p


NOTICIAS 24 / 7

Orígenes

Estimados lectores con placer y profundo aprecio a la literatura los invito a descubrir mi blog Café y escrituras con humo, un espacio donde la literatura respira con una libertad genuina, y donde cada cuento, relato o poema está tejido con esmero, ofreciendo mundos y personajes que buscan resonar en el alma. Es un rincón de lucidez y libertad de expresión, donde no existe censura ni rechazo, (ni de editoriales ni de fanzines) sino un llamado sincero a explorar juntos las profundidades de la imaginación y del pensamiento. Los textos son gratuitos y siempre bienvenidos a nuevos ojos, con la esperanza de que encuentren en ellos una chispa de inspiración o reflexión. ¡Los invito a tomar una pausa, servirse una buena taza de café, y sumergirse en la esencia de cada relato! , poema o artículos de mi autoría o de los escritores invitados. A continuación, dejo el índice del contenido:
Powered By Blogger

viernes, 14 de septiembre de 2018

El simposio busca reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la crítica de artes visuales en el Perú, desde una perspectiva nacional pero con alcances continentales.

Con una estructura que incluye distintos formatos (una mesa homenaje a Roberto Miró Quesada, mesas temáticas y un conversatorio de cierre entre personalidades de la escena actual), este simposio se concibe como un espacio diverso en donde analizar los procesos y problemas de la crítica de arte en el país —entre ellos sus dimensiones de institucionalidad y no-institucionalidad— y desde el cual quizás se pueda proponer para esta disciplina un horizonte de desarrollo que permita devolverle la importancia que merece en el sistema del arte contemporáneo.

26 de septiembre

PASADO Y PRESENTE DE LA CRÍTICA EN EL PERÚ

Mesa homenaje a Roberto Miró Quesada.
La crítica de arte en el Perú: un intento de estado de la cuestión

Augusto del Valle
Antes de Juan Acha: La crítica de arte en el Perú en la década del 40

Miguel López
Una guerrilla cultural: Juan Acha y la vanguardia peruana

Jorge Villacorta
Un arco tensionado entre el presente y la dimensión histórica de la obra artística: Roberto Miró Quesada, crítico de arte.

Discursos, formas y aproximaciones desde la crítica de arte actual

Fernando Prieto
Creando con los creadores. La relación entre el artista y el crítico de arte

Florencia Portocarrero
Mujeres Radicales: Una nueva genealogía para el arte latinoamericano


27 de septiembre

PRESENTE Y FUTURO DE LA CRÍTICA DE ARTE

Procesos, espacios y condiciones de la crítica de arte en el Perú del siglo XXI

Rafael Mayu Nolte
El retiro de la crítica: aproximaciones socioculturales sobre su desaparición hacia el 2000 en Lima

David Flores-Hora
Vida, pasión y muerte de la crítica de arte. La dictadura de la nota de prensa

Conversatorio de cierre: Perspectivas para la crítica de artes visuales en Perú

Augusto del Valle, Sharon Lerner, Max Hernández-Calvo

sábado, 8 de septiembre de 2018


Es mi imaginación o veo pirámides en todas partes, como esos ojos que te siguen el rastro, como esos ojos a la distancia para saber hasta dónde eres capaz o hasta donde llegarás. No es que tenga un radar o uno sea un experto en cibernética. Digamos que sobre cibernética uno pueda saber siendo optimista, digamos el a, b , c . Pero volviendo al tema de la imaginación o esos ojos que te miran… Quizás ellos debería saber que cuando te miran , ellos también dejan el rastro o señuelo o su séquito deja su señuelo… y entre los más bajos, puedes encontrar grandes voces sea en forma de arlequines o en rollizos personajes anteojudos, incluso. Como si un  docto en jurisprudencia solo puede ser comparado con un personaje   que por el momento no se me viene a la memoria alguna bestia como para hacer su respectiva analogía.  Sería interesante metaforizarlo, pero pensándolo bien, ahorita recuerdo a el árabe loco, todos los lectores de este blog estoy casi seguro que sabrán a quien me refiero. Y si no, creo que estas en el blog equivocado. Ahora , haciendo un paralelo. Les lanzo la siguiente pregunta podrían imaginarse quien podría estar a tal nivel de podredumbre. No se requiere estar inspirado para escribir sobre alguien así, sino uno debe estar prácticamente poseído.  Siendo así los “hechos” este personaje de carne y hueso será la cereza del pastel; el zoológico de iniquidades y como estamos llegando ya a bases mayores y las zapatillas Adidas es un tema del pasado. Sin embargo, será el inicio de esta historia. Respecto   a el personaje en mención será finalmente el cierre, el remate,  para poder armar la urdimbre de ese paisaje de costa, sierra y montaña a la vez. Las gacelas e incluso distintos tipos de aves tendrán una voz ineludible para mostrar cierta naturaleza humana, en absurdismo o no. Ergo  si pueda ser el caso que fuera no humana, aun sigo en la duda sobre eso, pero ya quedará en la óptica personal.

Un saludo a la distancia mundo.

                                                                                                                                 Enrico Diaz Bernuy

jueves, 6 de septiembre de 2018

Tu quieres una tajada , yo quiero un café y el otro quiere su Like


Papá o mamá le da amor al hijo, luego el hijo, corresponde. El tío le da amor o cariño al sobrino o a la sobrina, luego surge la correspondencia.  El padrino le da amor o cariño al ahijado, luego el ahijado, corresponde. Este fenómeno mas o menos aparece   desde que las personas se saludan. Aquel que dice, ¿cómo te encuentras? ¿Has estado bien, necesitas algo? Pero entre los amigos o cuando uno tiene una amiga, no existe una parte que estuviera arriba, simplemente los dos están al mismo nivel de afecto. Uno pregunta y la otra parte corresponde de forma inmediata con otra pregunta. 

La lucidez.


POETAS, MÚSICOS Y PINTURA EN VIVO / 29 de septiembre


》》Soundtrack Poético》》

Por primera vez tres grupos literarios se unen para compartir su producción literaria y ofrecer al público un recital poético y musical.

*********************************

Poesía en Alta Voz, Días Circulares y Poético Río Hablador. 


*********************************
////////////////////////////////////

》》》Poetas invitados》》》

Armando Arteaga
Marco Antonio Quijano Miranda
Patty Isabella Camacho Blass
-Noemí J. Calderon
-Ricardo Vega Jaime..
-Alonso Chero
-Karim Sayas

Hectorjesus Ñauparibelupu


》》》Música》》》
-Marizabel Octubre
-Piero Brioenes-
Aldair Navarro Grandez
-Hari Son--

》》》Pintura en vivo》》》

Veronica Torocahua


 》》》INGRESO LIBRE》》》


martes, 4 de septiembre de 2018

4 poemas de Salvatore Quasimodo


                                        SALVATORE QUASIMODO




                                                                   Y súbito la noche

Hendido por un rayo de sol
todo hombre está solo
sobre el corazón de la tierra;
de pronto,
      la noche que cierra.

                                                                                    

                                                                                                             Versión de Carlos López Narváez


lunes, 3 de septiembre de 2018

La felicidad del impersonalismo o una soledad Advertida. Relato breve de Enrico Diaz Bernuy


La felicidad 
del 
impersonalismo
o una soledad  Advertida

La gacela cósmica miró con intensidad a los ojos de la otra gacela cósmica. Ellas no hablaban, a pesar que eran de la misma especie, cada una mantenía una distancia como si esta les sirviera para algún tipo de bienestar imaginario por el impersonalismo y la acritud del ego. El bienestar de pretender disfrutar 
la soledad, y aun así, ninguna daba el paso a intentar cambiar de ciénaga.
Con esta conciencia acertada o errada hizo que el tiempo pase. Lo real es que una de esas gacelas sentía con total convicción que si se unieran o decidieran dar, como dicen; ofrecer ese voto de confianza… su vida cambiaría para un nuevo destino, renovador, constructivista desde lo sentimental.

Parece que había sentido que deseaba volver a comenzar, recordaba los versos de la vieja estrofa de aquel  volver a darse. Volver, con ese voto de esperanza no  solo en él mismo sino en iniciar o retomar los himnos de eso que llaman amar.
Estoy seguro que la otra gacela sabía todo, ella estaba enterada del verdadero color de la realidad. No en vano elogiaba el color negro. Sabía que el color negro es la suma de todos los colores y prismas del universo. Ella sentía todos sus secretos,  a pesar de eso, ella no estaba segura y tampoco lo sabía decir. Jamás pude desenredar el código que albergara su silencio. Que historia habrá tenido detrás de esa puerta. Yo supe muchas cosas incluso más que una infinidad, pero la razón que motivaba a su silencio, a eso jamás tuve acceso. Quizás solo requería tiempo, —su tiempo—, su esperanza, superar sus dudas hacia ella misma, él no era el culpable.
En sus recuerdos con convicción, latía dentro de sus venas la sutileza del impersonalismo: como aquella flor  que se le ofrece al vacío. / como ateos que creen tener el universo en un guijarro y a la vez sentirse dioses.
Esta es una historia que se basa en dudar, en esperar… saber que estaban dos gacelas cósmicas más bellas del universo frente a frente.  A punto de cambiar sus dudas por una nueva vida en la que por fin pueda un alma ser feliz más allá de su naturaleza vivida. Pero como siempre algo tiene que interponerse, la duda, el requerir un tiempo, el dejar las oportunidades de quererse ver y posponerlas, como si uno de los dos pudiera esperar todo el tiempo del universo. La otra gacela vivía en el Personalismo: la flor se le ofrece a Dios. / creyentes que creen que pueden servir a una divinidad Pero eso no se lo puedes hacer entender a una gacela impersonalista.
Ella a pesar ser de la misma especie, demuestra así, que en  verdad son de distintas especies. El tiempo imperecedero obra con placer o sadismo para que  los algoritmos procreen o parasiten sobre las dos  gacelas y dirigirlas probablemente a caminos bastante  opuestos.   
La exigencia del tiempo o los tiempos es una condición antipoética.
Los grandes sentimientos no nacen en cada momento, es como si los demás disminuyeran su importancia o su valor. Los grandes sentimientos son como las grandes pinceladas de un artista, además hay una criminalidad de por medio.  A ver, anda por ahí en la vida esperando que puedan nacer los grandes poemas en el momento que se te venga en gana.
Los infantes son caprichosos. Comprendo que lo que le sucede a la gacela no es un capricho, pero hay que reconocer que tiene bastante parecido. Entonces en qué quedamos cuando hablamos de tomar decisiones, de tomar a la vida o dejarte tomar por la vida como quien ofreces una flor al viento para ser la presa del vacío o del impersonalismo.  Pero si retienes los sucesos, si vas dando pasos al costado, y con constancia todavía…, ¿en qué quedamos? o mejor dicho, en dónde parará la gacela que le pidieron que Espere.
A veces un minuto de espera puede ser, la inmensidad de un delito, cuyo monte  aplaca a un todo.
No hay que ser un docto para advertir el destino de la gacela... para saber que el  acecho estará presente.  Al fin y al cabo, el verano vendrá pronto y los leopardos estelares  idolatraran el momento de encontrar una gacela cósmica, dulcemente solitaria. 
                                                          
Enrico Diaz Bernuy




jueves, 30 de agosto de 2018

Broche de oro para Agosto. Gracias !!

Pintura rápida pero trabajando a  escondidas complica el trabajo,  más aún cuando la actividad  es al aire libre y uno en cualquier momento puede ser sorprendido. Lo interesante es que las personas que se me  acercaron eran  grafiteros.   Inmediatamente me dijeron , esa técnica no es  grafiti. Les dije que es óleo , acrílico y le pondré algo de aerosol.  Justo cuando espere que me envíen alguna  critica…,  sacaron del bolsillo sus cámaras y tomaron fotos. 
Luego nos despedimos.                                              Título:ciudad edificios isidro
Aerosol dorado , plateado, óleo, acrílico y garra.
Para ser el primer día de trabajo, hay buen avance. 



Aquí en compañía del poeta Julio Barco
así vamos...

martes, 28 de agosto de 2018

Llegó mi turno. Entrevista a ENRICO DIAZ BERNUY



***
Entre entrevista o un acercamiento
al escritor y artista plástico


Enrico Diaz Bernuy


Por Carlos Pelaez
25 de Agosto de 2018


Enrico Diaz Bernuy es un escritor, poeta, y artista plástico y restaurador de antigüedades y obras de arte.  De nacionalidad peruano, egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En su haber literario tiene
publicado las novelas, PELUQUERÍA DEL MAL. 2015, El crimen nefando de Eva. 2016.  En poesía; sus libros, ESGRIMA LUMINOSA, 2014

César Vallejo, el poeta de la esperanza contra el dolor y la muerte

Continuamos con los aportes.

lunes, 27 de agosto de 2018

Mi aporte para esta semana.


Escrito por el erudito
Llinares



Las maneras útiles, inútiles o desastrosas de ayudar a los demás


Hace muchos años que ya no está de moda ser religioso, pero la hipocresía de la gente no ha cambiado nada: la inmensa mayoría quiere seguir aparentando que son buenas personas a pesar de ser ateos. Quieren demostrar 
que son solidarios, que ayudan a la gente, que luchan contra la injusticia y que no toleran la desigualdad.
El problema es que todas esas intenciones tratan de materializarse con razonamientos en primer grado. Como se ha dicho muchas veces, los razonamientos en primer grado suelen propiciar acciones inútiles o peligrosas que muchas veces producen más daño que beneficio.
Casi nadie es capaz de entender los efectos encadenados que producirán cada una de sus acciones a lo largo del tiempo. Todos toman las decisiones con la vista puesta en el efecto inmediato, en el resultado obvio imaginado, como si su acción pudiera desarrollarse en un tubo de ensayo completamente aislado de la realidad y no tuviera interacciones con el resto de la sociedad.

sábado, 25 de agosto de 2018

por Bruno Cueva Villafuerte


DESCENSO AL BOSQUE DE ARGES

Muy por el contrario de lo que narran algunos historiadores, Vlad Draculea no murió decapitado en
una emboscada otomana planeada por Bosorac Lioté, sombra amenazante del trono de Valaquia en 
noviembre de 1476. Si bien el ataque sorpresivo sí posee pruebas fidedignas de su ejecución, el célebre investigador, Timothy D. Pope, también catedrático de la Memorial University de Canadá, concluyó que solo fue herido a escasos centímetros de la epiglotis tras contrastar más de una treintena de documentos. Posteriormente al ataque, el voivoda valaco fue conducido al castillo de Poenari por una vía natural de Arges que ascendía desde el enmarañado bosque, cuyos reyes de madera atenazaban con sus deformes ramas a la fortaleza. Nadie sabía qué había sucedido en esas dos horas después que Vlad fue llevado maltrecho a su residencia.

viernes, 24 de agosto de 2018

Shara María Bueno Ramírez

Sobre la poeta Shara María Bueno Ramírez
La imagen puede contener: una persona, gafas y primer plano


Nacida en Armenia, Quindío, Colombia, 1999. Poeta, actualmente estudiante de Comunicación Social - Periodismo en la Universidad del Quindío. Segundo lugar en el concurso Departamental de Poesía CASD 2014. Ha sido publicada en algunas revistas digitales y físicas nacionales e internacionales. Poeta seleccionada para participar en la V Internacional Nadaísta Medellín 2018, además obtuvo el 3er lugar en el primer certamen de expresión cultural “Un vistazo” de Oaxaca, México en la categoría de microrrelato. Invitada al 7° Festival Alternativo de Poesía de Medellín y al 3er. Festival de Artes en Tembladera, Cajamarca, Perú. Además, el presente año publicó su primer poemario titulado “Secretos Bajo la Cama” (publicación independiente).


-Farsa.

El despertar causado por el estruendo de la consciencia en la madrugada,
anuncia la amargura de las horas siguientes.

Ajena a la insensatez que nos compone,

jueves, 23 de agosto de 2018

POESÍA QUECHUA

“Poesía quechua en el Perú” (2016) de Julio Noriega es uno de los libros más apasionantes de nuestra literatura, no solo porque reúne medio siglo de poesía escrita en quechua y 

martes, 21 de agosto de 2018


Lo que he percibido en el cielo cenizo del centro de Lima…
No sé si es una casualidad, pero en más de un momento me he percatado que los hermosos gallinazos (mal llamados) que se ven en la ciudad de Lima, mayormente se sitúan en donde impera el poder y la corrupción. Dicho esto, 

EL RETABLO, ARTE TRADICIONAL

EL RETABLO, ARTE TRADICIONAL
LOS MAESTROS JULIO Y CÉSAR URBANO
Continuando con el ciclo ”El retablo, arte tradicional”, el viernes 24 de agosto, a las 12 horas., el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391, Lima) inaugura la muestra dedicada a los destacados maestros ayacuchanos Julio Urbano Rojas y César Urbano Chipana, padre e hijo respectivamente. 

lunes, 20 de agosto de 2018

Atrás dejé mis investigaciones puristas, teóricas, que inicié en la universidad, tesis que pensé en un momento me llevarían a hacer más asidera mi vida en el mundo del academicismo. Mis investigaciones en adelante pasaron a ser autodidactas, contrastables únicamente con la realidad. Variables que no se 
Cuento extraído del libro A MIXTA OSCURIDAD
página 17 al 45.
Están servidos...
Martha el ocaso
de una
ninfómana

Desollar hasta llegar al hueso no solo había perdido algún remordimiento, o algún rastro por la piedad, sino cada acto