Aquí en compañía del poeta Julio Barco
p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
jueves, 30 de agosto de 2018
miércoles, 29 de agosto de 2018
martes, 28 de agosto de 2018
Llegó mi turno. Entrevista a ENRICO DIAZ BERNUY
***
Entre entrevista o un acercamiento
al escritor y artista plástico
Enrico Diaz Bernuy
Por Carlos Pelaez
25 de Agosto de 2018
Enrico Diaz Bernuy es un escritor, poeta, y artista plástico y restaurador de antigüedades y obras de arte. De nacionalidad peruano, egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En su haber literario tiene
publicado las novelas, PELUQUERÍA DEL MAL. 2015, El crimen nefando de Eva. 2016. En poesía; sus libros, ESGRIMA LUMINOSA, 2014
lunes, 27 de agosto de 2018
Mi aporte para esta semana.
Escrito por el erudito
Llinares
Las maneras útiles,
inútiles o desastrosas de ayudar a los demás
Hace
muchos años que ya no está de moda ser religioso, pero la hipocresía de la
gente no ha cambiado nada: la inmensa mayoría quiere seguir aparentando que son
buenas personas a pesar de ser ateos. Quieren demostrar
El
problema es que todas esas intenciones tratan de materializarse con
razonamientos en primer grado. Como se ha dicho muchas veces, los razonamientos
en primer grado suelen propiciar acciones inútiles o peligrosas que muchas
veces producen más daño que beneficio.
Casi
nadie es capaz de entender los efectos encadenados que producirán cada una de
sus acciones a lo largo del tiempo. Todos toman las decisiones con la vista
puesta en el efecto inmediato, en el resultado obvio imaginado, como si su
acción pudiera desarrollarse en un tubo de ensayo completamente aislado de la
realidad y no tuviera interacciones con el resto de la sociedad.
sábado, 25 de agosto de 2018
por Bruno Cueva Villafuerte
DESCENSO AL BOSQUE DE ARGES
Muy por el contrario de lo que narran
algunos historiadores, Vlad Draculea no murió decapitado en
una emboscada otomana planeada por Bosorac Lioté, sombra amenazante del trono de Valaquia en
una emboscada otomana planeada por Bosorac Lioté, sombra amenazante del trono de Valaquia en
noviembre de 1476. Si bien el ataque sorpresivo sí posee pruebas fidedignas de
su ejecución, el célebre investigador, Timothy D. Pope, también catedrático de
la Memorial University de Canadá, concluyó que solo fue herido a escasos
centímetros de la epiglotis tras contrastar más de una treintena de documentos.
Posteriormente al ataque, el voivoda valaco fue conducido al castillo de
Poenari por una vía natural de Arges que ascendía desde el enmarañado bosque,
cuyos reyes de madera atenazaban con sus deformes ramas a la fortaleza. Nadie
sabía qué había sucedido en esas dos horas después que Vlad fue llevado
maltrecho a su residencia.
viernes, 24 de agosto de 2018
Shara María Bueno Ramírez
Sobre la poeta Shara María Bueno Ramírez
Nacida en Armenia, Quindío, Colombia, 1999. Poeta,
actualmente estudiante de Comunicación Social - Periodismo en la Universidad
del Quindío. Segundo lugar en el concurso Departamental de Poesía CASD 2014. Ha
sido publicada en algunas revistas digitales y físicas nacionales e
internacionales. Poeta seleccionada para participar en la V Internacional
Nadaísta Medellín 2018, además obtuvo el 3er lugar en el primer certamen de
expresión cultural “Un vistazo” de Oaxaca, México en la categoría de
microrrelato. Invitada al 7° Festival Alternativo de Poesía de Medellín y al
3er. Festival de Artes en Tembladera, Cajamarca, Perú. Además, el presente año
publicó su primer poemario titulado “Secretos Bajo la Cama” (publicación
independiente).
-Farsa.
El despertar causado por el estruendo de
la consciencia en la madrugada,
anuncia la amargura de las horas
siguientes.
Ajena a la insensatez que nos compone,
jueves, 23 de agosto de 2018
POESÍA QUECHUA
“Poesía quechua en el Perú” (2016) de Julio Noriega es uno de los libros más apasionantes de nuestra literatura, no solo porque reúne medio siglo de poesía escrita en quechua y
martes, 21 de agosto de 2018
EL RETABLO, ARTE TRADICIONAL
EL RETABLO, ARTE TRADICIONAL
LOS MAESTROS JULIO Y CÉSAR URBANO
Continuando con el ciclo ”El retablo, arte tradicional”, el viernes 24 de agosto, a las 12 horas., el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391, Lima) inaugura la muestra dedicada a los destacados maestros ayacuchanos Julio Urbano Rojas y César Urbano Chipana, padre e hijo respectivamente.
LOS MAESTROS JULIO Y CÉSAR URBANO
Continuando con el ciclo ”El retablo, arte tradicional”, el viernes 24 de agosto, a las 12 horas., el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391, Lima) inaugura la muestra dedicada a los destacados maestros ayacuchanos Julio Urbano Rojas y César Urbano Chipana, padre e hijo respectivamente.
lunes, 20 de agosto de 2018
por Víctor Abraham
Atrás dejé mis investigaciones puristas, teóricas, que inicié en la universidad, tesis que pensé en un momento me llevarían a hacer más asidera mi vida en el mundo del academicismo. Mis investigaciones en adelante pasaron a ser autodidactas, contrastables únicamente con la realidad. Variables que no se
Algunas
investigaciones muestran que los individuos que habían sido alejados de los ambientes
sociales y culturales, se convertían en neuróticos. Esto muestra que cuando
esos individuos no tenían persona u objeto en cual reflejar sus emociones
negativas. Ellos comenzaron a ver esas cosas en ellos mismos que rechazaban de reconocer
antes y sobre las cuales no sabían su naturaleza y mucho menos como tratarlas.
Lilli 1956 Grunebaun 1960
Heron 1953
***
La gente hará lo que
sea sin importar cuan absurdo para
no enfrentarse a su propia alma.
no enfrentarse a su propia alma.
Carl Jung
1875- 1961
domingo, 19 de agosto de 2018
El escritor y educador Jorge Eslava será el invitado del ciclo ¿Nos hemos visto en un cuento? Encuentro con escritores e ilustradores. Te esperamos este sábado 25 de agosto, a las 5:00 p.m., en la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo. #IngresoLibre Capacidad limitada: 30 personas.

- sábado, 25 de agosto de 17:00 a 18:00
- pinCasa de la Literatura PeruanaJirón Ancash 207, 15001 Lima
sábado, 18 de agosto de 2018
jueves, 16 de agosto de 2018
Alex Suyo
Alex Suyo
¿Quiénes éramos para ser lo que
somos?
En esta o la otra vida que se
derrumba
ante los mitos disolubles de un
país
Luminarias proyectan sombras y
frecuencias
pasado que no aísla voces de sus
ecos imaginarios
van muriendo de a pocos los pocos artistas que fuimos
ciudad
agonizante invierno resiliente
martes, 14 de agosto de 2018
domingo, 12 de agosto de 2018
Homenaje al poeta y escritor y artista ENRIQUE VERASTEGUI
INVITACIÓN A TODO EL PÚBLICO
El señor Ricardo Vega Jaime
con los poetas del asfalto rendirán homenaje al poeta, escritor y artista ENRIQUE VERASTEGUI. El evento iniciará con un conversatorio, recital poético, bandas musicales en vivo. Participaran poetas, críticos literarios, escritores.
El día será este
Jueves 16 de agosto del 2018
Hora: 7:30 pm
Local: El Portòn de Quilca - Jr. Quilca 204 Lima
Además se presentará el Fanzine PDA en Homenaje a Enrique Veràstegui y entrega simbólica de la edición a Vanesa Veràstegui
Micrófono libre
***
viernes, 10 de agosto de 2018
Yo solo quería mi zapatillas ADIDAS AIR, jajajajjaja
***
Por Enrico Diaz Bernuy
El cachorro le dice al lobo:
—Si no tienes decencia; estás perdido—.
Todo lo que escribas con tus uñas serán eructos nomás.
Un sapo escuchó y preguntó: ¡¿cuándo te transformas en algo así, o tomas esa decisión?!
—Cuando decides venderte.
Sí, me refiero a tus valores. Aquellos que pregonan o los que alardean, (algunos). Por su puesto que hasta el momento muchos persisten. —Pero todos saben quién es quién en estos pantanos—.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)