Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
- Cuento: La ingienieria de las Cadenas
- Cuento: Ecdisis y el código del olvido
viernes, 15 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
domingo, 10 de noviembre de 2019
miércoles, 6 de noviembre de 2019
VIDEO POEMA ENRICO DIAZ 2019 /legiones interconectadas
Mi libertad provoca animadversión por la manada.
O mi pasión por el sueño hacia la impecabilidad o por mi individualidad que atenta contra tu ego.
Por las máscaras del tiempo y tu silencio contra mi silencio
En estas ruinas ya todo es claro y la sinceridad es ardiente...
jueves, 31 de octubre de 2019
Hoy es feriado y ellos quieren
Ya
en tiempos de la edad media se asumía que las fuerzas celestes influenciaban en
el devenir y actuar del individuo. Aunque la ciencia actual aún no ha confirmado públicamente ese principio, la astrología aún se encuentra vigente y gran púbico
recurre a la ubicación de las estrellas, teorías sobre los campos energéticos
del zodiaco etc. Además hay que añadir que la organización de días de la semana
y hasta los días festivos (festivo refiriéndome a que la gente no labora, no
producen) Todo lo mencionado esta claro que hay una mano que ha organizado con
un gran intelecto. Ahora ustedes me dirán eres un conspiranoico, pues responderé,
espera que aún no termino que aquí si se vienen lo bueno en las conspiraciones.
Bueno, ante todo del intelecto que hablo es a uno basado en el adiestramiento
planetario, tener a la manada tranquila, haciéndoles creer que son libres y
etc. Un ejemplo de esa "supuesta libertad" que esta construido la sociedad es Drogarse,
emborracharse y etc y un larguísimo etcétera. Pero
estas cosas son otro tema. El punto al que deseo dirigirme es a este asunto de
los días festivos que están intrínsecamente vinculados a DÍAS DE PODER. En los
cuales la élite intelectual celebra: misas, rituales, intentos, sacrificios,
conjuros, llamamientos, proyectos, empresas, declaraciones y etc. Estas fechas
son días enteros en donde una maya energética de orden galáctico recae sobre el planeta y cubre a
cada individuo para que logre lo que ha deseado o se ha desapegado. Por lo
tanto, el sistema de gobierno mundial que ya tiene bastantes años sobre
nosotros ha elegido esos días para ponerlos feriados. Con la finalidad que ese
día no te esfuerces en tu trabajo, en tus sueños o tus proyectos o etc.
Entonces los "días poder" el sistema mundial busca que te drogues o te la pases
durmiendo con la barrigasa hacia el techo, para que no alcances nada.
El sistema no quiere que alcances tu libertad,
tu expansión de conciencia crística, tu poder, que te conviertas en un artista,
etc. Solo con libertad puedes lograr lo que sea. Incluso hasta te puedes convertir en un artista, científico, inventor o un arquitecto de verdad...
Entonces lo que hacen es elegirte las fechas festivas justo en el día en
donde la "convergencia planetaria de poder" para evitar así, que nos pueda favorecer. Mientras
que ellos arman sus misas…, rituales sacrificios y otras cosas mas
que ya he mencionado al principio del post uno esta condenado a estar en piloto automático
al vil abismo de nuestra destrucción; 1.-tristeza, 2.-aislamiento , 3.-ruina moral,4.-anestesia, 5.-depresión, De lo que yo llamo los cinco estandartes más importantes para nuestro control
y aniquilamiento, cuya base fundamental es el Materialismo. Siendo esto sobre los cinco
estandartes básicos que estructuran el devenir de nuestra desolación. Así de simple, de claro y mi conclusión. Con el materialismo nos tienen cogidos de los huev... Entonces volviendo al tema de los días feriados que tienen intrínseca dirección para dormir, descansar, relajarse, no hacer nada, o algunos que suelen terminar como momias; drogados con los ojos reventados por fumar cosas. Claro, poniendome en lo peor de las situaciones..., esos días son hábilmente elegidos para que alcances la nada, no logres nada , seas nada y en esa sumisión de estado de control: la nada, seas sedado, tenerte gobernado, fin del tema.
Servidos.
Servidos.
Enrico Diaz.
Pd. Elegir otro día para la borrachera, ahora si te haces popo en la astroteologia, no dije nada, chao. Saludos.
En la radio UTP. FM entrevista a POETAS DEL ASFALTO
NO ES CUALQUIER PERSISTENCIA
Mérito a
RICARDO VEGA
POR SU ACTIVISMO CONTRACULTURAL
con sus 24 años de trayectoria
Mérito a
RICARDO VEGA
POR SU ACTIVISMO CONTRACULTURAL
con sus 24 años de trayectoria
Existen círculos sociales llamados colectivos, movimientos, incluso grupos fanzineros que, si una vez ingresas a pesar que salgas por cualquiera que haya sido el factor, con el tiempo sientes que en realidad es imposible desvincularte. En otras palabras, existen grupos que cuando entras siempre habrá algo en uno en que jamás te abandona. Este es el caso del grupo fanzinero POETAS DEL ASFALTO. Hace unos días recibí un mensaje del director (mi amigo) Me dijo que entrevistaran al grupo PDA (Poetas del asfalto) y quisiera que este presente para que cuentes de tus experiencias en PDA. Sin duda le respondí que sí.
Luego me puse a recordar en verdad que yo no soy de ofrecer entrevistas, el motivo porque cuando me inicie en este tema de hacer público mi trabajo literario. Le escribí a sitios como lima grisácea porque tenia pendiente una expo de pintura en el CAFAE y ni siquiera por eso y asi a media docena mas, todos me daban la misma respuesta sr Enrico la agenda está llena. Mejor hubieran quedado en decirme OE COMPADRE QUIEN ES TU PADRINO y después hablamos. Lleno del “hartazgo y el asco” de los recontra corruptos… Recuerdo luego que al poco tiempo unas amistades tenían un programa y se pasaba entrevistando a todo el mundo..., Sin embargo, aunque poca confianza ya había entre ambos, tampoco les pedí que me de un espacio. Pero si me puse a seguir detenidamente sus entrevistas, confirmaba que le daba espacio a gente que no tenían la talla. Por otro lado, mi sentir por el tema de las entrevistas poco a poco fue disminuyendo, ya cada vez menos me ponía a rastrear espacios. Y por contradicciones de la vida me dije lo que no recibí jamás entonces lo ofreceré yooo. Así que me puse a dar entrevistas a gente que lo merecía, pero eso será otro capítulo de estas visiones. En fin…, el punto es que estas cosas no le podía explicar a Ricardo, ya le había dicho que si. A él no le puedo dar rollos mentales porque creerá que lo estoy hueviando, y con él las cosas son de frente, no con rodeos. Además entendí que era una entrevista importante, dirigida para un público universitario. Así que al toque me dije, conmigo él puede contar.
Ricardo Vega con su trayectoria en la difusión contracultural (24 años) Ya es más que merecedor que se preste atención y seriedad al activismo de Ricardo. Además tuve que poner a un lado ese ego herido y apoyar a los colegas en lo que aun conservas: amistad (aprecio y respeto). Tampoco puedo olvidar, en dejar recontra claro sobre mi gratitud al señor Hugo Tipiani con su programa radial contracultural emitido por la Universidad Tecnológica del Perú.
Yo he tenido entrevistas en el ámbito laboral que de eso siempre he tenido disponibilidad y aún la conservo. Que por cierto ya han sido mas de 10 entrevistas en distintos medios. Pero entrevista como artista, escritor o poeta. Solo dos: Por la universidad de Poitiers de Francia. Motivo: integrar en una antología bilingüe por un relato erótico de mi autoría. Y la otra entrevista por el poeta Primo Mujica, cuyos temas fueron sobre el arte y la literatura.
Buenooo, señores quedan servidos para presenciar la entrevista a PDA, en especial a Ricardo Vega, Jimy Irminio y yo Enrico Diaz. Hasta otro momento, saludos y que vengan mas disfunciones.
Luego me puse a recordar en verdad que yo no soy de ofrecer entrevistas, el motivo porque cuando me inicie en este tema de hacer público mi trabajo literario. Le escribí a sitios como lima grisácea porque tenia pendiente una expo de pintura en el CAFAE y ni siquiera por eso y asi a media docena mas, todos me daban la misma respuesta sr Enrico la agenda está llena. Mejor hubieran quedado en decirme OE COMPADRE QUIEN ES TU PADRINO y después hablamos. Lleno del “hartazgo y el asco” de los recontra corruptos… Recuerdo luego que al poco tiempo unas amistades tenían un programa y se pasaba entrevistando a todo el mundo..., Sin embargo, aunque poca confianza ya había entre ambos, tampoco les pedí que me de un espacio. Pero si me puse a seguir detenidamente sus entrevistas, confirmaba que le daba espacio a gente que no tenían la talla. Por otro lado, mi sentir por el tema de las entrevistas poco a poco fue disminuyendo, ya cada vez menos me ponía a rastrear espacios. Y por contradicciones de la vida me dije lo que no recibí jamás entonces lo ofreceré yooo. Así que me puse a dar entrevistas a gente que lo merecía, pero eso será otro capítulo de estas visiones. En fin…, el punto es que estas cosas no le podía explicar a Ricardo, ya le había dicho que si. A él no le puedo dar rollos mentales porque creerá que lo estoy hueviando, y con él las cosas son de frente, no con rodeos. Además entendí que era una entrevista importante, dirigida para un público universitario. Así que al toque me dije, conmigo él puede contar.
Ricardo Vega con su trayectoria en la difusión contracultural (24 años) Ya es más que merecedor que se preste atención y seriedad al activismo de Ricardo. Además tuve que poner a un lado ese ego herido y apoyar a los colegas en lo que aun conservas: amistad (aprecio y respeto). Tampoco puedo olvidar, en dejar recontra claro sobre mi gratitud al señor Hugo Tipiani con su programa radial contracultural emitido por la Universidad Tecnológica del Perú.
Yo he tenido entrevistas en el ámbito laboral que de eso siempre he tenido disponibilidad y aún la conservo. Que por cierto ya han sido mas de 10 entrevistas en distintos medios. Pero entrevista como artista, escritor o poeta. Solo dos: Por la universidad de Poitiers de Francia. Motivo: integrar en una antología bilingüe por un relato erótico de mi autoría. Y la otra entrevista por el poeta Primo Mujica, cuyos temas fueron sobre el arte y la literatura.
Buenooo, señores quedan servidos para presenciar la entrevista a PDA, en especial a Ricardo Vega, Jimy Irminio y yo Enrico Diaz. Hasta otro momento, saludos y que vengan mas disfunciones.
miércoles, 30 de octubre de 2019
SOLO NOS QUEDA UNA COSA
Las "siete virtudes" del bushidō
Véase también: Virtud
En su forma original, se reconocen en el bushidō siete virtudes asociadas:
義 Gi — Justicia o Rectitud (decisiones correctas)
Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurái no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
勇 Yu — Coraje
Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.
仁 Jin — Compasión
Mediante el entrenamiento intenso y la meditación el samurái se vuelve rápido, fuerte y sabio. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.
礼 Rei — Respeto, cortesía
Los samurái no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurái recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros.
誠 Makoto — Honestidad, sinceridad absoluta
Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de "dar su palabra", no ha de "prometer", el simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y hacer son la misma acción.
名誉「名譽」Meiyo — Honor
Es la virtud más importante de todas. El auténtico samurái sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es en realidad. No puede ocultarse de sí. En caso de quedar mancillado, la única forma de restaurarlo es mediante el Seppuku o suicidio ritual.
忠義 Chuugi — Lealtad
Haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel. Para el guerrero, las palabras de un hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya.
NO EN VANO SEGÚN LOS VEDAS, EN ESTOS MOMENTOS NOS ENCONTRAMOS EN LA ERA DE KALI YUGA (LA ERA DE LA OSCURIDAD) Y explican que todo valor ético o moral se han extinguido a 99% Por otro lado, cuenta una leyenda, también de origen védico que en esta era solo queda algo latente, y es lo ultimo que nos queda porque todo se ha perdido, osea NO EXISTE EL HONOR, LA GENTE NO SABE NI PALPA ESO, MUCHO MENOS LA LEALTAD y los otros valores que menciono al principio de este POST. ENTONCES YA NO QUEDA NADA AL HOMBRE y lo único que tiene acceso es a ser HONESTO, es como la última pata (LA PATA DEL TORO QUE ES ESTA ERA) de lo que se sostiene esta humanidad, todo lo anterior se perdió.
LA HONESTIDAD o VERACIDAD, EL TESORO DE ESTOS TIEMPOS
En el arte
es difícil ser sincero, mejor dicho, se requiere bastante madurez técnica que
en el fondo es madurez interna. Y en la
poesía ni que decirlo, es casi una forma de expandir tu conciencia. Con una
lucidez de talla a una alta impecabilidad que muy pocos alcanzan. Lo
interesante que cuando lo logras te conviertes en casi invisible, inasequible. Ya no te comprenden, y si estas en un ambiente subterráneo ya ni siquiera te insultan, simplemente DESAPARECES.
PD. Ya cuando tenga tiempo buscaré aquella leyenda védica sobre la honestidad y que explica detenidamente sobre la única pata de esta humanidad... (lo último que nos queda). La honestidad.
PD. Ya cuando tenga tiempo buscaré aquella leyenda védica sobre la honestidad y que explica detenidamente sobre la única pata de esta humanidad... (lo último que nos queda). La honestidad.
sábado, 26 de octubre de 2019
viernes, 25 de octubre de 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
Sobre el cinismo y otros peinados.
Alguien posteó esto en una red social
-El cinismo es una corriente filosófica fundada en la Antigua Grecia en el siglo IV.a.C. Antístenes fue su fundador pero su exponente más conocido fue Diógenes de Sinope. Estos pensadores consideraban que la civilización era un mal y la felicidad venía dada con una vida acorde con la naturaleza. De ahí que despreciaran las riquezas y convenciones sociales. El hombre con menos necesidades es el que realmente es feliz, desde esta perspectiva. Los seguidores de esta corriente son bien conocidos por sus excentricidades, pues manifestaban que aspiraban a llevar una vida similar a la de un perro, por la sencillez y desfachatez de la vida canina que estos apreciaban en este animal.
-La filosofía posmoderna es una orientación filosófica que supone una crítica a la tendencia universalizadora de la filosofía occidental. En ella se enfatiza la importancia de las relaciones de poder y el "discurso" en la construcción de la verdad. La filosofía posmoderna es particularmente escéptica y sus representantes más influyentes son Jacques Derrida y Michel Foucault, aunque este último rechazó personalmente esta caracterización. En definitiva, esta filosofía consiste a grandes rasgos en la inexistencia de un referente único que pueda dar razón de la realidad, no habría desde esta perspectiva una única forma de pensamiento, sino que cada quien tiene sus propios puntos de vista.
-El existencialismo es una corriente filosófica que tiene su origen en el siglo XIX. Los seguidores de esta se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad individual, las emociones y el significado de la vida. No se trata de una escuela filosófica homogénea, pero sus seguidores se caracterizan por una reacción común contra la filosofía tradicional. Se considera que se originó con Kierkegaard, pero Sartre fue el gran difusor de esta tendencia. Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser humano "la existencia precede a la esencia", es decir, que no hay naturaleza humana que determine al individuo, sino que son sus actos quienes determinan lo que son. Con ello los individuos se consideran tan libres como responsables de sus actos, lo que implica la creación de una ética de la responsabilidad individual, apartada de un sistema de creencias externo a él. Esta corriente adquiere protagonismo tras las Guerras Mundiales que han protagonizado nuestra historia moderna. Durante estos conflictos surgieron estos pensadores que se preguntaban por el sentido de la vida y la posibilidad de la libertad total.
-Por último, la fenomenología es una rama de la filosofía que estudia el mundo en cuanto manifestación. Aunque existen muchas variantes, es posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver los problemas de la disciplina apelando a la experiencia intuitiva, pretendiendo averiguar como llegar al fondo de la misma. De ahí que el lema del fenomenólogo sea "ir a las cosas mismas". Aunque este término se ha utilizado muchas veces en la historia del saber, el fundador de esta rama se considera Edmund Husserl, que la propone como un proyecto que pretende renovar la filosofía al completo haciéndola ciencia estricta y empresa colectiva. Entre sus máximos exponentes contamos con nombres como Brentano, Heidegger y Merleau-Ponty, entre otros. La influencia de esta rama es enorme, siendo el punto de partida de las dos corrientes que le preceden en esta explicación (existencialismo y posmodernismo) y jugando hoy aún un papel importante en las tesis de la psicología cognitiva.
Y ustedes, ¿Por cuál de estas se decantarían?😋😜
AL
domingo, 13 de octubre de 2019
sábado, 12 de octubre de 2019
miércoles, 9 de octubre de 2019
martes, 8 de octubre de 2019
jueves, 3 de octubre de 2019
Dedicado a PERCY HINOSTROZA
SOBRE LA PUGNA DEL CREADOR,
LA SOLEDAD ENTRE LOS COLEGAS,
Y EL DECIR ADIÓS A
ALGUIEN QUE UNO CONOCIÓ
A paradoja de un ritmo aunque para algunos tengamos “una vida”,
a veces nuestra vida fluye a una multiplicación llena de fracciones.
Elementos que nos dejan a la deriva como sutiles burbujas que se amarran a los
brillantes de una estepa perteneciente a, no sé qué mundo, del cual casi no
existe brújula ni brujas. Y al final uno va disperso, una parte aquí, otra
allá. Como en el reloj de arena del señor memorioso involucrara en tus pasos un estigma… Y a veces la vida solitaria, y claro, para
romper esa monotonía no es descabellada la idea de organizar un recital en donde nos reunimos y celebramos momentos
en el que uno se siente escuchado por gente que siente lo que uno vive, por
gente que hace trabajos literarios similares, parecidos o diferentes a uno. Pero al final uno siente que estamos en el
mismo camino: quizás un camino al
fracaso, al exilio. En otras palabras, el destino: es el abismo. Un abismo para el mundo..., para que no te
desalientes, ese abismo del que te hablo, sí existe el alba. Por ejemplo la elaboración
de una gran escultura o un gran poema o un gran cuadro cuando declara su divorcio
con los lineamientos establecidos. Es prácticamente un atentado a la estilística
comercial y casi nunca va a encajar en los establecimientos comerciales. Muchas veces la verdadera obra de arte sea en plástica o el verbo, no suele ocupar un
lugar en el “mercado” (en la mayoría de los casos). Ello por obvias razones
trae consecuencias, la factura atañe a un precio donde te descuenta porcentajes
o fracciones sea en el ámbito familiar o en el ámbito social. Es ineludible
esta realidad y a veces la factura abarca ambos ámbitos.
Sin embargo, también hay sapiencia, pureza y dones que habitan
en los latidos dionisíacos de un poeta o un artista. En los recitales de poesía, a
veces uno se siente identificado, representado con otras palabras. O cuando a
uno le toca leer, sientes en la mirada
de tus colegas la aceptación de lo que estas haciendo. Esos momentos son casi eternos,
pero son como bombardas luminosas a un cielo color pansa de rata en donde el
perfume de la pólvora termina desapareciendo. Es que después del recital
muchos no nos vemos la caras más. Por que la amistad duró una noche, o por que
nadie es amigo de nadie (modelo facebook) o por que a pesar de todo el esfuerzo desplegado la función del recital era darno una noche para ser recordada.
El punto es que uno retorna a su soledad. A su fracaso que arrastra y a veces a esos
malos pasos en donde al final uno esta solo y cualquier cosa te puede pasar, de
vuelta al retorno… Al frasco que a veces uno mismo suele esculpir con tu día a día.
A los derrumbes que te hacen entender que lo único que queda es largarse lo más
lejos que uno pueda. Así exista el motivo
que haya, muchas veces pueden ser pretextos para dar un desenlace a nuestro
dialogo interno, o evadir que estas destrozado.
Te hablo del mismo ahogo que puede vivir la señorita que atiende en ventanilla
de un banco. La diferencia es que los artistas son seres despiertos y su
conciencia va con tanta lucidez que rechazan la condición, un “gambito de
caballo”. Por ello: escribimos, publicamos, o nos ponemos a recitar como "endemoniados" o "iluminados" en plena vía pública como si algo podamos solucionar.
Todas estas palabras querido lector, son para presentarles mi sentir sobre la pugna de un creador o aproximarme al tema de la soledad. Y hacer de ello un antesala para contarles que un colega artista del verbo (poeta) la semana pasada falleció. Percy Hinostroza era un activista cultural y Literato. Organizaba recitales de poesía, ponencias literarias. Un poeta que estuvo estudiando Literatura en la universidad Mayor de San Marcos.
Todas estas palabras querido lector, son para presentarles mi sentir sobre la pugna de un creador o aproximarme al tema de la soledad. Y hacer de ello un antesala para contarles que un colega artista del verbo (poeta) la semana pasada falleció. Percy Hinostroza era un activista cultural y Literato. Organizaba recitales de poesía, ponencias literarias. Un poeta que estuvo estudiando Literatura en la universidad Mayor de San Marcos.
Aproximarme de esta forma a que de alguna manera el lector se sensibilice
con la existencia y las actividades que hacen los poetas, y con mis
palabras mi despedida a Percy Hinostroza.
Siento que al ponerse a nadar en el medio de
un río, él intentó retornar a su soledad en hacer poesía y recordarme ese
repetitivo eslogan que siempre finalizaba sus comentarios “todo fluye” y el recuerdo del poeta lleno de vitalidad, pletórico.
![]() |
Percy Hinostroza, Miguel Fegale, Enrico Diaz Bernuy, Edgar Cooper |
Se que Percy Hinosotroza no leerá estas palabras, sé que él ya
reencarnó. Sin embargo, hay más de Percys hinostrosas y probablemente tampoco yo no tenga una oportunidad con ellos. Por ello esta breve semblanza del sentir del día a día, el afecto, la soledad, lo que uno debe apelar en estar cerca al compañero, al menos cuando
sea necesario (no me refiero a bohemia) y "fluya" de esta manera el sentir que uno debe contar con alguien.
Al final de todo, algunos somos entre tímidos o ególatras, Percy Hinostroza fue todo lo contrario a eso, ¡y además hizo poesía! ¡fue grande! ¡Gracias maestro! Om tat sat
sábado, 28 de septiembre de 2019
Ong
https://peliculaonlinehd.com/pelicula/canibales-online/#
POST RATA: Lo peor de la condición humana esta dirigido para la peor clase de gente. (enfoque de produto a nicho de mercado) Simplemente , temas de empresa...
Servidos.
En el colmo del aburrimiento y con el hastío de los troles y bulos de la red facebokera me
animé a ver una peli con unas chelas en casa. Una peli yanqui que describen al Perú como uno de los peores
países de este planeta. Con motos transformadas (mototaxis) caníbales cuyo
fondo musical es cumbia y parte de la riqueza de las conversaciones un sujeto
expresa que el quechua es una cantante.
La película presenta a un grupete de pseudointelectuales
universitarios que van a la selva con
fines ecologistas. En una de las escenas un personaje se pone a transmitir en straming luego la celebración por estar en
primeras planas, no tardó. Pero para
golpe a su ego , la avioneta de mala muerte con la que se transportaban se avería
a pleno vuelo. Caen en el medio de la selva y ahí comienza la jarana , en fin... La historia de siempre. Mercadotecnia a la sangre (ríos de sangre), el canibalismo
, la caca, elogio al sufrimiento (temas vendibles) Electrones y protones para
que siempre te conectes a un estado de ansiedad. Materialismo
dirigido a que solo somos un cuerpo y la buena facha o los kilos que pesas es
lo que vales.
En el minuto 48 al 50 un personaje le increpa
al otro; has expuesto nuestras vidas por marqueting, ¡solo por unas fotos!,
para sacar a flote tu ong. El fulano le responde que así funciona el mundo real
y que todos estamos conectados…. No les cuento el final asumiendo que exista alguien que desee ver esta película.
ONG del lucrar , no es un crimen lucrar, lo que
da asco es apelar a la hipocresía. Hay muchos mensajes en la película…, si
alguien se anima a verla, tomen sus precauciones.
POST RATA: Lo peor de la condición humana esta dirigido para la peor clase de gente. (enfoque de produto a nicho de mercado) Simplemente , temas de empresa...
Servidos.
viernes, 27 de septiembre de 2019
jueves, 26 de septiembre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)