El horrible vacío
sin sentido,
los falsos,
los borrachos,
las falsas
sonrisas,
la falsa gente.
Charles Bukowski
PRÓLOGO DEL AUTOR
El presente libro de
poesía no fue escrito para ser libro de poesía. Sino fue redactado para una
exhibición audiovisual, en el formato de video, en donde la redacción original
fue prácticamente de los audios que yo mismo recogí en mis caminatas por el
centro de Lima.
Sobre acciones transliteradas al verso, enunciados existenciales, e incluye escritos sobre literatura vedanta. |
En eso cálidos
momentos no contaba con un lápiz y papel. Sin embargo, eso no evitó que las ideas sobre
lo que quería expresar no quedaran en la nada. Sino el teléfono celular
sirviera por fin, para algo bastante útil para mí.
Recopilar imágenes interesantes
que colaboraban con las ideas y principalmente con las palabras que fueron
gravadas en el audio de mi teléfono.
Y de hecho, que sin perder más tiempo y con un poco de trabajo de edición audiovisual publiqué en mi canal de youtube mis videos poemas. De esta manera, y sin que haya el interés de que algún día se pueda materializar en otro formato.
Hoy me encuentro lleno de alegría en poder presentar esos mismos poemas.
Entonces luego de actuar también como compilador sobre ese trabajo audiovisual y ahora
pasados al formato escrito sea para el papel o algún formato de lectura digital,
es una realidad.
Sin embargo, la
muestra literaria del presente libro aborda un tema que sobre el papel casi no
se puede expresarse por completo. Debido a que la esencia del presente trabajo literario, es que
se reproduzca de tal manera a algo parecido a un eco. Un efecto que si es lo
que ocurre en mis videos.
Videos que algunos comentaristas me han
señalado que no se pueden entender porque se mezclan las palabras. Pero lo que
no saben esos comentaristas es que no es
defecto de audio ni mucho menos de dicción.
Por ejemplo, el arte de mis poemas que presento en esta obra, es
que si yo estuviera en un recital de poesía en vivo y cuando me toque recibir
el micrófono para leer mis poemas, tendría que leerlos en compañía de otra
persona y los dos leeríamos a la misma vez. Esto ¿Algún gestor cultural permitirá
que haga eso ?
¿O tendré que llevar
una grabadora, y de esa forma logre el efecto de duplicar mi voz para leer
algo que no estoy seguro si será entendido? O simplemente eso ¿significará que
me pienso desvincular de los recitales de poesía?
Entiendo así, que la
idea sobre lo que titulé POESIA A DOS VOCES es exactamente lo que deseo
expresar no solo como una manifestación poética de mi trabajo, sino en que el
torbellino literario al que aspiro, exprese su luz.
Mismo torbellino con
los libros de poesía que anteriormente he publicado como ESGRIMA LUMINOSA, POESÍA PUZLE O EVIDENCIA DE LA INCERTIDUMBRE,
A MIXTA OSCURIDAD, O LAS MONTAÑAS DE LA LIBERTAD.
Mismo torbellino que
no es el mismo en cada libro, porque cada obra de las mencionadas ofrecen, de
forma individual, distintas propuestas literarias poéticas. Pero de alguna
forma son enlaces a revelarse con las normalidades literarias.
Por eso, en este libro POESIA A DOS VOCES aún con seguridad de desconocer que si haya público para este tipo de trabajo literario…, en el medio de esta aventura literaria, sonrío. Ahora que esta redactado, sé que algún día quedará en el papel y como siempre lo he hecho en los demás libros que he escrito; editado y revisado por mí que soy el autor.
POESÍA A DOS
VOCES de alguna forma aborda un
intensión histórica en la que coincide con mi trabajo pictórico como la muestra
exposición individual Revelaciones 20/20 (reset)
Cultivando una poesía
reflexiva pero con la naturalidad y
elasticidad de la prosa conversacional media, pero con hermetismo del cual
siempre hecho uso a una concepción densa en pensamientos y
simbolismo hacia el ser.
Pág. 632
Todo
aquel que mediante las buenas compañías pueda ver tres cosas que están unidas –
el cuerpo, el propietario del cuerpo, o el alma individual, y el amigo del alma
individual-, verdaderamente tiene conocimiento. A menos que uno tenga la
compañía de un verdadero conocedor de los asuntos espirituales, no podrá ver
esas tres cosas. Aquellos que no tienen esa clase de compañía, son ignorantes;
ellos sólo ven el cuerpo, y creen que cuando el cuerpo es destruido, todo se
acaba. Pero en realidad no es así. Después de la destrucción del cuerpo, tanto
el alma como la Superalma aún existen, y ellas siguen existiendo eternamente en
diversas formas móviles e inmóviles. La palabra sánscrita paramesvara se
traduce a veces como el “alma individual”, porque el alma es el amo del cuerpo,
y después de la destrucción del cuerpo se traslada a otra forma. De esa manera
es como ella es el amo. Pero hay otros que interpretan esa palabra paramesavara
con el significado de Superalma. En cualquiera de los dos casos, tanto como la
Superalma con el alma individual continúan. Ellas no son destruidas. Aquel que
puede ver las cosas de ese modo, puede verdaderamente ver lo que está
ocurriendo.
Yatha sarva
gatam sauksmayad akasam nopalyate sarvatravashito dehe tathatma nopaliyate (La naturaleza, el disfrutador y la conciencia).
Permítanme
un inciso que viene al tema:
Yo
creo que en algún momento, me han mal interpretado. O quizás no he dicho las cosas completas
frente al tema de la igualdad entre las personas y cuando reiteradamente me he
referido a que sin duda no somos iguales. Lo he dicho, estrictamente en el
campo de la vida social, rural, urbana. Frente a los vínculos o intereses
materialistas que nos vinculan. Por su puesto, que a nivel espiritual sin duda; todos poseemos un alma, (y en eso si somos iguales) y además de ella; la
presencia del creador también habita dentro de uno, ello no hace distinciones. Así
que a ese nivel, pues sin duda todos somos iguales en poseer un alma y en
poseer al creador dentro de uno, o que
el creador; él nos tiene. Superalma
dicho por los monistas o paramapurusha, baba, Alá, o vishnu o Krsna, o simplemente Dios (hay diversos nombres…).
LAS AUSENCIAS
Autor: Enrico Diaz Bernuy
Continuando en un modo perpetuo de colmillos y cantos que solo se buscan así mismos y jamás se encuentran, y en el medio de esa ausencia, esa concadenada generación de lobos que transmigraran jamás se liberan, jamás surgen del modo lobo.
Viaja para ser lo mismo, en perpetuo modo: el lobo viaja a otro lobo como si de distintos pelajes como si fueran parajes, pero en el fin: atrapado, limitado a lo corpóreo, ensimismado por lo fruitivo. Ignoto e ígneo; ¡lunar! de lo cual su única trascendencia es su visión fruitiva del fuerte ensalzado ¡el rápido ensalzado! ¡el amoroso ensalzado! ¡el misterioso ensalzado! ¡el cantor ensalzado!
En esa dulce e ingenua libertad me queda mirando aun en su ensimismamiento como atornillamiento. Pero en el fondo de sus ojos pinto a alguien que no es un lobo y su alma aúlla. Como si una púa purpura saliera de sí.
Ese
sujeto se debería preocuparse en su paraguas con las varillas rotas o la lona
descocida. ¡¡Piensa por que no te protege
de la lluvia!! (tienes que vacunarte
cada tres meses, disculpa quise decir el sujeto con paraguas se compra
repetitivamente paraguas en la misma tienda)
En que
te afecta que fulano no usa paraguas como tú. Él sabrá, quizás la lluvia no le
afecta como a ti.
¡¿Pero
en que te perjudica a ti, si tú llevas paraguas?!
¿O es
que no llevas paraguas?
Y en vez
de revolverte para quienes te han dado un paraguas roto, te estas revolviendo
con el que sale a la calle sin paraguas.
Explícame qué tipo de miserable eres, o ¿en qué tipo de miserable te han convertido?
¡¿En
qué ser gregario y genuflexo te has
convertido?! En vez de volcar tu indignación y pedirles cuentas a
quien te ha engañado… Estas tratando de demonizar y estigmatizar al sujeto que
sale a la calle sin paraguas a la calle.
Que nombre le ponemos a esto, parasitación cerebral ¿o qué?
Un rostro al fin del día
El horrible vacío
sin sentido,
los falsos,
los borrachos,
las falsas
sonrisas,
la falsa gente.
Charles Bukowski
Donde quedaría
el libro de culto que tanto amé: ¡¡¡escucha hombresito!!! Donde quedaría ese
Enrico que hacía efluvio de la rebelión y las puso a full color en sus trabajos
literarios o de artes plásticas. Aún recuerdo a esos jóvenes universitarios de
la san marcos que una vez me invitaron para participar en un debate sobre temas
de anti política. Y no fui únicamente porque sabía que ya no me iba a contener…
Donde quedaría
mi exposición virtual donde retrato al planeta devastado por los grandes
poderes de este orden mundial. La cúspide del totalitarismo en carne viva desde
las entrañas de este planeta. O los usos de la palabra antihumano, plandemia,
las marchas borregil , etc, etc…
Donde quedaría
ese pintor que habita en mi y supo retratar a total perfección la podredumbre
que ocurre…, o mi sensible poema a dos voces “algas en la cara”. Yo no puedo
traicionarme así. Comprendo que los establecimientos comerciales o los farsantes
organismos culturales acatan ordenes en serrarte la puerta en la cara, esas
cosas suceden… , Pero cerrarte a ti
mismo la puerta, eso no se hace. Al menos yo lo veo como doblegarme.
Yo que tanto me negué a vivir mecánicamente como los demás en donde prácticamente en contra de mi propia familia decidí el oficio de restaurar juguetes, antigüedades restaurar obras de arte! -Les dije- ¡¡son obras de arte!!, en donde fui el hombre solo con mi loca idea que podía valerme en mi propia senda, en contra de lo que decía mi padre, mi mamá , mi hermana (la que en esa época era mi hermana) El rechazo, la burlas y las acusaciones.
En donde mi oficio era una patraña, un chiste , o sea yo significa
eso. Eso era pasa a ellos porque no
leen,- les respondí. Pero la nesciencia es grande.
Y saben, seguí adelante en contra de todos, igualmente con mi trabajo literario. Yo no tengo la culpa que ellos jamás busquen su individualidad y por ende esa esencia jamás la vean en alguien y mucho menos, en mi (el último hijo de la familia, el menor).
Ayer me cerraron
las puertas de un supermercado, fui al otro , igual la misma mierda. Fui a la tienda
TAMBO, igual. Sin embargo, en el grifo
PRIMAX no me pidieron nada de carnet de vacunación. Así que ahí compré mis
cigarros. Con la promesa que la siguiente vez tendré que ir al mercado donde
hay bodegas.
Yo no comprendo a mi amigos
anarquistas que han acomodado su ideología para seguir inoculándose esa
sustancia que nadie sabe que contiene. Y que jamás en la historia de la
humanidad se ha logrado una vacuna en tan poco tiempo. ¿Extraño no? Bueno, esa
respuesta la tendrán perfectamente acomodada mis amigos anarquistas, por que al
final todo se puede convertir en un un juego semántico.
Además a estas alturas ya no se cuantos amigos así, me queden. Al fin y al cabo es mas cool-anarquismo (en Perú) es decir: ¡Fujimori nunca
más! o en decir como disco rayado facho, o snob. Pero si a esos mismos sujetos les
hablas sobre el plan mundial (anitihumano) ahí si que los invitas a creer por
primera vez en sus vidas en extraterrestres, por la cara con la que te miran. Jaaaa.
Me tienen cojudo con su fujimori y fujimori que solo se recuerda ese apellido por ellos. (el movimiento de los indignados) Dicen ese apellido como si estuvieran amaestrados para obviar que a este país en todos los niveles esta podrido con sus entes y sus organizaciones vertebrales. Este país hace como 30 años se va a la mierda y todos siguen las cortinas de humo, o simplemente ya están con el cerebro lavado. --Hasta el culo!! Por eso tenemos un ensombrerado en el poder, en fin.
Curioso cuando usan el término
snob, porque se refieren a alguien que imita las opiniones de otro. O sea al
que le dicen snob deben de conocerlo desde su infancia o conocer hasta su alma
para sostener que ese sujeto está tomando la opinión de otro. Interesante...
Así que esos que, muy
inteligentemente han restringido a los ciudadanos de este país a ciertos
locales comerciales por motivos del carnet de vacunas. Quiero que sepan que sus
presiones mediáticas conmigo, no la tendrán tan fácil. Probablemente tendrán que
drogarme para que recién me vacune. ¿Ok?
Donde quedaría el Bhagavad Gita o los temas vinculados con la espiritualidad si optara por la ultra materialista idea de ponerme en cuatro para las disposiciones de esta mal llamada ciencia , ¿¿¡¡será la ciencia de lo inmediato??!!! O toda la plandemia es un negocio. O el genocidio jamás antes tomado con tal descaro. Y como estamos en la era del descaro. Todo puede ser…
No eres libre cuando te dejan
entrar en un supermercado, por si acaso. Tampoco es libertad ser promiscuo.
Mucho menos la borrachera es libertad, de hecho que todo lo mencionado es el
tatuaje, los eslabones que te arrinconan a este hediondo sistema del
materialismo karmico y cárnico. En fin, quizás ya los he mareado, el punto es:
no me vacuuu nooooo . ¿Oki?
Dictadura sanitaria con
vacunación experimental, no gracias. Aguantaré hasta donde pueda. Saludos a mis
contactos anarquistas que celebran las actividades del ministerio nacional de
Estado y cultura, saludos también a los que rinden pleitesía al ministerio de salud
grafenador.
Va un abrazo, pero a la distancia.
Enrico Diaz Bernuy
La
única persona con la que tienes que compararte, eres tú, en el pasado.
Sigmund
Freud
Yo no sé qué tanta repercusión o reconocimiento pueda tener mi trabajo literario o mi trabajo en las artes plásticas. Pero lo que si me he dado cuenta que, a parte de mis amigos o colegas que han elogiado muchísimo mi obra desde el ambiente privado. Sin que su intención sea la invisibilidad hacia mi.
Generó de alguna forma, que al pasar el tiempo logré entender que uno va desarrollando cierto afecto al oficio.
Ya no solo se trata de un arranque de instintito (aquello que no puedes evitar de hacer) O como diría Blake es real en ti; porque no puedes contenerlo… Bueno, el siguiente nivel sería ese sentimiento mezclado entre ingenuidad y nobleza e inmadurez.
Que tu trabajo alcance el comentario de los especialistas. Como si ello fuera el detonante para que tu trabajo logre su fin esencial, llegar a las masas. Que el mundo te conozca. ¿Pero en verdad el comentario de los estudiosos te hace llegar a las masas?
Esta frase podemos entenderla de diferentes maneras porque el mundo puede ser una persona también. ¿Recitar poemas a un grupo de personas sirve? La respuesta la hallé en mi corazón y descubrí, que sí. ¿y recitar poemas a tu propia madre, también sirve? La respuesta se repite. Si.
Siento que todos los autores de alguna disciplina artística o literaria en algún momento de su vida han visto pasar su trabajo o por la alcantarilla, o por la completa invisibilidad. De lo cual, este es tema interesante porque aquí viene a tallar un trabajo "de gestión".
El autor es como si debe dejar su labor de
creador para responder por un equipo de relaciones púbicas, marqueting y publicidad.
Con el entendido que cuenta también con una enriquecida vida social para tallar
sobre ello o valerse de ello para trepar al otro nivel. Trepar.
Es como, aprender a ser poeta o
pintor para la vida diaria. Ya no se trata solo para la galería o las palabras
que dirás frente a ese púbico selecto o entendido en una biblioteca, centro
cultural, café o bar.
Ser artistas o literato para el mundo y eso, comienza desde que tomas un bus o con el colega del trabajo o con el cliente que te inspiró cierta confianza.
Por ejemplo en esta última temporada estuve construyendo una
ampliación en mi departamento y por aquí ya han desfilado 3 especialistas en
estos temas de la construcción. Uno de ellos me dijo que mi departamento parecía
una tienda de arte.
Le dije que eran mis cuadros y le
empecé hablar sobre mi oficio. Me escuchó con mucha atención y un respeto hacia
los cuadros. Me dijo que no se imaginó conocer a un pintor de cuadros. Me hizo
varias preguntas. Que me de alguna
manera me revelaron sobre cierta inquietud suya hacia el arte. Al final me dijo
pero esas cosas son nacidas no, ¿uno nace así no? Le dije si. Pero que ese nacimiento no se debe
interpretar con el tema biológico.
El arte nace desde una inquietud y eso puede ocurrir desde aquel momento que aprendiste a hablar o cuando ya eres grande. No hay edad exacta, prueba de ello; es que hay grandes escritores o pintores que comenzaron a desarrollarse en el arte o las letras después de los 40 años.
Luego vino un electricista y me dijo que parecía biblioteca le dije lo mismo i le obsequie uno de mis libros de poesía. Al día siguiente que vino a trabajar, me trajo frutas, creo que le gusto mi trabajo literario.
En fin, ese compartir a uno le basta, te
reconforta. Te hace dejar de pensar en aquellos sobrevalorados o aquellos best
seller. O aquellos cuyas habilidades
sociales son a niveles estratosféricos.
El punto es que a veces el distanciamiento con los grupúsculos te da un clima para ti, un oxigeno propio del cual te inspira a explorar nuevos recursos y así entras en el territorio inexplorado de la creación. Tu eres el desafío. Sin ser pretencioso, pero avanzas. Sin estar arriando a nadie, avanzas. Te olvidas de aquella sensación que el que más se esfuerza eres tú, mientras que otros se suben al coche y se la llevan fácil.
Para darte un ejemplo: La libertad del creador surge mirando al mar. Ese mar desde una inexpresiva población de automóviles que se sumergen con una perpetuidad escalofriante en cada recodo de geometrías móviles que se mezclan con los vaivenes acuáticos.
Entonces en el momento que menos te das cuenta eres un tejedor, (acuático o subterráneo).
Pero para tener exactitud con mis palabras creo que la manera más acertada es determinando que uno se vuelve una especie de: ¡un orfebre! en donde se cimentan sobre uno cierta urdimbre de búsquedas, de descubrimientos, de propuestas... (el orfebre de los metafísico). La urdimbre está hecha de búsquedas y pararte a cuestionar o reconsiderar los niveles de tu trabajo artístico o literario…, ese paso ya es un gran paso.
Así que mi estimado colega, ya sabes mi opinión o ya sabes algo de mi experiencia. Una mirada a tus certezas, jamás está de más...
Enrico Diaz Bernuy
Entre acantilados y submarinismo
La literatura y el arte subterráneo o undergraund marcha muchas veces
en el discurso que está en contra del Estado, además de las convenciones
literarias en contenido, y estilística. Mientras que en el mundo literario normal
formal hay el afán por la riqueza de explotar el verbo. El arte literario undergraund
muchas veces lo que hace es dinamitar el verbo. Con recursos metalingüísticos o
paratextuales. Con rutas hacia lo incisivo,
mordaz , hiriente (en la mayoría de los casos). Obra que se percibe en el entrelazamiento de un
discurso extático, incluso
esquizofrénico a veces, y un metalenguaje frío, tosco que puede
aparentar poco esmero. Pero que en el
fondo ese autor ya hizo un gran recorrido sobre el panorama de la expresión artística
y definitivamente hizo su elección.
Lo maldito no sólo está en el tema, está en la forma de escribir e
incluso al estilo de vida, lo undergraund, que no solo se trata de una buena
borrachera con botellones de plástico a cielo abierto. De alguna manera esa
escena es la mas pintoresca y por lo que algunos se han hecho conocer y
casualmente esa estética es la que ha sido juzgada… Como si de eso se tratara
toda la esencia subterránea. Y eso, no es así.
En la elección de sentarse en una cantina, una
plaza, o un bar. Y recitar sus versos
para ese público casual, para los no invitados, o para los colegas que en el
fondo existe una estima oculta, o un respeto.
También es un tema de
temperamento de lo que estamos hablando, una vena que entre los parecidos, nos
reconocemos. Como sobrevivientes ante
nosotros mismos. De una manera silenciosa todos han elegido no exhibirse en una
librería de lujo o una feria internacional. Quizás porque fuimos empujados a
ello. Empujados por uno mismo, su voz, hay que tener corazón y circunstancias
para hacer las cosas…
Por que publicamos con
nuestras ediciones limitadas, muchas veces sin isbn hay un discurso detrás de eso; dialéctica en
contenido, y es un tema sensible,
romántico. Publicar nuestras obras literarias muchas veces sin poner número de páginas. Como si cada página se tratara de una obra de
arte en una poética de lo fortuito, lo factico.
Esa iniciativa fue ya vista desde tiempos de Mallarmé o laoutremont , y antes incluso. Así que no se
entienda que aquí hay alguien que está
inventando algo. Ni tampoco con el nihilismo costeño. Aquí lo que se da es
continuar una senda, algo ya establecido.
Curioso porque de lo que se trata es romperlo todo. Bueno al menos
alguien patentó esa frase… pero parece que ya alguien ya lo rompió hace mucho
tiempo atrás. Incluso antes que esa frase fuera dicha. Entonces es como si no hubiera
novedades, pero si buscamos en e l fondo del camino encontraremos rompimientos
reales y propuestas literarias que presentan propuestas jamás antes vistas en
contenido o trayectoria. Sea en el
formato de libro o fanzines literarios.
Para el caso en mención, les comentaré sobre mi libro que no ha
sido tan divulgado y mucho menos, comentado. Sé que algunos me dirán que decir
cosas de uno, o de las cosas que uno ha escrito no es tan éticamente correcto.
Pero dada las circunstancias en donde, esperar la benevolencia de los
estudiosos o reunir el capital para tener su atención he decido con bastante
brevedad decir que en el año 2017 Publiqué en ebook en amazon.com el libro
Poesía Puzle o Evidencia de la Incertidumbre (para armar o desarmar). Una propuesta poética que jamás he visto algo
igual. No solo se trata de darle nuevas direcciones al verbo, habilidades con
el hermetismo, sino que en ese libro establecí un método de lectura bastante
inusual. Pero como buen lector sé que la mejor reseña o
conclusión del libro es la que uno hace ante uno mismo.
Por eso pondré el enlace para que descarguen gratuitamente el libro y ustedes mismos vean de lo que se trata. https://www.docdroid.net/Kngyb8B/libro-6-libro-de-poesia-poesia-puzle-o-evidencia-de-la-incertidumbre-pdf
Digo esto porque se perfectamente que ningún investigador literario ni mucho menos crítico literario se va a tomar la molestia de ahondar es tales cosas para dar las afirmaciones que estoy dando. Como dicen, “rizar el rizo” suele ocasionar desgaste cerebral para algunos, o simplemente exponer esta clase de temas no se convierte en algo vendible. En todo caso la comodidad de mirar a otro lado les hace sentir saludables. Con mascarillas, pero saludables…Es necesario decir también que existen los colaboradores, sujetos
que si bien es cierto no pertenecen a
las misma canteras subterráneas (no nacieron ahí) pero participan en la gesta por el discurso y
el formato de la literatura subterránea. Estos colaboradores del cual no me
excluyo, somos artistas o literatos de diversas disciplinas artísticas que en
cierto modo coincidimos con el discurso.
Nuestra obra comparte la esencia de la
cultura subterránea, y quizás somos tan subterráneos como los antiguos o solo
somos artistas. Y mientras que los intelectuales repitan y repitan estudiando a
los muertos, y gritando a puro pulmón entre homenajes... sus hip ,hip hurra!! nosotros los vivos seguiremos creando…
Enrico Diaz Bernuy
—¿Cómo nos relacionamos con el poder? ¿El poder relata nuestra parte más innoble? Enfocándonos al poder político, económico, cultural, religioso (religioso, refriéndome al modo occidental)
—¿Aceptamos a las
manifestaciones de terror por parte de los medios de comunicación?
—¿Los medios de comunicación son
la caja chica del estado o de otras organizaciones o su único fin es únicamente
monetizar?
—¿La violencia a la más alta escala esta monopolizada por el estado? —¿En verdad, el estado agrede
o solo son malas
interpretaciones cuando visitas un asentamiento humano?
—¿Normalmente las instituciones se forman en base a las argollas?
—¿Conoces a alguna sociedad que no sea excluyente? Refiriéndome a instituciones, sociedades , incluso hasta los grupúsculos.
—Los entusiastas caminos sobre el discurso de la mal llamada “meritocracia” ¿también están contemplando las posibilidades que todos no tienen las mismas oportunidades? —¿Crees que todos tienen las mismas oportunidades?
—¿Todos somos iguales, de verdad somos iguales? —¿Todos somos iguales, todos?
—¿Somos sambíes o solamente disfrutamos con andar con los pantalones intencionalmente rotos? —¿Acaso hay un método detrás de todo?, —¿Acaso en encumbrar la decadencia como si fuera una vía a la redención? —¿Qué intereses generan tales motivaciones? —¿Deshumanizarnos? —¿Quiénes están atrás de todo ese show? —¿Por que el Establishment le da tanta relevancia a lo apocalíptico?
—¿Una persona que anhela el
poder es: mezquina, innoble y arrogante? o solamente quiere hacerse daño y en
el entusiasmo de su “ignorancia e ilusión” quiere vivir su Carpe diem … (¿?)
—Has evaluado que en estos tiempos “de exhibición” para ser lo que sea, en especial con ser escritor. Tienes que tener una habilidad especial como es la de: “hablar bonito” ante un micrófono. Ser convincente, caer bien, ser carismático. —¿Ahora todos estamos obligados a ser grandes oradores? O de lo contrario hazte famosos haciendo desastres, quizás así alguien quiera saber qué libro escribiste. De lo cual quizás esto, de lo que te digo se traduzca a tres oportunidades: Ganar premio literario, 2.- hablar bonito 3.- Ser un pandillero nihilista.
—“El sistema” de las redes sociales que se basó en un método de combate militar cuya intención es hacer “daño a la distancia”. —¿Crees que las redes sociales (todas las redes sociales) en verdad nos vuelven más próximos a las personas o lo único que logra es mantenernos alejados?
—La comunidad científica internacional (la oficial) da “x” directivas. Por un momento usas tu cerebro y te das cuenta, que el tono con el que te hablan es como si fueras parte de un ganado. al ganado.
—¿Todos tenemos que obedecer, o quizás uno tenga la oportunidad de tomar sus propias investigaciones y conclusiones…? —¿Se condena al que usa su propio cerebro?
Si te dicen que elijas entre
la derecha, centro o izquierda y de pronto, en un rapto de lucidez… Tomas tu
propio camino. ¿Sabes que camino ellos te etiquetan ¿O el camino que ellos te
etiqueten quizás sea el opuesto al que tú perteneces, o es el correcto? Sus poderes que ellos mismos se adjudicaron para fiscalizarte..., ¿has considerado que el principal culpable para tal atrevimiento, eres tú mismo?