p
Orígenes
Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma.
Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión.
¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados.
A continuación, dejo el índice del contenido:
- Artículo sobre José Lezama Lima
- Artículo de Pilar Alvarez sobre Zygmunt Bauman
- Upanishad
- Patricip Porn
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | Numen | Un poema de exilio y trascendencia, donde la soledad se funde con la luz y el viento. Entre imágenes cósmicas y paisajes íntimos, evoca el amor, la memoria y la eternidad.
- Poesía Enrico Diaz Bernuy | "Los cinco fuegos del artista" es un poema que explora la esencia de la creación con intensidad y simbolismo. A través de cinco cantos, reflexiona sobre la madurez, la entrega, la soledad, el hogar y la fe. Una obra que ilumina el proceso creativo con imágenes poderosas y profundidad filosófica.
- Poesía Puzle de Enrico Diaz Bernuy | Un poema con una propuesta lingüística inédita, que explora desamor, transformación y sombras del alma, invitando a una profunda reflexión sobre la desconexión humana.
- Poesía para Armar !! "Descubre Poesía Puzle, un método único e innovador que redefine la poesía. Cuatro formas de lectura, un mismo poema, múltiples interpretaciones que te transformarán."
- VIDEO: Poesía la Tormenta oculta de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: poema Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Dardos a un sueño" de Enrico Diaz Bernuy
- VIDEO: Poema, "Para olvidarlos" Enrico Diaz Bernuy
- Relato: El legado interior | Enrico Diaz Bernuy
- Poema Enrico Diaz Bernuy
- Poema de Pablo García Baena
- Junio, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Poesía en Pandemia de Enrico Diaz Bernuy
- A mixta oscuridad, poesía de Enrico Diaz Bernuy
- Cuento: Tridente Luminoso
- Escritos sobre creación
- Poema, Gratitud.
- Cuento: El TAROT AMUN
- Relato: El hundimiento para la claridad
- Reseña al libro del poeta Pablo Pineda
- Video poema en el día Mundial del Agu
- Radio Arinfo . Argentina
- La felicidad del impersonalismo (cuento)
- Cuento: Marta !!
- Melodía y Verso de Enrico Diaz Bernuy
- Un poema del libro "A mixta oscuridad"
- Cuento: Subtecaviar !!!!!
- Robo a una Biblioteca | Un hombre desilusionado, marcado por el legado de su madre y sus propios demonios, se sumerge en el crimen. Su destino se entrelaza con un audaz robo a la Biblioteca Nacional de Perú.
- Cuento: Los sentimientos de Leonardo Dávila y sus futuras canciones
- Prosa: El legado | Trata entre la música culta y el arte visual, alguien lucha contra la herencia familiar y el miedo al fracaso. Un cuento sobre rupturas, silencios y la inevitable llamada del arte.
- Una historia sobre tortugas
- Un cuento sobre la soledad y un parque...
- Prosa: Pisos de la distancia.
- Plenitud silentum
- Ficciones sobre zapatillas
- Narraciones sobre el arte contemporáneo y misterios
- Artículo de Bruno Cueva Villafuerte | Descenso al bosque de Arges
- El endoesqueleto T800 | Cuento |
- Beso a la Venezonala !! Narra la caída de dos hermanos venezolanos en la delincuencia limeña. Entre seducción y extorsión, explora dilemas existenciales, desarraigo y filosofía plutarquiana, con tintes eróticos y la crudeza de un joven peleador callejero.
domingo, 30 de septiembre de 2018
Sountrack poético = POESÍA //ROCK// PINTURA EN VIVO
La construcción de la muralla
china, la construcción de las pirámides, instalaciones de satélites en zona
espacial, o la división del átomo todo
ha sido resultado de la
jueves, 27 de septiembre de 2018
lunes, 24 de septiembre de 2018
sábado, 22 de septiembre de 2018
Por Francisco León.
EL ÚLTIMO RECITAL DE ENRIQUE VERÁSTEGUI
Por Francisco León
Así, la aventura de existir consiste solamente
en fundar la eternidad: sin eternidad es imposible pensar.
Enrique Verástegui
En el momento de redactar esta
crónica, pensé en una frase “obtenida” de mis meditaciones con hoja de
coca: busca al profeta
cuya alma sea un campo de flores. Eso fue el maestro Verástegui.
Spinoza dice: el profeta es un intérprete de los signos y no alguien que
tiene revelaciones. Me pregunto: ¿Cuánto de revelación hay en
ese “descifrar” de cierta manera los signos? Verástegui fue un
“intérprete” en el ámbito de lo matemático, no entendido como la
lengua de Dios si no como su traducción para la comprensión de los humanos, y
fue además un visionario.
En los textos sagrados de la antigua cultura Védica de India, se explica
que existen dos maneras de relacionarse con el gurú (maestro espiritual). La
primera es el Vani-Seva. Esto es la relación de servicio (seva) a la persona
(Vani); realizar actividades que lo complazcan. La segunda se denomina
Vapu-Seva. ¿En qué consiste? En la relación con el maestro a través de sus
enseñanzas (Vapu), plasmadas en este caso en la obra escrita. Es la forma de
relación que les queda a los jóvenes que no pudieron tratar con Enrique
Verástegui; y si los libros sagrados no mienten, es la más provechosa.
viernes, 21 de septiembre de 2018
“Hay una cobardía generalizada en España, también entre los intelectuales”
"Los intelectuales somos como las putas: vivimos de gustarle a la gente", ha sentenciado el filósofo y escritor Fernando Savater este martes. El autor de Ética para Amador se ha pronunciado así en la rueda de prensa en la Asociación de Editores de Madrid que le ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2017. La institución reconoce “su trayectoria personal e intelectual” y “su defensa del libro y la cultura como elementos indispensables en la educación y en el desarrollo intelectual y ético de las personas”.
1 poema de David Jiménez ----- próximamente más de su poesía
El delirio te entrega el goce y la ceniza
Protegido por ella tu delirio se torna bendición
Pero no es posible una dicha perfecta
Con tantos rostros que buscan traicionarte
Permite que la ceniza te seduzca
Recuerda que la muerte aunque se muestre enemiga
Te llevará hacia lugares donde la belleza
Solo se encuentra en decapitaciones y crucifixiones
Tú puedes decir:
“Estoy muerto, pájaros grises come de mis entrañas”
Y nadie permitirá que tu tumba sea profanada
Porque los muertos solo son malditos
Cuando nos muestran el verdadero camino del averno.
David Jiménez
jueves, 20 de septiembre de 2018
Voces nuevas !!!
El activismo cultural del colectivo DÍAS CIRCULARES sigue en pie de marcha, el próximo miércoles toca en el local: EL TIO HANK ubicado en Jr ICA. 453 Cercado de Lima.
***
La amistad es una fuerza sin dimensiones, amplia, sin limitaciones. Días Circulares encierra esta idea y continúa sus actividades este 2018 para hacer, rehacer y fortalecer lazos humanos. Los "Miércoles Circulares de Poesía" son recitales abiertos e itinerantes que se realizan en distintos bares de la cuidad de Lima. Es así que poetas, músicos, cantautores y público en general detuvieron su paso para compartir con nosotros confraternidad, arte y experiencias.
***
Este miércoles 26 de setiembre estaremos en El Tío Hank Café Bar, donde tendremos un cálido espacio para todos los asistentes.
En la ronda poética estará Daniel Escudero, Josmel Lazo, Cristhian Cárdenas, Harold Wilson, Kevin Castro, Gloria Carbajal, Enrico Diaz, y todo aquel que desee participar del micro abierto. En el bloque musical nos acompañará la cantante Elizabeth Mariscal.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Tienes una idea, luego sale el
diseño. Ese mismo diseño te envía a una variación. Después surge una lluvia de
ideas. Al final elijes el primer diseño y finalmente te animas en que antes de
pintar sobre el muro debes de tener un bosquejo en papel. Retornar al método tradicional
es inminente. Después, el papel lo divides en 4 partes y otra vez surgen cuatro
diseños. Es como si el retorno de la
idea de
Brazas de olvidos
Tuve el don al tenerte a ti:
árbol del fuego que suma a la
roca, un dolo..., y la tenencia: un eco
para la idea de vislumbrar
los hechos por una canción.
En los orificios surge un
otoño de siroco.
Y mi elíseo, olvidado son
sangres, del mismo paisaje.
Con un palustre cuyo fondo
radican brillantes gemas.
Que suma muchos
ardores para,
juegos o
fuegos de fidelidades y
traición.
Todos venimos del mismo árbol,
pero cada aliento es
distinto. Tan distinto como
nuestros latidos y la muestra
es que no todos
tenemos la
misma voz. Yace ahí también
nuestros
rostros infantiles
en los azahares de nuestros sueños.
En mis colegas, he sentido
el
fúnebre latido de la decepción.
En mis hermanos, las ásperas
palabras para equilibrar un sueño.
En mis amigos, el crujido de
sus
corazones estrellarse contra el mío.
Enrico Diaz Bernuy
lunes, 17 de septiembre de 2018
domingo, 16 de septiembre de 2018
![]() |
En esa misma mesa donde estoy ubicado , hace varios
años atrás posé también para otra foto, pero en esa época estaba en compañía
de unos colegas. Hoy en compañía de mi obra.
|
FERIA VINTAGE & SELLOS INDEPENDIENTES ..................Gracias en nombre de mi editorial Certidumbre Luminosa & Librería y Galería VERUM.
viernes, 14 de septiembre de 2018
El simposio busca reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la crítica de artes visuales en el Perú, desde una perspectiva nacional pero con alcances continentales.
Con una estructura que incluye distintos formatos (una mesa homenaje a Roberto Miró Quesada, mesas temáticas y un conversatorio de cierre entre personalidades de la escena actual), este simposio se concibe como un espacio diverso en donde analizar los procesos y problemas de la crítica de arte en el país —entre ellos sus dimensiones de institucionalidad y no-institucionalidad— y desde el cual quizás se pueda proponer para esta disciplina un horizonte de desarrollo que permita devolverle la importancia que merece en el sistema del arte contemporáneo.
26 de septiembre
PASADO Y PRESENTE DE LA CRÍTICA EN EL PERÚ
Mesa homenaje a Roberto Miró Quesada.
La crítica de arte en el Perú: un intento de estado de la cuestión
Augusto del Valle
Antes de Juan Acha: La crítica de arte en el Perú en la década del 40
Miguel López
Una guerrilla cultural: Juan Acha y la vanguardia peruana
Jorge Villacorta
Un arco tensionado entre el presente y la dimensión histórica de la obra artística: Roberto Miró Quesada, crítico de arte.
Discursos, formas y aproximaciones desde la crítica de arte actual
Fernando Prieto
Creando con los creadores. La relación entre el artista y el crítico de arte
Florencia Portocarrero
Mujeres Radicales: Una nueva genealogía para el arte latinoamericano
27 de septiembre
PRESENTE Y FUTURO DE LA CRÍTICA DE ARTE
Procesos, espacios y condiciones de la crítica de arte en el Perú del siglo XXI
Rafael Mayu Nolte
El retiro de la crítica: aproximaciones socioculturales sobre su desaparición hacia el 2000 en Lima
David Flores-Hora
Vida, pasión y muerte de la crítica de arte. La dictadura de la nota de prensa
Conversatorio de cierre: Perspectivas para la crítica de artes visuales en Perú
Augusto del Valle, Sharon Lerner, Max Hernández-Calvo
Con una estructura que incluye distintos formatos (una mesa homenaje a Roberto Miró Quesada, mesas temáticas y un conversatorio de cierre entre personalidades de la escena actual), este simposio se concibe como un espacio diverso en donde analizar los procesos y problemas de la crítica de arte en el país —entre ellos sus dimensiones de institucionalidad y no-institucionalidad— y desde el cual quizás se pueda proponer para esta disciplina un horizonte de desarrollo que permita devolverle la importancia que merece en el sistema del arte contemporáneo.
26 de septiembre
PASADO Y PRESENTE DE LA CRÍTICA EN EL PERÚ
Mesa homenaje a Roberto Miró Quesada.
La crítica de arte en el Perú: un intento de estado de la cuestión
Augusto del Valle
Antes de Juan Acha: La crítica de arte en el Perú en la década del 40
Miguel López
Una guerrilla cultural: Juan Acha y la vanguardia peruana
Jorge Villacorta
Un arco tensionado entre el presente y la dimensión histórica de la obra artística: Roberto Miró Quesada, crítico de arte.
Discursos, formas y aproximaciones desde la crítica de arte actual
Fernando Prieto
Creando con los creadores. La relación entre el artista y el crítico de arte
Florencia Portocarrero
Mujeres Radicales: Una nueva genealogía para el arte latinoamericano
27 de septiembre
PRESENTE Y FUTURO DE LA CRÍTICA DE ARTE
Procesos, espacios y condiciones de la crítica de arte en el Perú del siglo XXI
Rafael Mayu Nolte
El retiro de la crítica: aproximaciones socioculturales sobre su desaparición hacia el 2000 en Lima
David Flores-Hora
Vida, pasión y muerte de la crítica de arte. La dictadura de la nota de prensa
Conversatorio de cierre: Perspectivas para la crítica de artes visuales en Perú
Augusto del Valle, Sharon Lerner, Max Hernández-Calvo
miércoles, 12 de septiembre de 2018
martes, 11 de septiembre de 2018
sábado, 8 de septiembre de 2018

Un saludo a la distancia mundo.
Enrico Diaz Bernuy
jueves, 6 de septiembre de 2018
Tu quieres una tajada , yo quiero un café y el otro quiere su Like
Papá
o mamá le da amor al hijo, luego el hijo, corresponde. El tío le da amor o
cariño al sobrino o a la sobrina, luego surge la correspondencia. El padrino le da amor o cariño al ahijado,
luego el ahijado, corresponde. Este fenómeno mas o menos aparece desde que las personas se saludan. Aquel que dice, ¿cómo te
encuentras? ¿Has estado bien, necesitas algo? Pero entre los amigos o cuando uno tiene una amiga, no existe
una parte que estuviera arriba, simplemente los dos están al mismo nivel de
afecto. Uno pregunta y la otra parte corresponde de forma inmediata con otra
pregunta.
POETAS, MÚSICOS Y PINTURA EN VIVO / 29 de septiembre
》》Soundtrack Poético》》
Por primera vez tres grupos literarios se unen para compartir su producción literaria y ofrecer al público un recital poético y musical.
*********************************
Poesía en Alta Voz, Días Circulares y Poético Río Hablador.
*********************************
////////////////////////////////////
》》》Poetas invitados》》》
- Armando Arteaga
- Marco Antonio Quijano Miranda
- Patty Isabella Camacho Blass
-Noemí J. Calderon
-Ricardo Vega Jaime..
-Alonso Chero
-Karim Sayas
-Janet
Aznarán
Lu Zúñiga Palomino
- Natalia Alarcon
- Azaña Ortega
Lu Zúñiga Palomino
- Natalia Alarcon
- Azaña Ortega
- Hectorjesus Ñauparibelupu
》》》Música》》》
-Marizabel Octubre
-Piero Brioenes-
- Aldair Navarro Grandez
-Hari Son--
》》》Pintura en vivo》》》
- Veronica Torocahua
》》》INGRESO LIBRE》》》
martes, 4 de septiembre de 2018
4 poemas de Salvatore Quasimodo
SALVATORE QUASIMODO
Y súbito la noche
Hendido por un rayo de sol
todo hombre está solo
sobre el corazón de la tierra;
de pronto,
la noche que cierra.
Versión de Carlos López Narváez
lunes, 3 de septiembre de 2018
La felicidad del impersonalismo o una soledad Advertida. Relato breve de Enrico Diaz Bernuy
La felicidad
del
impersonalismo
del
impersonalismo
o una soledad Advertida
La gacela cósmica miró con intensidad a los ojos de la otra gacela
cósmica. Ellas no hablaban, a pesar que eran de la misma especie, cada una
mantenía una distancia como si esta les sirviera para algún tipo de bienestar
imaginario por el impersonalismo y la acritud del ego. El bienestar de
pretender disfrutar
la soledad, y aun así, ninguna daba el paso a intentar cambiar de ciénaga.
Con esta conciencia acertada o errada hizo que el tiempo pase. Lo
real es que una de esas gacelas sentía con total convicción que si se unieran o
decidieran dar, como dicen; ofrecer ese voto de confianza… su vida cambiaría
para un nuevo destino, renovador, constructivista desde lo sentimental.
la soledad, y aun así, ninguna daba el paso a intentar cambiar de ciénaga.
Parece que había sentido que deseaba volver a comenzar, recordaba los versos de la vieja estrofa de aquel volver a darse. Volver, con ese voto de esperanza no solo en él mismo sino en iniciar o retomar los himnos de eso que llaman amar.
Estoy seguro que la otra gacela sabía todo, ella estaba enterada
del verdadero color de la realidad. No en vano elogiaba el color negro. Sabía
que el color negro es la suma de todos los colores y prismas del universo. Ella
sentía todos sus secretos, a pesar de eso, ella no estaba segura y tampoco lo
sabía decir. Jamás pude desenredar el código que albergara su silencio. Que
historia habrá tenido detrás de esa puerta. Yo supe muchas cosas incluso más
que una infinidad, pero la razón que motivaba a su silencio, a eso jamás tuve
acceso. Quizás solo requería tiempo, —su tiempo—, su esperanza, superar sus
dudas hacia ella misma, él no era el culpable.
En sus recuerdos con convicción, latía dentro de sus venas la
sutileza del impersonalismo: como aquella flor que se le ofrece al vacío. / como ateos que
creen tener el universo en un guijarro y a la vez sentirse dioses.
Esta es una historia que se basa en dudar, en esperar… saber que
estaban dos gacelas cósmicas más bellas del universo frente a frente. A punto de cambiar sus dudas por una nueva
vida en la que por fin pueda un alma ser feliz más allá de su naturaleza
vivida. Pero como siempre algo tiene que interponerse, la duda, el requerir un
tiempo, el dejar las oportunidades de quererse ver y posponerlas, como si uno
de los dos pudiera esperar todo el tiempo del universo. La otra gacela vivía en
el Personalismo: la flor se le ofrece a Dios. / creyentes que creen que pueden
servir a una divinidad Pero eso no se lo puedes hacer entender a una gacela impersonalista.
Ella a pesar ser de la misma especie, demuestra así, que en verdad son de distintas especies. El tiempo imperecedero obra con placer o sadismo para que los algoritmos procreen o parasiten sobre las dos gacelas y dirigirlas probablemente a caminos bastante opuestos.
Ella a pesar ser de la misma especie, demuestra así, que en verdad son de distintas especies. El tiempo imperecedero obra con placer o sadismo para que los algoritmos procreen o parasiten sobre las dos gacelas y dirigirlas probablemente a caminos bastante opuestos.
La exigencia del tiempo o los tiempos es una condición antipoética.
Los grandes sentimientos no nacen en cada momento, es como si los
demás disminuyeran su importancia o su valor. Los grandes sentimientos son como
las grandes pinceladas de un artista, además hay una criminalidad de por medio. A ver, anda por ahí en la vida esperando que
puedan nacer los grandes poemas en el momento que se te venga en gana.
Los infantes son caprichosos. Comprendo que lo que le sucede a la
gacela no es un capricho, pero hay que reconocer que tiene bastante parecido.
Entonces en qué quedamos cuando hablamos de tomar decisiones, de tomar a la
vida o dejarte tomar por la vida como quien ofreces una flor al viento para ser
la presa del vacío o del impersonalismo. Pero si retienes los sucesos, si vas dando
pasos al costado, y con constancia todavía…, ¿en qué quedamos? o mejor dicho,
en dónde parará la gacela que le pidieron que Espere.
A veces un minuto de espera puede ser, la inmensidad de un delito, cuyo monte aplaca a un todo.
No hay que ser un docto para advertir el destino de la gacela... para saber que el acecho estará presente. Al fin y al cabo, el verano vendrá pronto y los leopardos estelares idolatraran el momento de encontrar una gacela cósmica, dulcemente solitaria.
No hay que ser un docto para advertir el destino de la gacela... para saber que el acecho estará presente. Al fin y al cabo, el verano vendrá pronto y los leopardos estelares idolatraran el momento de encontrar una gacela cósmica, dulcemente solitaria.
Enrico Diaz Bernuy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)