varios momentos me he
planteado la idea que casi todo lo que he hecho en mi vida he fracasado, (pero no todo). Actualmente
siento que mientras más remo, más estático estoy. Es algo alucinante sentir tantísima
actividad, para no avanzar. Debo aceptar que a veces me saboteo. Por ejemplo en
no aceptar más entrevistas o rogar favores a sujetos.
Digamos que lo de rogar no va mucho conmigo y que
cuando uno se compara con alguien, lo más probable es que uno termine perdiendo.
Esto lo digo pensando en ti, pero más lo digo pensando en mi vida. Siempre he creído
que uno debe hacer su camino, no manada. Y si en algún momento he participado o
participo en actividades colectivistas siempre, pero siempre, ha sido por un
tema amical. Aunque a veces no sea muy expresivo o grandilocuente, esta es mi
verdad. He logrado considerar que
definitivamente existe el factor SUERTE y también que hay gente que es muy
buena en lo que hace o que nacieron así. Antes creía en el karma, pero ante tanta impunidad que he visto ya veo que si hay karma será para la otra vida. Aprendí que mientras mas basura eres, mas cosas logras. Ponle coca y dinero a un periodista y sales con laureles en los diarios y de portada todavía. En fin, no generalizo, sé que habrá excepciones.
Acepto que por mérito propio hay "unos pocos" que saben destacarse. Eso lo reconozco, pero también puedo asegurar que es algo incontenible el tema de la escritura o la pintura en mi vida y a veces vivo obsesionado en mejorar en mis versos o mi prosa.
![]() |
(o en donde la HIPOCRESÍA se ha imperado) |
Acepto que por mérito propio hay "unos pocos" que saben destacarse. Eso lo reconozco, pero también puedo asegurar que es algo incontenible el tema de la escritura o la pintura en mi vida y a veces vivo obsesionado en mejorar en mis versos o mi prosa.
Dentro de pocos días será mi onomástico
y casi podría asegurar que estoy llegando a la mitad de mi vida y compartir con
ustedes queridos lectores estas sensaciones o percepciones sobre mi día a día.
Gracias por visitar este espacio virtual. Estas apreciaciones como muchas otras casi
nunca las publico en mis redes sociales.
Es como si tuviera una deferencia a los lectores de aquí. Para cerrar el tema; enumerar ante uno mismo tus 14 o 23 fracasos es enumerar también cuantas veces te has LEVANTADO.
Y para los lectores de este espacio decirles que me siento
sorprendido, y aveces intimidado por ver tantas personas leyendo estas cosas enredadas
que escribo, espero no decepcionar. Digamos que hago lo mejor que se puede y
con las condiciones que hay.
Un abrazo, un abrazo inmenso .
Hasta pronto.
Hasta pronto.
Entrevista a Lenin Solano Ambía en Radio Paris Plurielle por Abel Santa ...
A continuación les presento al gran escritor peruano Lenin Solano. Y ahora Lenin tiene su propio canal en youtube. Asi que están invitados a suscribirse.
lunes, 14 de mayo de 2018
Portada para un e book de Enrico Diaz Bernuy
Portada para un e book y mi continua apuesta por publicar en formato electrónico. Próximamente la edición física.
Las
Narraciones y poéticas como acto surge desde la oscuridad o la nada. Debido que
la nada es la esencia para poder crear y desde la nada
surgen los rostros como si salieran del papel en blanco (la
nada). El suceso de ahondar sobre esos rostros, no es usar
una máscara, es más bien todo lo contrario. En especial cuando se hace el acto
extraordinario de la introspección. Por otro lado, es asumido como
ficciones, sin embargo, existe un haz de conciencia que se proyecta a través
del holograma del verso o la prosa, en el haz, desde el vacío o la oscuridad.
“A mixta oscuridad” es definitivamente el título donde he tratado de revelar no
solo un panorama interno, sino unas inflexiones sociales propias de la
conciencia de estos tiempos o la conciencia de mi tiempo. Han sido
tres cuentos y once poemas que he disfrutado escribir en primera persona
para poder navegar en los mares del yo.
miércoles, 9 de mayo de 2018
Martha el ocaso de una ninfómana (cuento inédito ) por Enrico Diaz Bernuy
Sé que varios de los
lectores de este blog no han leído algo sobre mi narrativa. Así que
el siguiente post es para compartir un cuento inédito. No lo he puesto completo para que cuando lo publique en físico se animen en adquirirlo. Por otro lado, estoy finalizando un libro compuesto por cuentos
y poemas. En you tube se encuentra otro cuento mio, ese si esta terminado, pero aun sin publicar en papel.
El titulo es:
Audio videolibro "Bramleg" Misterio y Drama de Enrico Diaz
Bernuy
Lo que tienen a continuación es "Martha el ocaso de una nifómana" espero que disfruten la historia. Si alguien se interesara en contactarme para alguna propuesta sobre mi trabajo literario no duden en dirigirse a mi correo:
enrocoartemania@hotmail.com
Atte.
Enrico
Diaz
viernes, 4 de mayo de 2018
Óscar Colchado
Extraído de la página oficial de la casa de la Literatura Peruana.
Discurso de premiación Casa de la Literatura Peruana 2018
El jueves 26 de abril el escritor ancashino Óscar Colchado Lucio recibió el Premio Casa de la Literatura 2018. A continuación compartimos el discurso que leyó durante la entrega del galardón.
Por Óscar Colchado Lucio
Esta noche quiero rendir homenaje a quien mi olvido lo ha relegado casi siempre. De él he hablado muy poco, casi nada en las entrevistas o en los testimonios que he dado, aunque le he dedicado sí uno o dos libros juveniles.
Fue la persona que me abrió las puertas de Lima cuando yo era un joven que ebrio de literatura buscaba un mentor, un maestro que me orientara en ese mar de confusiones en que me hallaba.
Ese gran maestro, admirador de Chejov y Vallejo fue don Francisco Izquierdo Ríos, nacido en Saposoa, San Martín, allá por 1910, y quien al inicio de sus libros solía escribir su credo literario: “Escribir de modo natural y sencillo como crece la hierba y que por entre lo escrito se vea la luz de la vida”
Antes de conocerlo yo me había devorado algunos libros suyos, como Gregorillo y Cinco poetas y un novelista. Su estilo conciso y, al mismo tiempo, coloquial siempre me sedujeron, además de sus temas de Ande y selva.
Recuerdo aún la primera vez que lo vi. Cuando toqué el timbre de su casa, apareció en el balcón un hombre grueso, de aspecto rudo, que con una voz estentórea al verme gritó: “¡A quién busca!”. Me estremecí y un poco balbuceando le dije mi nombre y le recordé que días antes le había pedido una cita por teléfono. Cambió de aspecto. Bajó él mismo a abrirme y yo diría que hasta eufórico llamó a su esposa para presentarme, diciéndole: “Es un joven escritor que viene desde Chimbote a visitarnos”. Le pidió que preparara un lonchecito para invitarme. Mientras tanto, me llevó a conocer su amplio jardín, donde tenía muestras de diferentes plantas de la selva. Mientras nos desplazábamos de un lado a otro iba explicándome una a una las propiedades de cada una de ellas. Yo me sentía apabullado por tantas atenciones.
Luego del té, me invitó a pasar a su estudio en la segunda planta. Quedé asombrado con la enorme cantidad de libros que desbordaban sus estantes y que iban de la pared hasta el techo.
Allí conversamos un poco. Me contó de Ciro Alegría, su gran amigo; de algunas diferencias con Arguedas y su rechazo a Vargas Llosa, por su excesivo tecnicismo. Al final, me obsequió varios libros firmados, entre ellos el que sería un gran referente para mí: Mitos, leyendas y cuentos peruanos que con José María Arguedas habían publicado. Por mi parte, le dejé a leer mis primeros cuentos, y nos despedimos. Tiempo después, le llevé el manuscrito de mi primera novela La tarde de toros. Recuerdo aún sus alentadoras palabras cuando al devolverme mi original, luego de su lectura y algunas observaciones anotadas al margen, me dijo: “Muy bien, Colchado, tu escribes con la fuerza y el aliento de tu tierra. Tienes grandes condiciones. Sigue escribiendo”.
Después, lo vi unas pocas veces en el Instituto Nacional de Cultura donde trabajaba, y me obsequió varios libros editados por él como jefe de publicaciones que era. Y sé que cuando fue a Chimbote a dar una conferencia en el sindicato de trabajadores de la industria siderúrgica había preguntado a algunas personas por mí. Pero yo no me hallaba en la ciudad en ese entonces. Estaba remontado por los Andes trabajando de profesor en un pequeño pueblo de la Cordillera Negra.
A inicios de los ochenta lo encontré por última vez en una calle de Lima. Estaba demacrado, enfermo. Conversamos un rato hasta que alguien interfirió y nos despedimos. Y ya no volvimos a vernos más, porque solo uno año más tarde me enteré en Chimbote que había fallecido.
Izquierdo Ríos me dio acceso a ese mundo olvidado y marginal en la literatura que eran los Andes y la selva, porque fue en esas regiones donde él pasó etapas difíciles de su vida en su humilde condición de maestro de escuela.
Además de Francisco Izquierdo Ríos, otros referentes valiosos para mí en la literatura peruana serían después Ciro Alegría y José María Arguedas. También en alguna medida C.E Zavaleta y Eleodoro Vargas Vicuña. Y más tarde en nuestra América, Juan Rulfo, Augusto Roa Bastos, Miguel Ángel Asturias, Joao Guimaraes Rosa, Alejo Carpentier y otros escritores en cuyas obras se percibe el aroma inconfundible de nuestra América.
Y a todo esto, ¿cómo empieza esta aventura de ser escritor?
Para mí empieza cuando niño aún, a la muerte de mi padre abandonamos con mamá el pequeño pueblo de mi infancia, Huayllabamba, allá en el Callejón de Conchucos, al otro lado de la Cordillera Blanca, en las cercanías del río Marañón, para dirigirnos a la costa, al puerto de Chimbote, que lo habíamos abandonado temporalmente por qué mi padre se empecinó en volver a los Andes donde pensó que los aires de su tierra le devolverían la salud desmejorada.
Y ocurrió lo contrario: murió.
De modo que mi madre y yo volvíamos cargados de ese triste recuerdo.
Pero yo en ese quipe de emociones cargaba también otros recuerdos que serían el tesoro del que echaría mano siempre para enfrentar la vida. Y eran los cuentos y leyendas oídas repetidas veces a las gentes del pueblo con su habla peculiar, un español quechizado. Y traía además conmigo el dulce canto de las torcazas posadas en los maizales de junio, el discurrir de los arroyos bajando al río sembrador de vida. Y cómo olvidar las lluvias torrenciales, las mangadas de las noches de invierno. El olor de los habales ondeando al viento. Las faenas agrícolas llenas de fiesta y alegría…
Todo eso no se quedaba atrás. Se iban conmigo en la mente y el corazón.
Con ese material tejí mis historias. Historias siempre ligadas al mito, a lo real maravilloso que es como diría Borges “mi marca registrada”. Sí, el mito, siempre el mito cuya latencia se acrecentó quizás más con aquello que dijo Ciro Alegría en el primer Encuentro de Narradores Peruanos llevado a cabo el año de 1965, en Arequipa, que a los latinoamericanos nos diferenciaría de las técnicas literarias occidentales si recurrimos a la técnica del mito, y es esto lo que justamente creo haría unos años después José María Arguedas en El zorro de arriba y el zorro de abajo, incorporando en su escritura técnicas de la narrativa oral.
Ahora tenía que investigar, lo que conocía era insuficiente. Fue así como me interné en la comprensión de la cosmovisión andina y descubrí que la clave de todo ello estaba en el dios de Chavín representado en la figura del Lanzón monolítico y en la estela Raymondi.
Allí estaba tallado en piedra Wiracocha, el dios del universo andino en su figura antropomórfica de puma, serpiente y cóndor. El primero representando al mundo de acá (kay pacha), el segundo al mundo de abajo (ukhu pacha) y el último al mundo de arriba (janaq pacha).
Este conocimiento me permitió escribir mis libros Cordillera Negra y Rosa Cuchillo. Y para niños creé el personaje Cholito que se mueve también en esos tres mundos o pachas y muestra a los seres mágicos de la mitología andina.
Pero también he hurgado en la mitología de la costa y de la selva.
Mi objetivo es desarrollar la mitología peruana a niveles que vayan más allá que la simple recopilación de mitos y leyendas. Un trabajo que no debo hacerlo solo, sino con el concurso de escritores y artistas apasionados en rescatar nuestra cultura ancestral y la tradición oral de hoy.
Así trabajó Homero en La Ilíada y La Odisea, así trabajó Virgilio en La Eneida, Luciano de Samósota en el Diálogo de los muertos; así lo hicieron también Torcuato Tasso en la Jerusalén libertada y Tolkien en El señor de los anillos, entre otros.
Como diría Arguedas, la modernidad no mató lo mágico que hay en mí.
Se trata, pues, de universalizar nuestra literatura ancestral que viéndolo bien es más frondosa que la literatura oral griega. Tenemos personajes mitológicos en las tres regiones naturales del país. Mencionemos algunos como ejemplo: En la costa: el dios Kon, el que la convirtió en arenales en castigo a la ingratitud de los hombres a quienes les había dado una costa floreciente. El dios Vichama, de Végueta, cerca de Huacho, quien desafió a Pachacámac por haberle dado este muerte a su madre. Ai Apaec el dios degollador de los moches, entre otros.
En la sierra, podemos mencionar seres mitológicos tenebrosos como el Waracuy que es el que preside los huaycos, el Amaru que graniza sobre los sembríos perjudicándolos, el Pishtaco que saca grasa humana, etc. En la selva ya ni mencionarlos por su abundancia: cada etnia tiene su propia cosmovisión.
Si la literatura griega persiste hasta hoy, tan fresca y actual, El Ramayama de los hindúes o los nibelungos de la mitología nórdica, del mismo modo, ¿por qué no nuestra literatura oral ancestral que ha resistido en el tiempo, a pesar de que los extirpadores de idolatrías de la colonia pretendieron borrarla? ¿por qué no ha de expandirse para gozo y deleite de los lectores del mundo? Así como nuestra gastronomía, nuestro cine, nuestra música de sonidos andinos van ganando espacios cada vez más en el mundo moderno, ¿por qué no nuestra mitología?
Lo único que nos falta para ser ciudadanos del mundo, aunque parezca paradójico, es conservando nuestra marca de identidad, para lo cual los escritores y artistas debemos tomar conciencia y actuar, viajando por nuestro país, nutriéndonos del alma popular, sensibilizándonos con sus padecimientos, sus necesidades e inquietudes y contagiándoles nuestra propuesta de desarrollar su arte y su cultura.
martes, 1 de mayo de 2018
Primero de Mayo en Internet

En estos tiempos ser un fantoche puede ser desde el barrendero que trabaja en la calle donde vives hasta el mismo presidente de tu país. El problema es que algunos lo disimulan bien otros, no tanto. Somos una especie primitiva que con unas cuantas baratijas quedamos embelesados o anonadados con cualquier tipo de “mención” o “premiecito” con la supuesta abundancia de juguetes o información que en teoría existen en la red. Pero eso es falso, por que para eso está el sistema TOR como ya lo mencioné antes. La solución está en TOR o en la desconexión del individuo a la red oficial. Si usted pone en el buscador Astroteología, Electrobiología, tensegridad, quimática, o sistemas de programación lingüística o telepatía electrónica. Al instante se pondrá a pensar donde están los cientos o miles de libros PDF que están para que uno acceda. Pues pocos libros o documentos encontrará. Tiene idea cuantas miles de personas ha subido libros o documentos sobre lo mencionado para que sea compartido. Esto es una de las burlas mas grandes de la historia de la cultura. En el día a día se ve también un tremendo bombardeo de pornógrafos en la red. Que no se entienda que yo tengo algo en contra de la pornografía. Aquí lo que estoy tratando de decir es cómo esta enmarañado la red de información. ¿Qué otras cosas se ven en el día? que en algunos países se ha legalizado el incesto, la pedofilia y así va a cosa, mientras que el tráfico con humanos es una cifra que se mantiene. Y después dicen ¡¿oh por que el acoso sexual va en aumento?! o por que violan a señoritas, señoras, ancianas y hasta a niñas. Esa realidad puede extenderse ahora con el orden mundial y su esclavizante moneda virtual. Ahora con el BITCOIN es prácticamente, en preparativo, como un calentamiento como nos tienen; que como ya todos sabemos una de las maneras más poderosas de esclavizar a la gente es mediante el sistema Financiero. No sería de extrañar que se termine legalizando la pedofilia, la zoofilia, el incesto y más. En países del medio oriente ya se ha legalizado. Por otro lado, recuerdo aquella noticia que un sujeto asesinó a su hijita de 3 años de edad y luego la arrojó de un edificio. La noticia la repiten durante toda la semana. ¡¿Que pasa aquí, durante la semana fue lo único que ocurrió en la ciudad o en el país?! Y después la gente dice por qué surgió tal o cual movimiento revolucionario vinculado al marxismo o más. Imagínense lo que es ahora trabajar en un periódico de ultraderecha o una revista de Modas y después se la dan de...
Esto es un tema lleno de complejidades pero para soltar otra pista esto es un tema también de TRAICIÓN, la traición ante nosotros mismos. Así como un sujeto le da la espalda al que fue su amigo o su amiga. Es un tema en donde la falta de nobleza, esa ausencia triunfa en el día a día. Pregunto donde quedaron los miles que se autonombran poetas y no dicen nada de esto. Donde? La verdad que yo conozco a muy pero muy pocos. O sino volvemos al principio ¿dónde quedó ese trabajo literario en la red? Definitivamente decir estas cosas no es un acto de libertad, decir estas cosas es aceptar nuestra esclavitud. Somos esclavos y muchísimos pensadores ya lo han dicho, hasta en las películas series, comic, en todas partes lo dicen. No estoy descubriendo algo nuevo simplemente escribo algo que pocos se animan a RECORDAR. O que alguno lo ven como algo cómico o pintoresco. Aquí se impone el confort ególatra en donde las bases más sólidas; es ser hincha del FÚTBOL y otras cosas que ya he mencionado, en fin.
El tema es demasiado amplio. Solo me despido para decir que hoy es PRIMERO DE MAYO y creo que con todo lo dicho ya saben cómo veo a este día.
Hasta pronto.
Mas vida real. Enfoquémonos en la DESCONEXIÓN.
Enrico Diaz Bernuy
sábado, 28 de abril de 2018
Poeta peruana Roxana Ampuero
Una de nuestras condiciones es ser; “sensorial y sexual” en
efecto de ese principio estamos evidentemente acondicionados a los sentidos. Tal circunstancia nos permite comprender el
mundo que nos rodea atravesando así el entendimiento o la frustración. En consecuencia
a lo dicho sucede que poco a poco en los
motivos que nos sujetan son evidentes y similares a un viaje de marejadas calmas, agitadas,
tormentas o de naufragios. El libro titulado
a continuación NAUFRAGIO TRANSATLANTICO de Roxana Ampuero es de forma
evidente un breve recorrido al naufragio
de la poeta. En donde desata los riesgos
de la soledad como sutiles presagios del cual siente que atraviesa y su auto
reconocimiento, a estallar con su verso libre freudiano cuyo universo intenta aplacar como si
revalorizar la soledad fuera una parte de su experimentación de su yo
divisible a forma latente. Ampuero frente a las expresiones hedonistas no va con rodeos, ni
tampoco para desnudar o soltar presagios en liados abandonos que la delatan
como un ser tan consiente de lo efímero que es el todo que la rodea. Mediante
las formas morfológicas y lingüísticas acordes en el arte de hacer poesía. E
inflexiones gramaticales propias en donde el “yo poético” de la autora se muestra con total identidad.
NAUFRAGIO
TRANSATLANTICO es de esos libros de
poesía que no poseen índice, prólogo, halagos, ni siquiera número de páginas.
Son estas ediciones que denotan un atentado contra la
industrialización. Sobre NAUFRAGIO TRANSATLÁNTICO editado en 2015 estamos hablando de una edición que corresponda
a una tirada no numerosa. En lo personal es un lujo tener un ejemplar así. Probablemente
si se contactan con la poeta ella pueda ofrecerle más ejemplares de esa
calidad.
Enrico Diaz Bernuy
jueves, 26 de abril de 2018
Estimados contactos y lectores de este espacio.
Quiero extender la invitación para que se suscriban a mi canal oficial de Youtube. Se trata de un canal de difusión de mi trabajo en literatura, pintura y escultura. El modo es mediante filmaciones y foto-trailers sobre mi poemas, mis cuadros al óleo, audio libros sobre mi obra, presentaciones de mi poesía, cuentos y novelas. También recitales de poesía en los que he participado, y de otros poetas o músicos donde he compartido mesa o escenario. No me considero grandilocuente ni me esfuerzo, tampoco en ser carismático, ni tampoco aspiro a contar chistes, mucho menos burlas sobre alguien e inventarme palabras.
Por otro lado, jamás he dejado de lado mi gusto por el rock nacional y en mi canal hay pruebas de ello. Visitas a galerías de arte, en resumen, encontraran escenas culturales ubicadas en Lima, Perú.
El proceso de filmación y edición sobre los videos es muy rudimentario, por que mas estoy evocado al contenido del verbo y ceñirme a la escena real.
Quedan bienvenidos.
Suscribirse es gratis, hasta pronto.
https://www.youtube.com/channel/UC9osvv31ycDgWDufjvfxybw?view_as=subscriber
domingo, 22 de abril de 2018
Visión a la obra de Ricardo Orihuela Montesinos (Artista plástico)
Yo no conozco a alguien que no tenga una historia que contar, sin embargo, hacer un discurso en el formato del dibujo y la pintura es definitivamente tener una destreza a base de trabajo diario. El empeño que una persona hace, cuando es auténtico, queda claro el sello y estilo que le dan la distinción al artista. La creación de una mitología propia, unos seres plenos en la hibridez que probablemente devienen en un clima apocalíptico. Seres que intervienen en el mundo de Orihuela como entes reveladores de aspecto como si hubieran atravesado mutaciones sujetas a un cataclismo. Su discurso visual pertenece al dogma de lo contracultural, de lo cual el artista ya cuenta con un respaldo en cuestión para sustentar su propuesta pictórica. Pero lo que si lo hace creativo es la forma de sus personajes. En efecto de un delineado muy definido logra, "expresividad y contenido" que muchos artistas anhelan. En algunas ocasiones valiéndose de las deformaciones faciales de sus personajes apela al concepto zombi . Cave señalar que hacer una taxonomía de los personajes entre los no-humanos puede estar vinculados con seres de apariencia propia a un nivel mitológico. Algunos con extremidades de crustáceos o incluso humanos con rasgos reptilianos. También señalar que las obras que se expusieron fueron en fondo blanco y de ese vacío surge la escena elegida por el artista. Escenas como fotogramas para acusar a una sociedad automatizada plena de vicios en relación a un mundo consumista y capitalino. En lo personal, yo hubiera disfrutado más, ver la muestra de sus obras enmarcadas o puestas en caballetes. Fue mi sorpresa cuando vi que la exposición se trataba de una muestra audiovisual en los televisores plasma que tenía el local. Sin embargo, en cuestión a montaje o presentación de la obra logra un aspecto diferencial a otras exposiciones de arte contemporáneo en la ciudad de Lima. Desde este espacio, celebro y envío felicitaciones al artista Ricardo Orihuela Montesinos y que continúe con más muestras individuales de su obra.
Enrico Diaz Bernuy

sábado, 21 de abril de 2018
viernes, 20 de abril de 2018
Muestra individual de Ricardo Orihuela. (pinturas y dibujos)
Estimados contactos de Lima, quedan invitados a visitar la muestra. Titulada VOLVER II
Por medio de las redes sociales me enteré y tengo varias ideas sobre la obra pictorica del artista y y ya tengo un discurso para dar mi comentario respectivo sobre su obra. Sin embargo hoy visitare para poder apreciar en vivo la dibujistica del artista. Señores todos están invitados.
Segunda Individual de Ricardo Orihuela.
" VOLVER II "
Video Arte Gráfico
Ricardo Orihuela Montesinos
Licenciado en ENSABAP y Bachiller en UNMSM
Docente en Artes Plásticas
Acuarelista,caricaturista y fanzinero
Actualmente es integrante del colectivo Búnker Fanzine
Telépata,profeta y vidente
Este Viernes 20 de Abril,nos presentará nuevamente su arte,promocionado sus últimos trabajos inspirados en las duras calles del centro de Lima,los esperamos!!
jueves, 19 de abril de 2018
Maria Selva Vasquez Alava con Novela
También puede adquirir el libro visitando la misma oficina de la editorial Certidumbre Luminosa en en el distrito de San Isidro. Citas al whasaap 993904284
miércoles, 18 de abril de 2018
martes, 17 de abril de 2018
EXPOSICIÓN DE PINTURA y ESCULTURA por el día del artista en Lima, Perú

Así que a fumar tabaco bajo el sol. Sentí que me di la soleada de mi vida, no
recuerdo que se compare a algún día del verano de este año.
Fue algo diferente quizás
porque estoy reorganizando la difusión de mi trabajo pictórico, un sentimiento distinto pero, con una gran gratitud. No por el importe de ventas, ojo, sino las
cosas cambian (todo) y todo avanza… todo. Un agradecimiento infinito por tener tal iniciativa difusora del arte en la vía publica. No en todos los distritos ocurren estas cosas con el auspicio de la misma municipalidad y de la AYADAP (asociación de docentes de arte y artistas del Perú)
La ASPAP también estuvo presente y co-organizadora de tan hermoso evento. Con la misma iniciativa empresas privadas se sumaron como librerías y tiendas de artículos para pintores y escultores. Especialmente a la galería EL ARTE ES VIVIR y a la librería MARLENI de www.marleniyelarte.com Hubiera llevado alguna publicidad de mi editorial pero eso hubiera sido abusar de la consideración que tuvieron conmigo al invitarme.
Hasta pronto.
Enrico Diaz Bernuy
Hasta pronto.
Enrico Diaz Bernuy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)